
miércoles, julio 08, 2009
Gopistas, duro con ellos.

viernes, julio 03, 2009
Humor perdido, por Rodrigo Lema González.

martes, junio 30, 2009
EN HONDURAS NO HUBO UN GOLPE DE ESTADO: SE DESALOJÓ LEGALMENTE A UN TIRANO USURPADOR.

jueves, junio 18, 2009
El desembarco ya viene, por Roberto Ampuero.

El desembarco ya viene...
por Roberto Ampuero.
Mañana abordaré un avión hacia Chile para, entre otras cosas, respaldar ante notaría la inscripción de la candidatura presidencial de Marco Enríquez-Ominami. Lo hago por tres razones: porque fue víctima de la exclusión de las primarias en su sector; porque exige renovación en las cúpulas partidarias, y porque articula una crítica a la Concertación que, de ser formulada por alguien absolutamente ajeno a ella, llevaría a la Concertación a acusar al crítico de nostálgico de la dictadura.
Aunque es un gran candidato, no es, sin embargo, el mío, porque me temo está llamado a generar un desembarco para que todo siga igual. Su popularidad terminará por fluir hacia el candidato de la Concertación, con lo que podría imponer precisamente el continuismo que combate, o por descalabrar a ese candidato, y pasar él mismo a depender de la Concertación. Para triunfar en segunda vuelta, Marco tendría dos caminos: plantear un ingreso a La Moneda con las frágiles estructuras de que dispone, lo que no augura gobernabilidad, o autorizar que la Concertación desembarque su equipo de históricos para viabilizar su gobierno. Los propugnadores de la "no beligerancia" hacia Marco preparan ese desembarco. Será de la Concertación al marquismo o del marquismo a la Concertación, y comenzará en cuanto un candidato haga agua. Contra la tesis opositora del desalojo, emerge la del desembarco o, mejor, el desenMarco. Es gatopardismo lampedusiano: cambiar algo para que nada cambie. La paralización de la centroderecha se debe a que cree estar ante candidaturas distintas y no se percata de que está ante una hidra de varias cabezas.
Me surge otra inquietud en relación con la candidatura de Marco, porque a los presidenciables hay que evaluarlos imaginándoselos en La Moneda, no sólo escuchando sus discursos. Me pregunto sobre su actual pericia para conducir un país que perdió vitalidad económica y la oportunidad de alcanzar el desarrollo en el Bicentenario, un país que la mayoría percibe como corrupto y vive asediado por la delincuencia, con demandas sociales y educacionales urgentes, y vecinos veleidosos e inestables. ¿Con qué estructuras implementaría Marco la política doméstica? La Presidenta Bachelet, que prometió gobierno ciudadano y que nadie se repetiría el plato, terminó gobernando con los históricos, proceso coronado con la elección de un ex Presidente como el nuevo rostro del oficialismo.
Complicado es también imaginar la política exterior de Marco. Tras ofrecer mar a Bolivia, ¿cómo sobreviviría entre las demandas de La Paz y el rechazo ciudadano a esa oferta? ¿Cómo enfrentaría las demandas limítrofes del Perú y el agresivo antichilenismo de Humala? ¿Cómo actuaría ante el Hugo Chávez hostigador de empresas chilenas? Inquieta además que su generalísimo sea un ex oficial de Tropas Especiales de Cuba, elite fanáticamente leal a la tiranía, un ex militar que justifica la censura calificando de "propaganda" los libros prohibidos en la isla, alguien aun celebrado por Fidel. ¿Iría de canciller, ministro de Exteriores, Interior o Defensa? Sospecho que bajo esa influencia, y pese a su formación democrática y parisina, Marco nos arrastraría a las aguas de Castro, Chávez, Correa y Ortega.
Y en caso de que sea Frei quien pase a segunda vuelta junto a Sebastián Piñera, tampoco él podría garantizar gobernabilidad. Para ello precisaría la venia de Marco, quien lo critica de forma letal, y la de los otros candidatos de izquierda, una carga variopinta ardua de estibar. El TCP (Todos contra Piñera) no constituye un programa respetable para conducir el macizo esfuerzo que Chile requiere para alcanzar el desarrollo. El TCP no se define por lo que aspira, sino por lo que rechaza, y perdería sentido el mismo día en que triunfase. Al llegar al país, respaldaré la inscripción de Marco. Pero una cosa es coincidir con sus críticas y otra imaginarlo dirigiendo con sus aliados nuestro destino desde La Moneda.
Nota de la Redacción:
Este artículo de plena actualidad fue tomado de Diario El Mercurio por considerar que el análisis que hace de las candidaturas “oficialistas” de Frei y Enríquez Ominami deben llevarnos a concluir la gravedad que tendría para Chile un eventual triunfo de cualesquiera de estos dos postulantes a la Primera Magistratura.
viernes, mayo 29, 2009
EL TRIBUTO ABUSIVO ES UN ROBO.
EL TRIBUTO ABUSIVO ES UN ROBO
No es otra cosa que la legalización del despojo
Federico Bastiat, uno de los grandes pensadores franceses
del siglo XIX, explicaba que por medio de los impuestos los
gobiernos logran quitarles a los ciudadanos una parte de sus
bienes, una porción del fruto de su trabajo. El tributo es,
entonces, un despojo que la ley convierte en legal.
La excusa suele ser que la administración devolverá en
obras parte de ese dinero. ¿Es así?
Cobrar impuestos es como pelar una gallina, pero sin que
grite. El emperador romano Claudio citó a un procónsul
que solía tener problemas con los contribuyentes y le
enseñó: recaudar tributos consiste en esquilar a las
ovejas, pero sin tocarles el cuero.
¿Cómo se resolvieron en la historia universal estos
pleitos? En 1215, los terratenientes ingleses derrotaron al
rey Juan Sin Tierra, y éste debió otorgar la Carta Magna,
con la promesa de que no habría nuevos impuestos sin la
participación de los contribuyentes. Uno de sus sucesores,
Carlos I, estableció, en 1649, retenciones a las
exportaciones de lana sin el consentimiento del Parlamento
y desató una guerra civil: fue vencido por las tropas de
Oliver Cromwell, juzgado por un tribunal y condenado a
muerte como monarca en ejercicio. En América del Norte,
los impuestos británicos al té desencadenaron la guerra
de la independencia. Pero treinta años después, motivados
por impulsos similares y el libre comercio, los criollos
iniciaban las luchas por la emancipación.
El actual pretexto de las 'ganancias extraordinarias'
no tuvo andamiento en el pasado, y menos en el presente.
Desde Adam Smith se sabe que, en el capitalismo, el empresario
debe estudiar el mercado, y si produce lo que hace falta,
con calidad y a bajo precio, será recompensado con la ganancia.
Asombroso es ganar la lotería, pero no obtener un lucro que se
ha buscado con eficiencia y productividad.
También es ingenuo el argumento de que los impuestos
tienden a defender la mesa de los pobres, cuando los
latinoamericanos sabemos que los dineros públicos se usan
para costear los opulentos banquetes de los gobernantes
populistas y los derroches de los caudillos que se
enriquecen en la función estatal.
Si la ley insiste en poner su aparato de recaudadores,
policías y cárceles al servicio de los saqueadores
estatales y trata a las víctimas, cuando se defienden,
como delincuentes, el conflicto se prolongará y ahondará.
El ladrón privado es casi inofensivo si se le compara con
el Estado atacante. Cuando se desconoce la
propiedad se oprime a los ciudadanos.
Cuando los particulares resisten los atropellos tributarios
representan los principios inmutables y las experiencias
libertarias de la civilización occidental.
Encarnan a los hombres de trabajo de todos los tiempos
que lucharon contra la agobiante carga fiscal promovida
por quienes, para engrosar el tesoro público, despojaron a
sus pueblos y empobrecieron a sus países.
Y representan el derecho de ejercer toda industria lícita y
los principios de defensa de la propiedad privada e
independencia productiva que en nuestras instituciones
labraron la riqueza de nuestras sociedades.-
Agracedecemos el envío de esta nota al profesor Torres Mega, FlashesCulturales@adinet.com.uy, que desde Uruguay da una intensa lucha por la defensa de los valores cristiano occidentales.
miércoles, abril 22, 2009
El voto, arma ciudadana formidable.

