lunes, marzo 19, 2007

Hemos sido engañados....

Fecha edición: 19 de Marzo de 2007.


No cabe duda, simplemente hemos sido engañados por campañas psicopoliticas que han trastocado la realidad y con las que pretenden destruir nuestros valores con el claro objeto de expropiarnos nuestra libertad.

La Historia Republicana de los países de nuestra Hispanoamérica ha estado jalonada de hechos de inusitado heroísmo, actos de entrega dignos de santos y ha tenido algunas administraciones simplemente notables.

Lo paradójico es que los “historiadores” rojos han vuelto las cosas al revés, transformando a los héroes en verdaderos villanos, a los santos en seres despreciables y a las administraciones honestas y progresistas en horrorosos.

Como contrapartida han comenzado a ensalzar a verdaderos criminales, que además de destruir la convivencia pacifica de nuestros pueblos, han arrasado nuestro sistema valórico y han puesto en riego la permanencia de nuestras naciones.

A modo de ejemplo, y no precisamente porque no hayan más, citaremos el caso de Salvador Allende en Chile, el General Juan José Torres en Bolivia y el del General Perón en la Argentina.

Allende destruyó a la nación chilena, social, moral, política, institucional y económicamente, sin embargo hoy es presentado como un exitoso gobierno digno de ser imitado.

Juan José Torres, se apoderó del gobierno mediante un golpe de estado, y no encontramos en un recorrido por Bolivia algún rastro positivo de su administración, sin embargo los rojos lo ensalzan.

Perón, que solo se sostuvo por su cercanía con el fascismo y su comercio con occidente, realizó una de las gestiones más nefastas para la hermana Argentina, manteniéndose en el poder gracias al populismo de Evita.

Hemos sido cómplices de esta superchería con que han falsificado nuestra historia, sea por cobardía de enfrentar estas “verdades” fabricadas por la publicidad, por comodidad que nos ha encerrado en nuestra problemática personal ó simplemente porque no hemos sido capaces de salir a la lucha.

Para nosotros, pocos pero firmes, la verdad es un valor trascendente que merece y debe ser defendido, transformando en despreciables a aquellos que por cualesquier motivo esconden su cabeza, como los avestruces, y aceptan que se siga difundiendo el engaño.

domingo, marzo 18, 2007

Riamonos un poco.

Fecha de edición : 18 de Marzo de 2007
Después de una semana tensionante para las autoridades y estresante para la ciudadanía, hemos considerado oportuno reemplazar nuestra edición por un par de chistes, que de alguna manera nos harán olvidar la incapacidad de los gobernantes, la ineficiencia, verdaderamente inhumana del Transantiago, el ridículo de Chiledeportes y la vergonzosa censura oficialista a un programa sobre nuestra historia, demás de otras demostraciones, que ya son permanente de que los gobernantes se han quedado sin ideas y sin proyecto:


CHISTES

El alcalde de Nueva York pide licitaciones para pintar la fachada de la Alcaldía, y le entregan tres ofertas (un alemán, un gringo y un nuevo empresario modelo chileno).
La del alemán asciende a tres millones de dólares, la del gringo a seis millones, y la del chileno ¡9 millones!

Ante tales diferencias, se cita individualmente a cada uno de los ofertantes para que justifiquen su propuesta.

El alemán dice que él usa pintura acrílica para exteriores en dos capas, y que cuesta 1 millón. En andamios y equipo se va otro millón, y el otro millón restante son para la planilla y sus honorarios.

El gringo justifica su presupuesto diciendo que él es mejor pintor, que usa pintura de poliuretano con tres capas, cuyo costo asciende a 3 millones. En andamios y equipos se gasta otros 2 millones, y el millón restante es para pagar a los pintores y su ganancia.

El empresario Modelo chileno, al que citan por pura curiosidad dado que su precio es disparatado, asegura que el suyo es el presupuesto mejor justificado, y que así es como gana todas las licitaciones públicas (léase Transantiago y carreteras urbanas). Le explica: "Alcalde, tres millones son para usted, otros tres son para mí, y los tres restantes se los damos al alemán para que nos pinte la fachada".

*****
Una mujer iba caminando por la playa y de pronto se encuentra con una vieja lámpara. La recoge, la frota y ¡Paff! aparece un genio.
La asombrada mujer le pregunta si le puede dar los clásicos tres deseos.

-No, no señora, en estos tiempos conceder tres deseos ya es muy difícil. Con esta inflación, el creciente desempleo, el salario infame, los políticos y los altos precios del petróleo, lo más que le podría conceder sería un solo deseo y diga que le fue bien, así ¿qué quiere?"

-Quiero que haya paz en el Medio Oriente.

-¿Cómo dice?

-¿Ves este mapa? Pues deseo que estos países se dejen de estar peleando entre sí.

El Genio mira el mapa y dice:

-¡Válgame, señora! Estos países han estado en guerra durante milenios. Yo seré muy bueno en mi trabajo, pero ¡caray! no soy tan bueno como para lograr eso que pide. Mejor pídame otra cosa más fácil.

La mujer piensa un rato y le dice:

-Bueno, la verdad es que nunca he podido conseguir mi hombre ideal, que sea muy guapo, que tenga ojos claros, alto, inteligente, simpático, sensible, humano, que sea bueno con todos. Quiero un hombre que sea considerado y divertido, que le guste cocinar y ayudar en la limpieza del hogar, que sea muy, pero muy bueno en la cama y que se lleve muy bien con mi familia. Que no se la pase todo el tiempo mirando deportes por la TV y que, además, siempre me sea fiel. Que nunca me diga mentiras, y que entre nosotros no exista jamás un secreto.

El Genio deja escapar un largo suspiro y le contesta:

-¡A ver, déme ese jodido mapa!

Estos chistes fueron tomados de la página
www.terra.cl

viernes, marzo 16, 2007

Se ensangrenta Transantiago.



Fecha de edición: 17 de Marzo de 2007.

Transantiago se tiñe con la sangre de los capitalinos.

Transantiago se tiñe de rojo, con la sangre de los sufridos santiaguinos. Ya se eleva a media docena la cantidad de fallecidos, decenas de heridos y millones de ciudadanos humillados. Los trabajadores con gran cantidad de “horas incomodo recorrido”, sin el descanso reparador, en resumidas cuentas con una calidad de vida tremendamente deteriorada y una vida familiar destruida. La congestión vehicular llegando a límites intolerables, los incapaces gobernantes proponiendo soluciones de parche, como la restricción a los catalíticos, claramente ilegales y contraria a las promesas realizadas para que los automovilistas cambiaran de tecnología de motores.

Si tuviéramos autoridades capacitadas y técnicamente preparadas en los temas de su incumbencia, ciertamente se habría solucionados los inconvenientes que enfurecen a la población. Las soluciones, que son simples dada la enorme riqueza del Estado, van desde la compra de la cantidad de buses realmente necesarios, aceleración, urgente por cierto, de la concreción de la infraestructura, habilitación, con calidad de urgencia, de las vías segregadas de verdad, como las de Av. Grecia, y paraderos decentes.

La idea de un sistema de transporte urbano de pasajeros es sin duda buena, claro que implementada por gente inteligente y con respeto a los chilenos, lamentablemente ha sido ejecutado por lo “lo que hay”, una pandilla de incapaces que actúan como dueños del país. Esperamos que la Presidente, y sus mediocres asesores, desciendan a la ciudadanía, escuchen sus fundadas quejas, atiendan a las propuestas de solución de los técnico en la materia, también las de los opositores, y se pongan a trabajar de verdad, con menos fotos y palabrería, para solucionar problemas que pueden terminar en un feroz estallido social, que nadie racional puede querer.

Nosotros queremos que el Transantiago funcione, de manera normal, cumpliendo todas las premisas y promesas que hicieran los gobernantes al momento de anunciar el cambio y, que quedaron en el pasado, por no decir en el papel, como otras promesas electorales incumplidas.


Exigimos un transporte rápido, digno, cómodo, racional, económico y hemos recibido solo una falta de respeto que pisotea la dignidad humana de los pasajeros, además de la amenaza de tarifas elevadísimas.


*****
Una semana muy conflictiva.

Hemos advertido, con reiteración casi majadera, las escasas dotes de la Presidente Bachelet, su escaso manejo de las situaciones y la mediocridad de las personas de que se ha rodeado. La gobernante ha sido advertida, desde todos los sectores, y no ha escuchado, parece que su “gobierno ciudadano” solo trata de esconder sus actitudes totalitarias y los intentos por doblegar a nuestro pueblo.
El episodio del nombramiento de Loreto Ditzel, como subsecretaria de Chiledeportes y su renuncia a 24 horas de asumir, parecen demostrar la debilidad de la Mandatario y la escasez de candidatos con que está contando el Gobierno para llenar los cargos con personas idóneas y que encuentren lejanos al los escándalos con que las administraciones concertacionistas han remecido a la opinión pública.
No comentaremos el bochorno de la situación con que el ex Embajador en Venezuela nos demostró que las motivaciones publicitadas por la Presidente Bachelet para justificar la votación en Naciones Unidas, eran una simple mentira. No se votó mirando el interés nacional sino que se hizo para mantener la unidad, cada vez más precaria, de la coalición oficialista.

*****

Protestas ciudadanas contra la implementación deficiente del Transantiago, inclusive la aparición de grupos armados en varias comunas, llevan al Director General de Carabineros, José Bernales, a reconocer un desgaste de la institución.
Nosotros creemos que centenares de funcionarios, y también vehículos, destinados a ser relacionadores de información de Transantiago, largos turnos y una permanente actividad de reclamo, han mantenido a la Policía uniformada agotada y la ha obligado a dejar de lado la misión fundamental de proteger a la ciudadanía de la delincuencia. Cuándo Bernales asumió advertimos el peligro que visualizábamos, porque no lo considerábamos idóneo para el cargo y sospechábamos su “funcionalidad” con el Poder Ejecutivo.

Destacable y no comentado por la policía es que grupos Bolivarianos dirigidos por un concejal en ejercicio, financiados por el Gobierno de Hugo Chavez, encabezan los desordenes en la zona poniente de Santiago ¿Y la inteligencia policial…donde está?

*****
Sintomático nos parece que Jorge Lavandero pueda acceder a beneficios intrapenitenciarios y este domingo pueda comenzar a tener la salida dominical. Por decir lo menos, nos parece curioso que su buena conducta, en un lugar donde no hay niños, y un informe psicológico, de esos en los que la ciudadanía ya no cree, hayan sido las “pruebas” para beneficiar al ex Parlamentario.
Nos preguntamos, si de ser ciertas las acusaciones en su contra, asunto sobre el que nos asisten dudas inmensas de que no se trate una venganza por haber aceptado postular por el pacto Juntos Podemos, ¿Existe la posibilidad de rehabilitación en este tipo de anormalidades?¿ Estos mismos beneficios se conceden a las personas comunes o a los presos políticos que llenan las cárceles?

*****
La reunión de la dirigencia de los Partidos Unión Demócrata Independiente y Renovación Nacional, con la Presidente Bachelet demiente la cantinela de algunos Ministros que se refieren a una oposición “obstruccionista”, demostrando que la Alianza plantea proposiciones para arreglar los inmensos problemas que ha creado la sorprendente ineptitud de quienes se han instalado en La Moneda. Nosotros, para ser francos, consideramos que la oposición ha sido extremadamente colaboradora y ha demostrado claros síntomas de obsecuencia con gobiernos que se han dedicado más a abrir las heridas del pasado y a falsificar la historia de nuestro pasado reciente, que a solucionar los problemas, graves por cierto, que afectan a la sufrida población nacional.







jueves, marzo 15, 2007

Justicia (inexistente) de familia, por Gonzalo Vial.



El 8 de febrero, El Mercurio publicó la carta de una lectora todavía conmocionada por una escena que recién había visto en el Primer Tribunal de Familia de Santiago. Su sala de audiencias Nº 7 ventilaba la tuición de un niño, el cual había salido de dicha sala “segundos antes… absolutamente desbordado por la afectación emocional que… le producía tener que optar por uno de sus padres”. Una funcionaria pretendía forzar el reingreso del muchacho a la sala, dándole “tirones” y luego profiriendo amenazas: “La magistrada fue a llamar a carabineros para que entres”. Terminó por conseguir su objetivo. El público asistente —las personas allí hacinadas esperando la ‘justicia de familia’— aún no se reponía del shock que le produjera esta escena, cuando el desdichado dejó nuevamente la sala. “Fui testigo del desgarro del niño al tener que abandonar a su mamá, ya que la magistrada había dado la tuición al padre”.
Todo este proceso delicadísimo, desolador, que seguramente ha causado en la pequeña víctima un desastre síquico y afectivo… toda esta catástrofe humana se desarrolló ANTE UN PUBLICO DE EXTRAÑOS, quizás curioso, quizás emocionado, quizás —Dios me perdone, pero de todo hay en la viña del Señor— divertido por la tragedia, pero que no tenía el menor derecho a verla. Y, naturalmente, la persona más incomprensible e inhumana de la concurrencia era, ¿necesitamos decirlo?, la representante de la “justicia de familia”. ¿No había modo de que el niño entrase y saliese discretamente, sin ser visto, a una sala donde pudiera hablar SOLO con el juez, antes del fallo (para dar su opinión) y después de dictado éste (para que se lo explicaran), libre de tironeos y amenazas de carabineros?
La carta que comento halló eco en otras posteriores. Algún burócrata superior de la “justicia de familia” contestó sin negar los hechos pero sin darles la menor importancia (desgraciadamente, perdí la fecha de publicación de este monumento de la insensibilidad funcionaria). Otro lector certificó también (10 de febrero), sobre esa justicia, el “caos”, el “atochamiento”, los “procesos larguísimos”. “El sistema es una verdadera pesadilla”.
Este último corresponsal de El Mercurio aparentemente tramita su propio divorcio. Se queja, además, de los “requisitos draconianos y absurdos para divorciarse”, y de que los “acuerdos logrados” ante “jueces idóneos” deban ser “revisados por un tribunal superior, aun si las partes están conformes”. Ruego a mis lectores retener estos conceptos de una persona en vías de divorciarse, pues tienen importancia para el tema.
Pero… ¿cuál es el tema? ¿Por qué esta postración increíble de la “justicia de familia”?
El tema y la causa de la postración de dicha “justicia” son la misma cosa: la increíble liviandad con la cual los colegisladores —el Ejecutivo y el Congreso— tramitaron y aprobaron la ley de divorcio, mal llamada de matrimonio civil, y los tribunales “de familia”.
A) La ley desató una avalancha de juicios de divorcio, con sus problemas anexos de alimentos, tuiciones —como la que acabamos de ver—, visitas, “compensaciones”, mediaciones, etc.
B) Esa avalancha se unió al fondo permanente de anteriores juicios alimentarios sin divorcio, que no se fallan, o si se fallan no se cumplen y originan nuevas acciones judiciales.
C) Los incontables pleitos “A” y “B”, que no avanzan nada, se incrementan TODOS LOS DIAS con nuevas demandas de divorcio y/o de alimentos. Las últimas, calculadas para 2007 por la mismísima Presidenta de la República en 110.000, ¡cerca de 300 diarias! Y no hay motivo para que disminuyan después del año que corre.
D) En esas circunstancias, se regularon y entraron a funcionar los “tribunales de familia”, y de inmediato colapsaron —de la manera ejemplificada—, por su insuficiente número y personal, falta en parte de éste de una mínima preparación humana, e inadecuada infraestructura, y por los engorros del procedimiento a aplicar.!,
El problema, con ello, se ha hecho insoluble. Y esto merece mirarse desde tres puntos de vista:
1. La liviandad e incompetencia insufribles de los colegisladores, autoridades y parlamentarios, y de los jefes políticos pro divorcio, que prometieron que la ley del 2004 NO CAUSARIA EL COLAPSO QUE EN DEFINITIVA CAUSO… al revés, aceleraría la “justicia de familia”.
En este diario, un destacado dirigente de la DC, apoyando la ley, recordaba “las graves y serias dificultades… en los tribunales de menores, virtualmente colapsados, faltos de recursos económicos y con procedimientos engorrosos y excesivamente conflictivos, dañinos para la familia y… muy perjudiciales, las más de las veces, para los hijos” (14 de agosto de 2003). ¿No parece una descripción de la realidad de los “tribunales de familia”, hoy?
Una profesora de Derecho Civil, actualmente ministra de Estado, agregaba: “Los procesos (de divorcio) largos y engorrosos destruyen más los vínculos que ya están quebrados. El derecho moderno va por otro camino” (Las Ultimas Noticias, 8 de septiembre del 2001). ¿Sería el “otro camino”, el de las leyes vigentes?
2. Aunque fueran mejoradas las falencias externas de la justicia de familia, el problema no mejorará, al revés, EMPEORARA. Quiero explicar por qué:
2.1.Como siempre cuando se dicta una ley de divorcio, por muy fácil que lo haga —como la nuestra—, la presión para hacerlo todavía MAS fácil es incesante e irresistible. Recordemos al ciudadano que considera los actuales requisitos de divorcio “draconianos y absurdos”, y critica que intervengan en él los tribunales superiores.
Pareciera, entonces, que disolver el vínculo debería hacerse progresivamente más expedito. Pero no será así, porque las cuestiones anexas que hemos ya indicado —tuición de los hijos, visitas, alimentos, etc.— continuarán siendo complejas y espinudas de resolver. Configurándose la ecuación que sigue: MAYOR facilidad para divorciarse=MAS juicios de divorcio=MAYOR lentitud y engorro de estos juicios.
2.2. Lentitud y engorro que conducen, inexorablemente, a la corrupción de la “justicia de familia”: futuras “máquinas” internas en ciertos tribunales, manejadas por ciertos abogados, para acelerar y facilitar los juicios de divorcio. ¿Mal pensamiento mío? Acaba de suceder: el “divorcio express” que obtuvo un juez para sí en ocho días, con la connivencia o negligencia de otro juez, y la ayuda ilegítima, seguramente por temor, de un funcionario subalterno. Hay muchísimos “divorcios express” por delante, no ya para solucionar los problemas maritales de los magistrados, sino por dinero.
2.3. Mil veces se hizo notar a los desaprensivos legisladores y políticos divorcistas, que los alimentos de los hijos de divorciados más pobres NUNCA SE PAGARAN. Supongamos, soñemos mejor dicho, que la justicia de familia los fije de modo rápido y equitativo, y los cobre eficazmente. Tropezarán en que, según la última encuesta Casen-Mideplan (2003), EL TREINTA POR CIENTO DE LOS HOGARES CHILENOS TIENE UN INGRESO MONETARIO MENSUAL NO SUPERIOR, PROMEDIO, A 200.000 PESOS. Los divorciados de ese 30% no pueden pagar alimentos razonables. Quieren y se les exige que sostengan dos familias, no dándoles lo que ganan ni para una.
3. Mas todo lo que precede no es lo fundamental. Lo fundamental es que la familia como institución se ha desmonetizado. Cada vez hay menos matrimonios, más meras y fugaces convivencias (acabamos de ver una alta funcionaria que lleva media docena), menos hijos nacidos dentro y más fuera de nupcias, más mujeres solas, más abandonadas y sus proles que reclaman al progenitor un mendrugo en la “justicia de familia”…
Es, sin duda, un fenómeno de múltiples causas. Pero ni a la sociedad, ni al Estado Legislador y Administrador les importa un bledo. De contrario, lo estimulan. Pruebas al canto, sin contar siquiera la ley de divorcio y su matrimonio “desechable”: a) la modestísima sanción de los tribunales, a los “colegas” que fraguaron el “divorcio express”. Muy consecuente, pues, si matrimonio y divorcio son papeleos baladíes, ¿por qué preocuparse de irregularidades en su trámite? b) el hecho indiscutible de que ser casado y con hijos nacidos en el matrimonio, aunque éste sea largo y aquéllos muchos, NO SIRVE PARA NADA, LEGAL NI ADMINISTRATIVAMENTE. Ninguna preferencia para ningún subsidio, ni siquiera habitacional; ninguna ventaja tributaria. Al revés. El superior de un servicio, por ejemplo, no puede tener en éste a un hijo, aunque sea el último grado del escalafón. Pero puede tener a su “pareja” de jefe de gabinete.


(Tomado de Diario La Segunda)

miércoles, marzo 14, 2007

Perez de Arce y Mario Montes, dos comentarios al hueso.



Fecha de Edición: Jueves 15 de Marzo de 2007.



No puede ser. Por Hermógenes Perez de Arce


***Esperé hasta la madrugada para ver y oír en Canal 13 la síntesis del concierto de Villarroel y Domingo. Quería disfrutar de la única pieza que Plácido -yo sabía- iba a cantar de todas maneras, porque con ella siempre electriza a las multitudes: "No puede ser", de la zarzuela "La tabernera del puerto". Pero el 13, que suele incurrir en mis iras por motivos políticos, ahora lo hizo por razones artísticas al excluir "No puede ser". Trasnoché en vano. El crítico musical de "El Mercurio" sólo ahondó mi frustración, al comentar que la plaza había "quedado en trance" después de oírla.

Así es que el lunes no estaba de ánimo para recibir los acostumbrados lamentos de la gente pobre por el plan socialista que la ha dejado sin locomoción. Gustavo, cuidador de autos, me espetó con aire acusatorio, como si yo tuviera alguna responsabilidad: "Yo tomaba la 228 y en media hora volvía a mi casa. Ahora, debo ir en colectivo al centro, para tomar bus. Gasto mil 300 pesos más, es decir, lo que me pagan por un lavado, y me demoro una hora y media". Ambos añoramos las políticas del gobierno militar, que introdujo medidas de libre mercado en la locomoción y solucionó el problema de los racimos colgantes de gente en las pisaderas, heredado de la UP. Consuelo a Gustavo diciéndole que todavía queda mercado libre, y que el auge de bicicletas, motos, colectivos y otros arbitrios sustituirá la locomoción de que lo privara el socialismo. Pero no lo convenzo.

Los que mandan, es decir, los déspotas no ilustrados del Gobierno, la oligarquía y la intelligentsia automovilizada, están felices. Un amigo filósofo escribe en su columna que ahora hay menos ruido y le es posible conversar en las me-sas al aire libre de Providencia, pero -confiesa- debe hacerlo en la incómoda vecindad de largas colas de pobres que esperan un bus que no pasa o, si pasa, lo hace repleto. Era casi preferible el ruido de las amarillas. Los pobres miran los sorbetes de los filósofos, mientras todavía tienen por delante horas de esperas, apreturas, transbordos y vejámenes, antes de llegar más tarde que en el pasado a sus hogares, sin tiempo para nada, salvo dormirse cuanto antes, porque ahora también es preciso levantarse más temprano para llegar a tiempo al trabajo.

No puede ser. Suceden demasiadas cosas que no pueden ser. Como el asesinato a golpes de un "punk" por parte de barristas, a metros de media docena de carabineros que miraban impasibles. Si el muerto hubiera sido de izquierda, habría sido un crimen de lesa humanidad. Pero, siendo un presunto neonazi, no constituye un atropello a los derechos humanos. Así se les ha inculcado a los cerebros lavados.

A propósito de los cuales ha sido ilustrativo el debate generado por el "De profundis" de monseñor Fresno, donde reveló que Paulo VI quería excomulgar a la Junta Militar chilena, tras el pronunciamiento de 1973. Claro, S.S. se informaba en la prensa italiana, controlada por la izquierda. Pero acá la gran mayoría católica estaba feliz. Frei Montalva declaraba al "ABC" de Madrid que "los militares salvaron a Chile" y le escribía a Mariano Rumor, a Italia, defendiéndolos. Aylwin declaraba: "Es muy fácil convertirse en juez de otros que están peleando, mientras uno está cómodamente sentado en el escritorio". Y el juez Retamal, también católico, pedía dejar "que los militares hagan la parte sucia...". Cuando decía eso, ya habían muerto más de dos mil de las dos mil 774 bajas extremistas registradas en todo el gobierno militar. ¡Pobres!


*****



Hoy, por Mario Montes Tagle, Director de
www.reaccionchilena.cl (*)

Las noticias nacionales siguen marcadas por la protesta ciudadana por la increíble implementación del Transantiago, que no consideró para nada a la gente, los mezquinos anuncios del gobierno para “reactivar” la economía, el arbitrario nombramiento de Loreto Ditzel como subsecretaria de Chiledeportes, el asombroso crecimiento de las pérdidas de Ferrocarriles, la inmensas cantidades de recursos perdidos por el MOP , no sólo por la rapiña, sino que además por fallos judiciales, las inconcebibles relaciones exteriores de nuestro país, que debaten entre las serias “diferencias” entre sectores democristianos, más los radicales, y la ineficiente Cancillería, a lo que hay que agregar, ciertamente, la inaceptable censura al Canal Nacional de TV.

Si todo lo anterior fuera poco, el Ministro de Justicia ha realizado su planteamiento de mejorías de sueldos para el poder Judicial, a los que se estaría ofreciendo una cifra cercana al 25%, lo que sin duda a más de alguien, entre otros nosotros, le parecerá como un intento de compra, para seguir contando con la obsecuencia de la Justicia, a la que aspiran a seguir manteniendo sujeta a los requerimientos del Poder Ejecutivo. Es cierto que se plantea incluir metas por desempeño, pero lo único que queda claro es que a los Empleados Públicos se les “ratoneó” un reajuste miserable y a estos otros, que no han demostrado tener diferencias con el resto, nos referimos a estos signos de corrupción, nepotismo y ciertamente al tráfico de influencias, se les premia con un “reajustazo”. Para pensarlo ¿O no?.

Pensamos que la administración Bachelet sigue dando pasos, no sólo improvisados como algunos sospechan, sino que acelerando la descomposición de nuestra sociedad, lo que sin duda alguna producirá situaciones que nos llevarán a derramar lágrimas dolorosas, ya sea por la pérdida de nuestros derechos pisoteados por los gobernantes o por turbas enardecidas ante la constante burla de quiénes siempre han dicho que les representan.

Creemos que la situación es peligrosamente explosiva y que la Mandatario, además de los Partidos que la apoyan y sus secretarios de Estado, aparecen tratando de apagarla rociando el país con combustible.

Estamos ciertos de que los ciudadanos racionales, que no tienen necesariamente que ser la mayoría, ya han notado los azarosos tiempos que se nos vienen encima , por lo que ya se encuentran trabajando aceleradamente para cambiar a la tropilla de ineptos que se han apoderado del poder, Las elecciones se acercan, son varios procesos sucesivos, luchemos para que la ciudadanía les proporcione el puntapié en los glúteos que sin duda alguna se merecen. Fuera de la administración del Estado todos los corruptos, incapaces y coimeros, reemplacémoslos por equipos nuevos, que al menos no estén contaminados, pues sin duda el plazo que se demore la sociedad en corromperlos, implicará desarrollo y la posibilidad de un nuevo reemplazo.

Nota de la Redacción: Desde hace casi un mes
www.reaccionchilena.cl se encuentra fuera de línea por problemas no achacables a la publicación, sino que por motivos exógenos que calificaremos de “problemas técnicos”. Esperamos estar pronto en línea para seguir golpeando a la incapacidad, corrupción y prepotencia de quienes nos gobiernan.




Carta a la Ministro de Defensa.


Santiago, 14 de Marzo de 2007.

Sra. VIVIANNE BLANLOT
Ministra de Defensa Nacional
Presente.

Distinguida Sra. Ministra:

Hoy la leí en “La Segunda” en que sale del silencio auto impuesto para defender con dientes y muelas lo que concierne a los derechos de intimidad de su hijo involucrado en un caso judicial.
¡Realmente siento por la que está pasando ¡… ¡ Una lata!
Los hijos son una caja de sorpresa y se tienen que querer igual y aún más, cuando están en problemas.
Le encuentro toda la razón cuando afirma que: “El muchacho no puede ser una persona estigmatizada de por vida, al ser juzgado por la prensa y condenado antes de que empezara la investigación”.
Lo de su hijo, dejémoslo en manos de la justicia, pero no culpe a la prensa, Sra. Ministra.
Los medios de comunicación sólo le están dando de beber del jarabe de odio y revanchismo al cual sus compañeros de ruta, los de la Concertación, nos tienen acostumbrados por tantos años a los chilenos. Pero, con una salvedad, cuando les toca beberlo a Uds.… no les gusta. Es tremendamente amargo.
¡Quien cómo usted que tiene la posibilidad que el aparato comunicacional del Gobierno se mueva de inmediato para sensibilizar a la opinión pública respecto a este dramático caso!
Le voy a relatar una historia verídica muy cortita. Estando como Agregado Militar en España, en una revista de gran circulación en ese país, con destacados titulares y bajo el título “AGREGADURIA MILITAR DE CHILE: GUARIDA DEL PINOCHETISMO”, se hizo un reportaje acerca de los Oficiales destinados a esa repartición en el extranjero. Entre ellos - un distinguido Coronel - fue sindicado por la revista como “el asesino de Víctor Jara”. Se imaginará UD. la sorpresa de ese Coronel al verse expuesto al escarnio público en España, a raíz de esta falsedad. Ese Coronel – para que UD. sepa – el año 1973, era el cadete más chico de la Escuela Militar y tenía 14 años. Hablé con el Embajador de Chile y recibí como respuesta que no podía hacer nada. Ni siquiera una carta al Director. No movió un dedo. ¿Sabe UD. de la humillación que sufrieron los hijos de ese Coronel, condenado por la prensa, que estudiaban en un colegio español y eran unos niños que no tenían idea de nada, muchísimo más chicos que el suyo? No quiero pensar mal, pero más de algún funcionario apitutado de la Concertación, habrá sonreído en la Embajada. Y ahí quedó ese Coronel “estigmatizado” - él y su familia -, empleando un término usado por UD.
Al igual que ese Coronel, cientos de hijos de militares han sido insultados, segregados, apuntados con el dedo, humillados, por el sólo hecho que sus padres – Oficial o Suboficial de nuestro Ejército o de otra rama de las FF.AA. y Carabineros – al igual que su hijo, Sra. Ministra, fueron condenados ante la opinión pública, sin siquiera ser sometidos a juicio.
¿UD. cree que el diario de Gobierno “La Nación”, cuando se refiere a Oficiales o Suboficiales sometidos a juicio, aclara que ”Las declaraciones del afectado son éstas” o hablan del “presunto implicado”, como quiere UD. sea tratado el caso de su hijo?
No señora Ministra. ”SOMOS TRATADOS COMO ASESINOS DESDE EL PRIMER MOMENTO”.
Los tratamientos principescos y rebuscados cuando cometen delitos, son sólo para Uds., los concertacionistas.
No sé si fue una burla su presencia en el funeral del General Pinochet, no quiero pensar mal, pero al ex Presidente de la República lo asesinaron “a la soviética”, lentamente, sin plazo, desgastándolo implacablemente en su ancianidad, condenándolo anticipadamente por los medios de comunicación, persiguiéndolo hasta “en sus derechos de intimidad”. Los mismos que hoy UD. pide para su hijo.
¿Tuvo piedad el Gobierno con el Capitán Augusto Pinochet Molina o el Gral. Hargreaves, cuyos únicos pecados fueron admirar a su abuelo el primero, y a su ex Comandante en Jefe, el segundo? Los condenaron hasta de sediciosos por la prensa.
¿Se acuerda de la bochornosa intervención del Canciller Foxley respecto a los lingotes de oro, que resultó una información absolutamente falsa y que ni siquiera confirmó? ¿Alguien del Gobierno – UD. incluida - abrió la boca cuando lo presentaron como culpable por esta estupidez, casi a las puertas de la muerte? ¿Alguien del Gobierno se pegó en la frente cuando metieron en el proceso del Riggs a una nietecita del General Pinochet fallecida hace años y a sus nietos pequeños?
El fin justifica los medios, Sra. Ministra. Hasta la idiotez sirve.

¿Cómo se soluciona tanto odio y revanchismo a que nos han acostumbrado ustedes en los medios de comunicación?

UD. tiene la suerte de tener los diarios a su disposición… pero… ¿Qué posibilidad de salvar la honra de su marido o de su padre, tiene la esposa o el hijo de un humilde Suboficial de nuestro Ejército que ha sido tildado, motejado y condenado de asesino por la prensa?
Medítelo Sra. Ministra, ahora que está pasando por un momento tan amargo.
Le deseo de todo corazón que se solucione el problema de su hijo. Yo también tengo hijos, y ésta es como “la casa del jabonero, el que no cae, resbala”.
Pero los mismos derechos que pide para él, hágalos extensivos a sus representados. Aproveche. Se lo vamos a agradecer. Mal que mal, UD. es la voz de los que están adentro, en servicio activo; pero también de los que están afuera. En retiro. Considerados de otro planeta. Encarcelados, procesados. Hostigados y desprestigiados. Ellos y sus familias.

Pero bajo su paraguas.

La saludo muy atentamente.


Fdo.) HERNAN NUÑEZ MANRIQUEZ
Brigadier General del Ejército (R)

sábado, septiembre 30, 2006

Manos negras......

sábado, 30 de septiembre de 2006. 16:30 Horas.

A Nuestros (as) Amigos (as):
Cada cierto tiempo tenemos problemas “técnicos” que nos son muy difíciles de explicar, por lo que hemos llegado a la conclusión, aunque sin tener pruebas de ello, de que hay “alguien” a quien le molesta nuestra publicación, una mano negra que quiere impedir que nuestra verdad esté disponible.
Estamos haciendo todo los posible por solucionar el problema que nos afecta desde la media noche del miércoles 27 de Septiembre, para ser mas exactos desde las 00,010 horas del jueves, y tratando de tomar las medidas que nos permitan tener una independencia, o al menos una menor dependencia, de elementos exógenos.
La lucha es inmensamente “asimétrica”, pues con escasos recursos enfrentamos a poderes y medios inconmensurablemente mayores a los nuestros. Tenemos la disposición a seguir en dando esta batalla, que consideramos imprescindible para hacer reaccionar a nuestro pueblo contra malos gobiernos y contra una oposición que en el mejor de los casos puede ser calificada de “tibia”, en el peor de haber abandonado al país a su suerte.
Necesitamos de vuestra ayuda, no traducida en aportes económicos, pero si en la publicitación del sitio y en la visita diaria de el. Aprovechamos de recordarles que el material informativo, la correspondencia y también el Editorial son cambiados diariamente, aportando un punto de vista diferente de la noticia, interpretándola desde el punto de vista que consideramos mejor para nuestra Patria.
Porque consideramos importante que Chile Reaccione, les pedimos que Reaccionen con nosotros, que por cierto, no tenemos ninguna ambición de poder, solo tratamos de que quienes Gobiernan hagan bien las funciones que el pueblo les ha encomendado. No somos afiliados a NINGUN partido político, ni tenemos en mente hacerlo, no somos, ni seremos candidatos a nada. No defendemos prebendas de nadie, solo nos mueve el dolor de ver que nuestro pueblo se muere en una miseria intolerable y constatar que nuestro país se disuelve en una falta de valores que impresiona. Nuestro patrimonio territorial lo consideramos intransable y lo defendemos a toda costa.
Nuestra lucha llegará hasta donde nos den las fuerzas, esas que solicitamos diariamente a Dios, y mientras tengamos un halito de vida continuaremos defendiendo los valores trascendentales de la humanidad.
Con aprecio a todos (as) nuestros (as) lectores (as) y amigos (as) nos despedimos es la esperanza de conservar vuestra lealtad, y contando, desde ya con que recomendaran nuestro Diario a los amigos y conocidos.

www.reaccionchilena.cl

*****
Chile no puede seguir aceptando que un falso filántropo, presuntamente dedicado a la ecología, siga “aislando” a parte importante de nuestro pueblo, impidiendo la conectividad de nuestro territorio. Las tierras de Douglas Tompkins, adquiridas con dudosos manejos, deben ser expropiadas y el sujeto expulsado del país.
*****
Es bueno recordar:

“Nada puedo hacer yo ni el Congreso ni ningún civil. Desgraciadamente este problema sólo se arregla con fusiles… les aconsejo plantear crudamente sus aprensiones, las que comparto plenamente, a los Comandantes en Jefe de las Fuerzas de Armadas, ojala hoy mismo”
Palabras de Don Eduardo Frei Montalva, reunión con la SOFOFA, el 6 de Julio de 1973.
*****

Recomendamos la Página http://www.muevetechile.org

viernes, septiembre 01, 2006

Que hay personas e instituciones que han engañado a la ciudadanía chilena es algo que pocos pueden dudar. Que se ha falsificado nuestra historia reciente es algo que muchos podemos afirmar.
En los caminos del engaño y la falsificación, ahora quieren presentarnos, sin ninguna evidencia y solo basado en imágenes trucadas, además de las sospechas desesperadas de algunos parientes que pierden figuración, que el ”error” de su medico personal es un asesinato de Estado.
Todas las pruebas, todas las declaraciones, todas las investigaciones demuestran la falsedad de lo que están afirmando, pero como verdaderos maestros del malabarismo dialéctico y como manejadores absolutos de la información, continúan su majadera campaña.
Pensamos que al Ex Presidente Eduardo Frei Montalva, lo deben dejar descansar tranquilo en su tumba, y no continuar esto siniestro montaje, que además de abrir innecesariamente las heridas del pasado, debe estar haciendo al occiso darse vueltas en su tumba por el descarado uso, mas bien abuso, que se está dando a su sensible fallecimiento.
Dejen descansar en Paz a don Eduardo Frei.

sábado, agosto 05, 2006

Como si el pensamiento se pudiera controlar o encarcelar.


Como si el pensamiento se pudiera controlar o las ideas encarcelar.


Distintos proyectos se encuentran en tramite Legislativo con el aparente afán de impedir el ejercicio de acciones de tipo discriminatorias e impedir la agrupación de personas en grupos que puedan pregonar estas actitudes.
Lo que nos llama la atención en los planteamientos que se ha escuchado se trata de “perseguir” actitudes que están claramente explicitadas en nuestra frondosa legislación y que además son meridianamente contrarias a nuestro ordenamiento Constitucional.
Hemos oído hablar que se sancionará a los grupos violentistas de cabezas rapadas neo nazis, pero por favor si las agresiones de que se les acusa están tipificadas en el Código Penal y son severamente castigadas. Pero en paralelo a esto no escuchamos, ni tampoco hemos visto en ninguno de los textos, alusión alguna al fomento de la lucha de clases o a la propagación de doctrinas que compliquen la convivencia social.
Junto con la Creación del Ministerio de Seguridad, mas la existencia de la ANI, creemos que la Legislación que están proyectando tiene como únicos objetivos silenciar a los potenciales opositores y justificar medidas represivas, además de seguir limitando esa libertad que tanto pregonan cuándo no están en el Gobierno y que corrientemente conculcan a la ciudadanía.
Esta situación la encontramos agravada con la llegada de don Belisario Velasco Baraona al Ministerio del Interior, pues es conocida su habilidad para el manejo de las asambleas, dentro de la Democracia Cristiana, y su recordado paso por la Subsecretaría de la misma cartera, el la que creo la “oficina”, una agencia de inteligencia de dudosa legalidad, que no dudó en ocultar, e incluso participar directamente, en el traslado y escondite de armamentos de grupos terroristas. Debemos destacar que la “oficina” trató de implementar un proyecto de “control computacional ciudadano” que consistía en un seguimiento computacional de teléfonos, incluidos celulares, tarjetas de crédito, movimientos de cuentas bancarias, información laboral etc. que le hubiera permitido una férrea vigilancia de aquellos chilenos que osaran tener posturas diferentes a las oficiales.
Hemos elegido Parlamentarios que nos representen, es decir que sostengan los valores que dijeron tener, pero a la vez hemos escogido a aquellos que nos ofrecieron ser los defensores del pueblo, los fiscalizadores de la funciones públicas y por cierto a los que nos vendieron una calidad intelectual superior a la de sus contrincantes. Lamentablemente los vemos enzarzados el peleas bizantinas, abocados a legislaciones de escasa utilidad y ciertamente abandonando sus obligaciones básicas. El esquema electoral les quita el sueño, pero no les altera en lo absoluto la brutal asimetría que existe al tener un Ejecutivo con poderes cesáreos mientras el Legislativo y el Judicial mantienen una posición subordinada.
Pensamos que ya es hora de que mediten sobre la insana que implica no aplicar sanciones a los políticos que prometen, utilizando las necesidades populares para hacerse con sus votos, con nuestra porción de Soberanía Popular, por medio del engaño, verdadera estafa social, que es un vicio intolerable en un sistema verdaderamente democrático.
Creemos que nuestras autoridades, de todas las posiciones y pelajes, deben meditar sobre sus deberes, inclusive revisando los textos legales que se los imponen, y comenzar de una vez por todas a realizar la pega por la que el pueblo les paga generosos salarios.

Nota
En horas de la tarde de ayer se anunció el fallecimiento de la Sra. Constanza Baraona O., madre del Ministro del Interior, a quien hacemos llegar nuestras condolencias, así como a todos los chilenos que pierden a sus seres queridos.
Tomaara: de www.reaccionchilena.cl

viernes, julio 14, 2006

Se equivocó la Senadora Mathei.


La Senadora Mathei comete un gran error al decir que los argentinos a Lagos no se lo hubieran hecho. Parece que la Honorable se olvida que los mismos argentinos le cortaron el gas a mismídimo Lagos, o que los peruanos le notificaron que nuestro mar era de ellos ó que Bolivia lo mantuvo por las cuerdas en los foros internacionales.
Estamos ciertos que la ineptud demostrada por Michelle Bachelet, y su equipo, es grande, pero debemos reconocer que está pagando la cuenta de la soberbia incapacidad de Ricardo Lagos.

domingo, julio 09, 2006

Se desinfla la "Gordi"

A menos de cuatro meses de haber asumido su mandato, la “Gordi” de desinfla, su popularidad cae en picada, y eso es notorio para los que andamos en las calles y conversamos con la gente.
La encuesta entregada por ADIMARC , que establece que desde la medición de Abril (62,1%) que tan felices dejó a quienes juraban en sus cargos Ministeriales, a la de Junio (44,2%) la imagen de la Mandataria ha tenido un brutal desmejoramiento.
Se aduce que las causas de esta baja son las manifestaciones que han realizado diversos sectores de la ciudadanía, comenzando por los estudiantes y terminando por el bullicioso reclamo contra el impuesto adicional a la gasolina.
Nosotros pensamos que quienes hacen “ese” análisis pecan de poca rigurosidad, pues con el correr de los días la gente se ha ido dando cuenta de la escasa capacidad de dirección de la gobernante, de las falencias serias de su equipo de trabajo y por cierto de una gran dosis de “autismo” que separa sus propuestas de las necesidades populares.
Como si fuera poco, la herencia que recibió con tanto orgullo del Presidente Ricardo Lagos, del que se declaró continuadora, ha ido quedando lentamente al descubierto como una muy mala administración, con una impresionante falta de prolijidad y por cierto con episodios de corrupción inaceptables, pero además todo lo que brillaba por la publicidad oficialista se ha ido desmoronando, quedando de la imagen del Estadista que nos vendieron, solo sus pies de barro y una enorme cantidad de chapucerías que serán difícilmente olvidadas. Sus proyectos “emblemáticos” uno a uno han ido cayendo por la incapacidad en la preparación, por la corrupción inédita con que se gestaron, por lo inapropiado de las inauguraciones con fines electorales y por cierto una discapacidad de realización impresionantes.
La oposición tampoco sale muy bien para del sondeo, a pesar de que quienes desaprueban al Gobierno casi se triplico, pasando de un tímido 11,5% a un 34% , el conglomerado de centro derecha, llamado Alianza, también registra una fuerte baja, lo que es claramente atribuible al escaso trabajo que han realizado para cumplir con su misión y a las peleas internas que evidentemente los desgastan.
Según nuestro parecer, este estudio solo delata de “aburrimiento” de la gente con una clase política que a ningún nivel , sea este Ejecutivo, Parlamentario o Municipal, demuestra alguna capacidad para solucionar los problemas que aquejan a la población y la frustradota constatación de que todos los “ofertones” de los periodos electorales se guardan para una mejor ocasión.
A queda plenamente demostrado que la “mona aunque se vista de seda mona se queda” Lagos fue un gobernante incapaz, aunque hayan tratado de arroparlo con “éxitos” y el disfraz de estadista, y la actual Mandataria no posee ni las características de liderazgo que tanto se le ponderaron en la campaña , ni la capacidad para entender que su retórica, bastante mala por cierto, está absolutamente divorciada de las necesidades populares.
El Marketeo político puede levantar el producto mientras este es desconocido, pero cuándo los consumidores comprueban que no posee las calidades ofrecidas, demás de sentirse estafado es poco probable que vuelva a confiar en ese proveedor.


Visión de la realidad Nacional, del director de www.reaccionchilena.cl, Mario Montes.

lunes, julio 03, 2006

Que no nos sigan asaltando ni engañando.

Aunque no resulta muy académico es sumamente atingente a la realidad que estamos viviendo los chilenos. Al momento de subir esta imagen, un gran amigo que avisa que ha pasado a engrosar las inmensas legiones de los desempleados.
Creemos del caso recordarles que al paso de nuestra economía, muy abierta, tendremos muchos productos y posiblemente a precios bastante económicos, pero que no los podremos adquirir por ser unos mas de los centenares de miles de desempleados que ha creado la concertación, con su falta de capacidad y su nulo sentido social.
Es un deber luchar contra este estado de cosas que lleva a nuestro pueblo a la desesperación, la que puede ser muy mala consejera. Aunque no tenemos elecciones pronto prepárate para castigarles con ti voto...hay muchos que no ven lo que pasa, ábreles los ojos, transfórmate e un activista de un cambio de verdad, los centros de padres, las reuniones sindicales, las reuniones familiares,. las juntas de vecinos son campos de batalla , las reuniones sociales, todo ayuda para provocar ese cambio que Chile necesita con urgencia. Porque comenzar tan anticipados por que el enemigo tiene los medios disponibles y controla el poder.
Pero nunca podrán contra un pueblo que esta conciente de sus derechos y dispuesto a hacérselos respetar.

Este en u mensaje de http://www.reaccionchilena.cl/

viernes, junio 23, 2006

Impuesto adicional (específico), vergüenza nacional.


IMPUESTO ADICIONAL
(específico)
VERGUENZA NACIONAL.
Participa en las protesta contra esta verdadera expolición de que es objeto la clase media y los más pobres.
Imprime este afiche y pégalo en tu vehículo.
Colaboración de : http://www.reaccionchilena.cl/

lunes, junio 19, 2006

La bocina como arma.


Mañana 20 de Junio, gran bocinaton en protesta por los altos valores de los combustibles, entre las 8 y las 9 de la mañana toque la bocina de su vehiculo donde se encuentre, a lo mejor así logramos “destapar” los oídos de las autoridades. Un Estado rico quiere seguir empobreciendo a la clase media y hambreando a los mas humildes. Es inaceptable.
Colaboración de: www.reaccionchilena.cl

miércoles, junio 14, 2006

Sucedió ayer.

Resulta curiosa la forma en que nuestra Presidente da por cumplidas sus promesas electorales, bastando enunciarlas para que se den por realizadas, lo debiera llevarnos a una seria meditación, pues cuándo como ayer anuncia que se ha cumplido la ofrecimiento que hiciera a los estudiantes de educación superior, nos lleva a pensar en una la figura de la ingeniería política mas que en la de la concreción de parte de su ofertón.El anuncio del Lunes en el sentido que en un plazo de 4 meses se habrá solucionado las situaciones desmedradas en que quedaron los habitantes del interior de Antofagasta, nos lleva a pensar que la señorita Bachelet está transitando por el peligroso camino de ver solo lo que sus asesores le quieren mostrar y de decir solo lo que la gente ansia escuchar. La hoy Mandataria nos ofreció un Gobierno cercano a la gente, a la que se escucharía y trataría con respeto, al poco tiempo de haber asumido, 94 días, todo en que ha tenido la osadía de plantear sus inquietudes, o no ha sido recibido por los secretarios presidenciales, o simplemente ha sido reprimido con una ferocidad casi desconocida e nuestra historia patria.Quienes han tenido el valor de enfrentar a la Presidente con sus deberes y/o con las promesas que hizo para llegar a la cúspide del poder, han sido masacrados por la maquinaria publicitaria del Estado, que domina a los medios con su inmenso presupuesto publicitario, o sometidos al escarnio de ironías de dudoso gusto de su equipo político o descalificaciones inaceptables en un sistema democrático.Resulta lamentable, pero no basta con una permanente sonrisa o mensajes con tono maternal, para Gobernar es necesario mantener los pies firmemente en la tierra, asesorarse por gente capacitada, y que ciertamente tenga una mirada de futuro, que ha sido una de las carencias mas notorias de las administraciones concertacionistas.

*****
El desplome de la Bolsa de Comercio, de mas de un 3%, acumulando bajas cercanas al 10% en el último periodo, los anuncios de analistas internacionales sobre la inminente caída de los precios del cobre , que ayer cerro a 3,27 dólares por libra, la fenomenal baja de rentabilidad de los fondos de pensiones, que implica miles de millones de pesos de perdidas para los fondos de os trabajadores, de mas de 3% en Mayo, no son precisamente signos tranquilizadores de nuestra economía, que se acerca a los niveles mas bajos de los últimos meses. La única noticia “positiva”, es un leve repunte del dólar, que beneficia a los exportadores, que cerro en $547 la unidad de la verde moneda. Las autoridades no han demostrado grandes preocupaciones, pero el mercado está “avisando” que las cosas no están marchando bien.

*****
Hemos sostenido que la economía anda mal, pensamos que a eso se debe, en especial a las bajas ventas, que las estaciones de servicio se hayan demorado en subir los precios de los combustibles, que con el alza de ayer quedan bordeando los $700 por litro.
*****
La mayoría de los establecimientos educacionales que se encontraban en toma fueron devueltos, hasta en mejores condiciones de las que se encontraban al momento de iniciar la medida de fuerza. Los estudiantes secundarios nos dan otra lección de civismo de la que la sociedad debe tomar nota. Los estudiantes ganaron su batalla en toda la línea, lograron reivindicaciones económicas, necesarias ya que los padres o están cesantes o tienen sueldos miserables, y pusieron el tapete la necesidad de profundas modificaciones al sistema educacional.

*****
Con su ya característica irracionalidad, la Intendencia de la Región Metropolitana, decretó en forma preventiva el estado de Alerta Ambiental para hoy, lo que implica que no está permitida la circulación de vehículos sin convertidos catalítico cuyas patentes terminen en los dígitos 9 y 0, restricción normal, y adicionalmente los que finalicen con 3 y 4. Recordamos que esta prohibido el uso de chimeneas y calefactores que utilicen leña como combustible, aunque tengan doble cámara o sistema de filtro de partículas.
*****
Los afectados por la agresión que siente la ciudadanía por parte de la delincuencia invitan a una manifestación pacifica contra esta lacra que atemoriza a la ciudadanía y en exigencia a las autoridades a que cumplan con su deber de protegernos. La reunión se hará el sábado 17 de Junio a las 11 de la mañana en la Plaza Italia. Pongamos la cara e iniciemos el cambio que nuestra sociedad merece.
(Tomado de noticias nacionales, www.reaccionchilena.cl)

domingo, mayo 07, 2006

Fuego cruzado.


A menos de 60 días de asumir su mandato, el Gobierno de Michelle Bachelet recibe “fuego” cruzado de una oposición que ya muestra signos de impaciencia ante la falta de capacidad demostrada por los gobernantes en los últimos 16 años y la fuerzas políticas que la apoyan, que están cuestionando seriamente la falta de definiciones de la Gobernante y el equipo político dirigido por el ex Senador Andrés Zaldivar.La “indefinición”, además de las opiniones contradictorias entre los miembros del Gabinete, en un tema tan sensible como el proyecto de sub contratación, que lleva un largo tramite, esta “gatillando” diferencias y dudas en la coalición oficialista. Ya se escuchan voces que advierten que estas divisiones son corrosivas, senador socialista Carlos Ominami o de . El senador Roberto Muñoz Barra, jefe de la bancada del PPD, que se queja de que “ no son tomados en cuenta” o desde la trinchera falangista reclamando por el “cuoteo”.Creemos que la concertación esta mostrando severos síntomas de agotamiento, una falta de ideas preocupante y por sobre todo una inclinación demagógica alarmante, unidos solo por el afán de poder , que, si no ha sido aventada del poder se ha debido a que la “oposición” no le ha mostrado a la ciudadanía un camino convincente, la unidad necesaria y las ganas de obtener el triunfo. Parece que a algunos les acomoda el papel de “segundones” y realizar una tibia controversia sin mayores complicaciones, obviamente manteniendo los rangos de privilegio con que cuentan.No es lógico ni normal aceptar que la lluvia de dólares que cae sobre el fisco sea utilizada para tapar tremendas falencias ni aceptable que el titular de la propiedad de esas riquezas, el pueblo chileno, no reciba los beneficios.
Tomado de www.reacionchilena.cl
Fotografia:`Presidencia de la República.

martes, abril 25, 2006

Salarios miserables.....

Se habla mucho de la cantidad de empleos que se ha “creado”, pero se dice muy poco de la “calidad” de este empleo las irrisorias remuneraciones, la permanente precariedad laboral, las actitudes antisindicales y del trato inhumano que reciben los “beneficiados” con esta macabra burla.Conocemos una institución financiera, en especifico un banco, cuyo personal de cajas es “externo”, es decir contratado por una empresa ajena a la que prestan el servicio, con todas las responsabilidades de un cajero, pero sin ninguno de los beneficios que tiene el personal contratado directamente por la entidad. Este personal, dado que trabaja directamente atendiendo público tiene que estar “arregladito”, con cara de contento y por sus manos pasan millones de pesos al día y obtienen unas remuneraciones que mas parecen “propinas”, que explicitamos en el párrafo siguiente.Su remuneración esta basada en un pago por hora de “servicio”, que obviamente es fijada por la empresa, su remuneración bruta es de $1.400 por hora y ese personal tiene una jornada de 7 horas por cinco días a la semana, sin siquiera un permiso para colación. Traduciendo esta cifras a la realidad, tenemos que ese cajero, sin derecho tampoco a horas extraordinarias, tiene una remuneración bruta máxima de $ 196.000 al mes, dando un sueldo líquido de aproximadamente $147.000 mensuales.(unos 285 dólares).Hacemos constar que este es uno de los “buenos” trabajos que ha creado la concertación y que el ejemplo está tomado de una empresa perteneciente a grupos muy cercanos al Gobierno, que además se declaran muy cristianos y que obtienen año a año inmensas utilidades.Ese personal con rentas “vergonzosas” debe movilizarse, vestirse y además satisfacer las necesidades básicas, como comer de vez en cuándo, pagar las cuentas de los servicios imprescindibles, agua, luz y gas. Ni pensar siquiera en alguna distracción o la posibilidad de salir de vacaciones. Quienes nos ofrecieron una “patria justa”, “nuevos tiempos”, “crecer con igualdad” han creado una ficción de empleo, que se parece mucho mas a la esclavitud que a un trabajo de seres libres, con remuneraciones miserables, una absoluta falta de respeto por la necesidades del ser humano, sin descanso y con la constante amenaza de ser reemplazados por personal mas “barato”, que abunda por la inmensa cantidad de desempleo de que padece nuestra población, en especial los más jóvenes.Los intentos de toma que ha habido en los últimos días, en anuncio de “agruparse” para luchar por sus derechos de los estudiantes universitarios, la entrega de viviendas “miserables”, las constantes amenazas de paros de los servicios de salud, el permanente abandono de los ancianos, un endeudamiento “monstruoso” de las personas, poblaciones inmensas que sufren mientras les mostramos por los medios las satisfacciones que se pueden comprar con dinero, nos hacen pensar que es necesario “bajar la presión” de una caldera social que puede tener un reventón, bastante odioso y con razón, del que todos tendríamos motivos para lamentar.Ha llegado la hora de exigir que se cumplan las promesas electorales, que no sigamos perdiendo en tiempo en estudios “bizantinos” sobre materias que todo el país conoce y sobre los que las soluciones son evidentes.
tomado de www.reaccionchilena.cl

sábado, abril 08, 2006

Algo sobre valores.

Pareciera que los temas valóricos se circunscriben a la píldora del día después, al aborto o al divorcio, temas que nos parecen de vital importancia, pero dentro de estos temas hay que incluir , forzosamente un salario mínimo miserable, que transforma las expectativas máximas en las 200 lucas que les frecen los oligopolios, una ostentación de riquezas inmoral, un fomento a la vida exclusivamente sensorial, un falta de educación monstruosa, una miseria intolerable y, por cierto, una falta de humanidad terrible.Hemos tocado estos temas, después de asistir a varias reuniones de accionistas, como observadores solamente, y ver como unos mozalbetes muy elegantes y de voces engoladas hacían valer el poder de los millones de acciones compradas con los fondos de los trabajadores, para inducir al nombramiento de directores “afines”, pero sin que hayamos escuchado ninguna voz que analizara ni los resultados, ni la repartición de dividendos ni mucho menos por las condiciones sociales de los trabajadores.El materialismo, el egocentrismo, en consumimos exacerbado, la usura desatada, la amoralidad de las clases gobernantes y las dominantes, las drogas, la falta de sanción a la delincuencia, la falta de castigo a los excesos de los gobernantes, la falta de oportunidades, la carencia de “ejemplos de vida y medios de comunicación “funcionales” a estas situaciones nos conducirán indefectiblemente a la destrucción, solamente evitable por una toma de conciencia generalizada de la necesidad de enmendar los rumbos para evitar que nos convirtamos en los “cavernícolas” de la era moderna.Algunos nos dirán que no tenemos o carecemos de los valores necesarios para iniciar una prédica de este tipo, pero aunque estemos inmersos en el sistema de vida que nos fan implantado, creemos que ha llegado la hora de las rectificaciones, el momento de poner en la agenda valórica todos los temas que deben estar en ella, sin privilegiar algunos, para creernos mejores, sino que enfrentando el cambio necesario como algo global, pues si queremos cambiar a nuestro país, tenemos que comenzar haciendo en necesario cambio personal de nuestra manera de enfrentar la vida, de la manera de mirar a nuestros semejantes y por sobre todo abriendo los ojos a injusticias inhumanas, ante las cuales simplemente nos hemos hecho los ciegos.Chile merece un “cambio”, Chile necesita un “cambio”, pero sin duda alguna el camino es largo, pero mientras antes lo comencemos antes tendremos la posibilidad de realizarlo sin que provoque estallidos sociales disolventes.COMENCEMOS AHORA, DEJEMOS A NUESTROS HIJOS UNA PATRIA MEJOR QUE LA QUE TENEMOS.
NOTA: Estas líneas no están escritas con mucha “pulcritud” literaria, pero no les quepa duda alguna que es un grito que desgarra nuestras almas, llamándonos a hacer algo.... ya mismo, ahora, mañana podría se tarde.

(Tomado de www.reaccionchilena.cl)

martes, abril 04, 2006

Jaime Guzmán en la mirada de Gonzalo Rojas Sánchez.


Emotivo discurso del Profesor Universitario e Historiador Gonzalo Rojas Sánchez, con motivo de la conmemoración del aniversario número 15 del asesinato del Senador Jaume Guzmán E.

Estimados amigos de Jaime, colaboradores de Jaime, discípulos de Jaime, admiradores de la obra de Jaime:

Hoy, primero de abril de 2006, al cumplirse los 15 años de la muerte del querido profesor y senador Guzmán, estamos aquí, del modo, en el lugar, en la compañía y con los propósitos que Jaime nos enseñó.

En primer lugar, estamos de pie. No se han querido poner sillas en este sencillo homenaje y acto de oración. Nos ha parecido que si toda su vida Jaime enseñó físicamente de pie; que si su último discurso lo pronunció de pie, hoy nosotros debíamos recordar su actitud erguida secundándolo con nuestra propia postura: estamos de pie, aquí físicamente, pero también lo estamos moralmente en todos los ambientes de Chile, ante tantos daños que se le causan a la Patria, precisamente porque Jaime nos enseñó a estar siempre erguidos frente a la adversidad. No dejarse estar, no doblegarse: cuánto le gustaban esas expresiones. De pie, nos decía que “el verdadero liderazgo siempre ha consistido en guiar a la opinión pública, en vez de halagarla servilmente o dejarse guiar por sus vaivenes...”

Además, en segundo lugar, estamos hablando a viva voz. No se ha querido tampoco pedir equipos de amplificación para este acto. Fue la palabra penetrante de Jaime, su lógica irrebatible, su mirada cariñosa y exigente a la vez, lo que nos cautivó y nos convenció; no fueron los instrumentos de la técnica, ni la artificialidad de los montajes escénicos lo que nos arrastró. Por eso, de viva voz y con palabra más viva y penetrante que nunca, queremos que Jaime por nuestras propias vidas siga hablando a Chile, así, de modo directo y transparente.

En un tercer orden, estamos en la puerta misma de la Universidad que tanto amó y en la que realizó su última actividad profesional, su última clase; estamos en la puerta misma de las encrucijadas que Jaime Guzmán enfrentó: la voluntad de Dios, el papel de la cultura, la formación de los jóvenes, el servicio a los más pobres de Chile. No hemos querido entrar, precisamente porque Jaime nunca se refugió dentro; tampoco hemos querido quedarnos fuera, porque Guzmán jamás le temió a ambiente universitario alguno, aunque hubiese momentos -como sucedió una vez en la Universidad de Concepción- en que su vida estuvo en grave riesgo. Y, qué paradoja, fue precisamente en las puertas de este manantial donde algunos quisieron que su mensaje cristalino se secara para siempre. Justamente por eso estamos a las puertas de la Universidad, para que entendamos todos mucho mejor que desde aquí y hacia el mundo se debe seguir cumpliendo una tarea formativa que Jaime amó como ninguna. Cuánto se regocijaba de haber estado con nuestro amado Juan Pablo II precisamente en la casa central de esta universidad “donde hice todos mis estudios universitarios, donde me desempeñé como dirigente estudiantil, donde desarrollé mis primeros años de actividad docente en la Facultad de Derecho y donde he participado como miembro de los más significativos cuerpos colegiados de la universidad.”

Una cuarta consideración nos recuerda, a través del ruido de los autos que pasan por la avenida Jaime Guzmán, cuánto amó Jaime esta tierra, este mundo moderno, ese Chile de los 50 a los 90. Nos decía: “Cuanto podamos tener que sufrir y perder por el bien de Chile, hay que tomarlo como un signo de la Providencia y como el necesario sacrificio que entraña el cumplimiento del deber.” A nosotros no nos molesta tampoco esa trepidación del mundo real; por el contrario, nos desafía, nos anima, nos impulsa a un renovado servicio a Chile, a estar en todos los lugares, en cada ambiente. El silencio es bueno a ratos, imprescindible incluso; pero el ruido, la vorágine… a las mujeres, a los hombres y a los jóvenes de Guzmán nos atrae y nos cautiva porque recordamos bien cuánto amó Jaime la música festivalera y de conciertos, los estadios de fútbol y las canchas de tenis, las concentraciones y las asambleas; cuánto amó también la buena comida y la animada conversación. De ahí somos también nosotros. A no rehuir los compromisos por lo tanto, frente a lo que Jaime llamaba “el ancho horizonte de la esperanza, que nos invita a siempre renovados desafíos futuros, desde las raíces de una fidelidad que nos compromete y que esta noche hemos visto tangiblemente confirmada”, en palabras de la conmemoración de los 20 años de la fundación del Movimiento Gremial.

Una quinta consideración tiene que hacerse cargo de nuestro pequeño número esta tarde. Han pasado 40 años desde que Jaime reuniera a un grupo para formar el Movimiento Gremial de la Universidad Católica de Chile, primer germen de todas nuestras cosas. Han pasado cuarenta años y hoy, uno de cada 4 chilenos vota por los candidatos que siguen a Jaime Guzmán. Han pasado 40 años y para un homenaje como éste, sólo se junta un pequeño puñado, unas pocas decenas. Tenemos ante nuestros ojos, por lo tanto, una nueva paradoja que el mismo Guzmán tenía muy clara: unos pocos para grandes cosas. No nos debe asustar que esta tarde nos contemos con los dedos de pocas manos: la nuestra es tarea de pocos y para muchos; la nuestra es tarea hecha con la formación y mística de unos pocos, pero para las multitudes. Porque así ha sucedido desde ayer viernes y estará sucediendo hoy sábado en tantas ciudades de Chile: unos pocos se han reunido a recordar y rezar pensando en millones. Que nada nos asuste ni nos desanime: irreductibles debemos ser.

Pero, al mismo tiempo y en sexto lugar, hemos de sentirnos muy acompañados, estimados mutuamente unos por otros; y aunque a veces algunos cometamos errores que nos deben llevar a pedir perdón por haber ofendido a otros, como lo hemos hecho, nuestra amistad es la continuación de la que Jaime dispensó a manos llenas. Amigo de sus amigos, amigo de quienes no supimos corresponder a su amable oferta, y amigo incluso de sus enemigos, quienes pasaban a ser, por el fruto de esa caridad, sólo sus rivales. Entre nosotros, los aquí presentes y con esos miles que siguen sus ideales por toda nuestra geografía, se renueva esta tarde el vínculo de una amistad que le hará bien a un Chile donde todavía se siembran tantos odios. Oigamos a Jaime una vez más “Representamos uno de los movimientos generacionales más gravitantes gestados en Chile durante el último medio siglo. Y somos eso. Servidores siempre imperfectos –pero también siempre perseverantes- de principios conceptuales sólidos y de valores morales objetivos y graníticos. Por ello –y no por otro motivo- nos detestan tan virulentamente nuestros muy variados adversarios. Nos detestan porque nos temen. Y nos temen porque nos saben irreductibles.”

Gracias a las personas de El Salvador, Quillota, Temuco y Valdivia por estar presentes esta tarde aquí viniendo de lejos; gracias a la sra. Violeta, quien nos acompaña, y a Luchito por haber cuidado tanto de Jaime; gracias especialmente a la Sra. Carmen, a sus hermanas, a sus sobrinos, por el cariño que le dieron y del que nos hemos beneficiado todos. Precisamente eso es lo que lo llevaba a decir sin jactancia, con gratitud: “Soy una persona muy humana, muy afectiva y muy sensible.”

Finalmente, en pocos segundos más comenzaremos a caminar; caminar fue el signo de la vida de Jaime; se caminó todo Chile visitando a los más necesitados, dirigiendo reuniones, animando voluntades, formando personas; se caminó todo Santiago poniente para ganar una elección imposible; su pasó físico era enérgico, de zancadas marcadas y rectas; su paso moral era simplemente colosal, era…. un ejemplo; y con eso, ejemplo verdadero, se dice todo. Pura coherencia era la que veíamos cuando nos decía que “de poco vale la conciencia de un deber, cuando ella no va acompañada de una voluntad capaz de cumplirlo.”

Por eso nosotros ahora, caminaremos serena pero decididamente hacia la puerta de entrada. Caminaremos no de cualquier modo, caminaremos como lo hizo Jaime durante su vida, caminaremos rezando. Una voz de mujer dirigirá el Santo Rosario que tanto amó Jaime, esa oración que el mismo calificaba como “práctica religiosa, ignorada por tantos y despreciada por muchos, la forma más sublime y perfecta que tenemos para orar.” El mismo Santo Rosario que un día como hoy, hace quince años exactos, rezábamos resignados en el hall del Hospital Militar. Caminaremos, además, hacia el lugar en el que la voluntad del Dios que Jaime tanto amó, se comenzó a hacer presente a través de la muerte. Bien lo sabía Jaime desde mucho tiempo atrás, porque 8 años antes del atentado había escrito que “no se puede ser mensajero vivo de Dios, sin ser también víctima.” Caminaremos hacia la confluencia de las calles Jaime Guzmán y Regina Pacis, Reina de la Paz, hacia el lugar exacto donde Jaime y la Santísima Virgen iniciaron su encuentro definitivo, en la paz. Una vez más, las palabras del mismo Jaime vienen en nuestro auxilio. Estas corresponden a su discurso el día en que enterrábamos a nuestro querido Miguel Kast, pero se aplican perfectamente también ahora: “Por eso hoy, junto a nuestra profunda pena, reina en este lugar tanta paz divina,” nos decía Guzmán.

Ahí terminaremos nuestro Rosario, ahí terminaremos también este sencillo acto; y ahí, ciertamente, comenzaremos una nueva etapa de nuestras vidas, para que en ellas se renueve nuestro amor a Dios y a la Patria.

Muchas gracias


Gonzalo Rojas Sánchez
grojass@uc.cl

Santiago, 1º de abril de 2006, en el Campus Oriente de la P. Universidad Católica de Chile, Décimoquinto aniversario de la muerte de Jaime Guzmán Errázuriz

sábado, abril 01, 2006

Una mente brillante, hombre de valores.


Como si fuera ayer recordamos en infausto acontecimiento producido hace 15 años, donde un comando extremista del FPMR asesinó cobardemente al Senador Jaime Guzmán.Cabe preguntarse, si el Gobierno Militar había entregado el poder a los civiles elegidos por voluntad popular, en una transición que ha sido clasificada por el mundo como ejemplar, que pretendía estos sujetos con esta acción demencial.
Resulta obvio que el objetivo era silenciar a una de las mente más brillantes que produjo el siglo pasado, “acallar” a una voz valiente y clara que advertía de los peligros que traía implícita la impunidad que se veía darían a los criminales, que tras la imagen de luchar contra la “dictadura”, había provocado tanto daño al país, y dejado llenas de dolor a cientos de familias con los asesinatos de sus seres queridos.
Jaime Guzmán era un “peligro” para aquellos que se habían “hecho” con el poder, pues su razonamiento, sumamente lógico, lo llevaba a denunciar, con una oratoria exquisita, las falsedades que se pretendía instaurar como nuestra historia reciente y las atrocidades cometidas por estos “santificados” personajes, que se habían transformado, por esa vueltas que provoca el manejo del lenguaje tan bien manejado por los zurdos, de delincuentes en heroicos muchachos.
Jaime Guzmán representaba los valores de una derecha política sana y muy alejada de las grandes fortunas, con un espíritu social admirable y una visión de País que tenía todas las posibilidades de salir del estado de subdesarrollo en el que nos ha tenido sumidos una clase política “mediocre”.Sus asesinos han gozado de “facilidades” inauditas para escapar de la cárcel, evitando pagar por un crimen deleznable a protección de todos sus amigos que conformaban los gobiernos que asumían y una red internacional de apoyo muy bien financiada, además de inmensa. Uno de sus asesinos se encuentra detenido en Buenos Aires, Galvarino Apablaza, en espera de un proceso de extradición, pero la concreción de este no ha contado ni con la decisión, o firmeza o interés, de nuestras autoridades por conseguirlo, mientras los “amigos” del Presidente Néstor Kirshcner, que siempre estuvo muy ligado a los afanes extremistas de grupos de izquierda peronista, se mueven aceleradamente para impedir que se haga justicia.
Jaime Guzmán tiene un lugar importantísimo en los corazones de los chilenos bien nacidos y se ganó el respeto de nuestra historia reciente con hechos. Esperamos que la fecunda semilla de sus valores germine en el “alma” nacional, no solo como un tributo a este notable tribuno, sino que además, sea la fuerza y vigor para lograr un desarrollo nacional con justicia social.
JAIME GUZMAN ERRAZIRIZ, DESCANSA EN PAZ.

domingo, marzo 26, 2006

Q.E.P.D. la DC.

La asociaciones políticas, partidos, están siendo estremecidos por corriente de tipo democratizadoras, lo que resulta bastante razonable en algunos casos, sobre todo a la luz de los resultados obtenidos en los últimos procesos electorales. Hay otros casos en los que no se justifica el cambio, pues el sistema ha demostrado que funciona bien y que el electorado los percibe como grupos que se encuentran sanos doctrinaria y organizacionalmente.Lo que resulta paradójico es que después de 16 años compartiendo el poder político nacional, una de las colectividades que se ha esmerado por descalificar a los otros conglomerados por su falta de democracia, se encuentre inmerso en una “disputa”, de bastante malos términos, que simplemente puede terminar por quebrar a ese partido.Las descalificaciones son siempre dañinas, las de grueso calibre pueden provocar fuerzas “centrifugas” que terminen arrasándolo todo a su paso.De todos es sabido que no nos gusta la tienda de la falange, pero esperamos que su muerte tenga al menos “algo” de dignidad y que no se desmorone, como sucedió a algunos imperios, sin que nadie la amague. Esperamos que la DC, tenga una muerte tranquila, sin dolores, para escribir en su epitafio al similar a “nunca tan pocos tuvieron tanto poder” y no dejaron nada recordable en su paso por nuestra política, como no sea sus permanentes zigzagueos y ambigüedades.

Tomado de :www.reaccionchilena.cl

jueves, marzo 23, 2006

PARA MEDITAR EN SERIO

DECLARACION PÚBLICA
El Movimiento 10 de Septiembre de 1973 (MDS) señala a la opinión pública del país lo siguiente:
El diario El Mercurio de Santiago trae en su edición de hoy, Miércoles 23, en portada del cuerpo C, una foto donde Carabineros, usando escudos plásticos, protege a 13 militares (r) que ayer fueron vejados cuando se presentaron en el Palacio de los Tribunales de Justicia, para notificarse de la resolución del Juez Víctor Montiglio, quien les informó de sus encargatorias de reo, y los dejó detenidos.
El magistrado haciendo uso de sus facultades, procedió en derecho.
Lo que sin embargo resulta nuevamente inaceptable es que, personas de extrema izquierda, ataquen con piedras, insulten y agredan a otros chilenos que, jurídicamente, aún son inocentes, pues en modo alguno están condenados, sino recién encargados reos y, muy probablemente, saldrán en libertad en el curso de los próximos días.
De cualquier modo, las agresiones verbales y físicas realizadas ayer, en el corazón del país, constituye un acto repudiable y que atenta gravemente contra la paz social, la debida honra, y respeto que se merecen todos y cada uno de los ciudadanos de nuestro país
El Gobierno, que públicamente ha dicho que busca el reencuentro de todos los chilenos, si quiere ser consecuente entre dichos y hechos, debe no sólo prevenir actos como los descritos en pro de una paz interna, de una sana convivencia entre los chilenos independiente de su forma de pensar o sentir, sino que además perseguir con todo el rigor de la ley la provocación de estos agitadores, solicitando a los Tribunales la aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado. El MDS lo pide de modo expreso y público tanto a la Srta. Presidenta de Chile como a su ministro del interior.
La violencia de una parte de chilenos que representan claramente una visión extremista y violenta de la convivencia democrática del país, se repite una y otra vez. Hace un tiempo, el país fue testigo y conoció a través de la televisión chilena, como un general de la República y otros oficiales de estado mayor del Ejército de nuestro país, fueron vejados por estos mismos grupos de personas sin que la autoridad interviniera de forma enérgica y pacificadora, favorecieron una actitud complaciente y permisiva de personal de Investigaciones y Gendarmería.
Debemos anticipar que el país conoce y sabe lo que la violencia generó para la convivencia democrática y pacífica de este país. Es por ello de suyo importante que el actual gobierno y sus autoridades comprendan lo que significa el valor y el respeto entre todos, constituyéndose en garantes y vigilando porque la tolerancia entre todos los ciudadanos de nuestro país sea una realidad. Bien sabemos nunca los chilenos serán una sola voz, ni una sola forma de pensamiento, pero que ello no signifique la ruptura del orden, la paz y el respeto que se debe una sociedad civilizada.

Si bien el personal de Carabineros actuó con eficiencia, en socorro de los 13 uniformados que eran agredidos por la turba, no es menor la situación producida que merece al menos el debido reproche por parte del Sr. Ministro del Interior.
El MDS valoriza la acción de Carabineros por garantizar los derechos de los chilenos, tal como lo consagra el Art. 19 de nuestra Carta fundamental de 1980.
Es evidente que los agitadores que actuaron ayer están informados con la debida anticipación de las resoluciones que adoptan los magistrados. Sin duda, existen vasos comunicantes entre los Tribunales de Justicia y los extremistas que van en busca de venganza y la agresión, cual tribu incivilizada. Esto no es obra del azar. Existe una comunicación, que es menester sea investigada.
El MDS solicita al Sr. Presidente de la Corte Suprema de nuestro país que ordene una investigación para aclarar estos hechos y se sancione a los responsables.
El MDS solicita además que ante estas agresiones físicas a personal en retiro de nuestras Fuerzas Armadas, se informe a los Srs. magistrados que las citaciones o notificaciones a uniformados se realicen en recintos castrenses.

Firman: Directiva del Movimiento 10 de Septiembre de 1973.
Santiago, 21 de Marzo de 2006

sábado, marzo 18, 2006

Basta de improvisaciones.





Comentario de Mario Montes, Director de www.reaccionchilena.cl :

Los “balbuceantes” comienzos de la era Bachelet, nos hacen olvidar que tras ella actúan avezados políticos, como Andrés Zaldívar, Alejandro Foxley y toda la maquinaria de poder de los partidos de la concertación, que ya llevan 16 años manejando a su antojo y provecho personal la administración pública..
El ridículo que indujeron a hacer a la Presidente con los nombramientos de gobernadores es inaceptable, sobre todo si consideramos que todos los que se encuentran detrás de su “gruesa” figura son profesionales de la maquinación política y con una rara experticia en el manejo de las informaciones que llegan a la opinión pública, en el manejo de las conciencias por medio de la propaganda o de la guerra psicoplítica.
La frase con que la gobernante dio por cerrado el episodio nos dejo estupefactos, pues dijo “se ha hecho todo lo que había que hacer”, por cierto una frase para el bronce que no dejo de recordarnos algunas de una pasado próximo bastante cercano, como, “hay que dejar que las instituciones funcionen” o “caiga quien caiga”.Son duda la desafortunada frase de la mandataria es mas “zafia” que las de su predecesor, pero al igual que las de él nos deja el sabor amargo de ocultamiento de los hechos por la vía de las simples palabras.
Esperábamos que la Jefa de gobierno estrenara su cargo con medidas “audaces” que nos indicaran que tiene, al menos algo de interés por cumplir con su “ofertón electoral”, y oh sorpresa nos encontramos con que al comenzar el 4º gobierno de la coalición comenzamos a formar “(c)omisiones” de estudio para evaluar y presentar alternativas sobre temas que se arrastran durante TODAS sus administraciones, como los de la previsión.
El anuncio, de aplicación inmediata, a los afiliados a FONASA, de la atención gratuita a los mayores de 60 años en la red de atención pública no hay duda que es un hecho importante, pero reducido a muy pocas personas, ya lo era a los mayores de 65, pero con un gran impacto “cumunicacional”.
Los nombramientos de quienes asumen los cargos de “confianza” Ministros, Intendentes, Gobernadores, Directores de Servicios, de Empresas estatales etc. han degenerado en una verdadera batalla por asegurarse algo del botín obtenido al ganar las elecciones.
Es cierto que va solo una semana desde que asumió, pero sus primeros pasos no nos muestran indicio positivos en relación a los cambios que necesariamente hay que hacer en servicios que ya han sido penetrados por el germen de la corrupción y que además han demostrado una gran falta de capacidad, en especial para ponerse a la altura de los tiempos que vivimos; esto último impresionante en temas de gran trascendencia ciudadana como son la seguridad, la educación, creación de puestos de trabajo, protección a los adultos mayores etc.
Es cierto que ha pasado poco tiempo de un período que será extraordinariamente corto, por eso llamamos a la Primer Mandatario a ponerse las pilas, seleccionar “bien” a la gente con la que va a trabajar, y comenzar a gobernar...ya.
*****
Llamamos a los chilenos a prepararse, se nos viene una ola de alzas, que comienza el lunes con el aumento de precio de los combustibles, con niveles de impuesto asfixiantes que llegan ya caso añ 50% de lo que pagamos, sigue con la aplicación de “revisiones a los medidores eléctricos y no les quepan dudas, vienen mas alzas, así el Gobierno recibe mas plata y el pueblo se empobrece más.
*****
Recordamos a nuestros amigos que las noticias nacionales serán actualizadas en la edición que estará disponible el Lunes 20. Hasta esta hora realizamos esfuerzos para “subir” el comentario de nuestro director, pues coincidentemente, todos los fines de semana tenemos “problemas técnicos”.


sábado, marzo 11, 2006

Estadista...la gran estafa.



Durante mucho tiempo hemos sostenido que el ex presidente Ricardo Lagos realizó una de la peores administraciones que se pueda recordar en nuestra historia independiente, a la vez que hemos sostenido que su gran éxito ha sido una campaña publicitaria engañosa y una intervención electoral asquerosa. Como una ayuda para desenmascararlo más aún, reproducimos íntegramente el Decreto 1456 en el cual fija las contribuciones de bienes raíces, pero le rogamos fijarse en las fechas y notar que se publico 41 días después de su promulgación para “ayudar a Bachelet” a ganar las elecciones presidenciales y asegurar para sus partidos la mayoría en ambas cámaras del Congreso Nacional:

Biblioteca del Congreso Nacional
---------------------------------------------------------
Identificación de la Norma: DTO-1456
Fecha de publicación : 19.01.2006
Fecha de promulgación : 09.12.2005
Organismo : MINISTERIO DE HACIENDA

FIJA TASA DEL IMPUESTO TERRITORIAL PARA LOS BIENES RAICES NO AGRICOLAS

Núm. 1.456.- Santiago, 9 de Diciembre de 2005.-
Vistos: El artículo 7º de la ley 17.235, modificado por la ley 29.023 y los dispuesto en el Nº 6 del articulo 32, de la Constitución Política de la Republica de Chile, dicto lo siguiente,
Decreto:
Articulo único.- Modificándose las tasas del impuesto territorial que corresponde aplicar sobre los avalúos de los bienes raíces no agrícolas, establecidas en el articulo 7º de la ley 17.235 de la siguiente forma:
1.- 1,0 % para los bienes raíces no agrícolas destinados a la habitación en la parte de lña base imponible que no exceda de $51.416.601 del 1 de Julio de 2005 y 1,2% en la parte de la base imponible que exceda el monto señalado.
2.- 1,2 % a la base imponible de los bienes raíces no agrícolas no incluidos en el punto 1.
Estas tasas regirán durante todo el tiempo de vigencia de los de los nuevos avalúos de los bienes raíces no agrícolas determinados por el Servicio de Impuestos Internos.
Tómese razón, regístrese, comuníquese y publíquese.- RICARDO LAGOS ESCOBAR, Presidente de la Republica.- Nicolás Eyzaguirre Guzmán, Ministro de Hacienda.
Lo transcribo a Ud. para su conocimiento.-
Saluda atentamente a Ud., Maria Eugenia Wagner Brizzi, Subsecretaria de Hacienda.





sábado, marzo 04, 2006

El legado de Lagos...muy penca



Por decirlo suavemente, creemos que el Presidente Ricardo Froilán Lagos Escobar decidió terminar sus seis años de proselitismo político interno en la Comuna de Pencahue, lo hizo como una manera subliminal de reconocer que sus seis años de Gobierno fueron bastante “pencas”. Entre las cosas que dijo el gobernante, en esta visita final a la Octava Región, aseveró que estas giras han tenido por objetivo tomar contacto directo y escuchar a la gente..., lo que nos pareció simplemente grotesco en un personaje que ha hecho de la soberbia y prepotencia su forma de actuar permanente, de un personaje que no ha trepidado en descalificar insolentemente a quienes tuvieron la osadía de criticarlo, usando para ello toda la tribuna de su cargo y los medios que proporciona la presidencia.Se va don Ricardo Lagos, dejando un país de fantasía, para aquellos que pueden gozarlo, muy pocos ciertamente y un país de sufrimientos y miseria para las grandes mayorías nacionales.Sus publicistas se han encargado de hacernos ver como ha mejorado la infraestructura, pero han ocultado que los caminos, puertos y aeropuertos se han mejorado por la vía de enajenar lo existente, para que los privados lo arreglen y sigan cobrándonoslo por treinta años más. Cabe destacar que no nos oponemos a privatizar obras, pero esto no puede ser un medio para que el Estado se embolse los recursos de su venta y se evite los gastos de mantención, porque esta es solo una manera subrepticia de aumentar los impuestos. Las pocas Obras Publicas que ha hecho el Estado, has resultado calamitosas, como la bullada repavimentación de la Alameda, en la Capital, o la vergonzante caída de puentes construidos recientemente, como el de Loncomilla.Se habla de los éxitos internacionales, los que no cabe duda solo han logrado ensalzar su figura, pues nos ha mantenido en constantes conflictos con nuestros tres únicos vecinos, los que no han dudado en arrastrarnos el poncho ante la evidente debilidad defensiva en que nos han dejado.Se pone en la lista de los éxitos la economía, que ha mantenido en forma permanente un gigantesco desempleo, un crecimiento acelerado de las miserables rentas de sueldo mínimo y en los momentos de mayor bonanza económica de nuestra historia ha endeudado al país con la colocación de “bonos soberanos”.Es cierto que se ha ampliado el Metro en Santiago, con un endeudamiento gigantesco, y utilizando las inauguraciones solo con fines promociónales. El transporte colectivo ha sido cambiado, manteniendo el esquema energético, lo que nos garantiza problemas de tarifas y nos asegura la una contaminación permanente. En provincias se ha realizado avances de las mismas características, pero inclusive con resultados peores, pues desde su inauguración el ferrocarril al extremo sur ha funcionado lleno de problemas, las pocas veces que funciona.En resumen. lagos se va en 7 días, dejando un país lleno de promesas insatisfechas, con una ampliada injusticia social y una fracasada administración que solo ha logrado convencer a los chilenos de que lo han hecho bien. Pensamos que la historia juzgará de manera muy dura la administración del Presidente Lagos y los 16 años de gobierno de la Concertación.
NOTA: Nos hemos referido en este editorial solamente a las cosas que se muestran como éxitos rimbombantes, dejando de lado los inmensos problemas de salud, educación, vivienda, Justicia, inseguridad ciudadana, y tantos etcétera que no nos caben en la página.


Archivo del Blog

Acerca de mí

Mi foto
Los pueblos que no se defienden seguramente pierden sus libertades. http://reaccionchilena.blogspot.com/
relojes web gratis