El voto, arma ciudadana formidable.
Se ha convertido en un lugar común la afirmación de que no se participa en política porque esta es sucia, porque gane quien gane debemos seguir trabajando igual o porque siempre son los mismos, lo que nos lleva a algunas reflexiones.
Sin duda la política se ha transformado en una actividad dura, desprestigiada y hasta cierto punto con características circenses, por lo que resulta imprescindible la participación de ls componentes sanas de la población.
Es cierto que la politica tiene poca renovación, lo que ha transformado los cargos de elección pública en casi heredables, lo que sin duda es culpa nuestra que votamos por los mismos, cooperando a la no aparición de caras nuevas.
La afirmación de que debemos seguir trabajando es una realidad del porte de una catedral, pero, no debemos olvidar que es imperioso cambiar trabajos poco estables y mal pagados por pegas decentes.
Justificaciones para la desidia ciudadana pueden haber muchas y el resultado de esta actitud indolente es la perpetuación de Administraciones con escasas capacidades que se corrompen con suma facilidad.
Nos quejamos de lo que sucede, de los efectos de las malas determinaciones Gubernamentales o de los resultados de políticas erróneas, pero, lamentablemente no hacemos nada porque la situación cambie.
Pareciera que como pueblo no hemos internalizado el valor de nuestros votos ni la necesidad de castigar con ellos a los incapaces, corruptos y a aquellos que nos han engañado permanentemente.
El voto es un arma formidable, con el podemos sacar de las colocaciones de poder a aquellos que lo hacen mal, a aquellos que han abusado de la confianza de nuestros compatriotas, a aquellos que lucran del dolor del pueblo.
En Diciembre tenemos la posibilidad de utilizar cabalmente nuestro poder, votemos por aquellos que NO están en el poder, nuestro sufragio démoselo a esos que pueden provocar el cambio necesario.
Elegir a los mismos que llevan cuatro periodos demostrando que no se la pueden es el asesinato de las expectativas de desarrollo, a la vez que garantiza la muerte de los sueños de los más jóvenes y los humildes de la población.
martes, marzo 31, 2009
El ofertón continuo.
El ofertón continuo.
La concertación nos ha acostumbrado a un ofertón continuo, interrumpido solo por las dádivas de las épocas electorales, situación que no fue distinta en el foro de la concertación, en el que, ambos candidatos, Frei y Gómez, ofrecieron tirar la casa por la ventana en caso de ser los elegidos.
Temas valóricos, tocados como clichés por Frei y una manera liberal por Gómez, quizás fueron las diferencias, pero los dos solo criticaron al Parlamento, del que son miembros, y al Gobierno, del que han sido complices durante estos 19 años, para congraciarse con el pueblo.
Bonos a destajo, educación de calidad, energías de todos tipos, planes de moralización administrativa y una serie de “recuerdos” de hace casi 40 años para tratar de conseguir el “voto” de los chilenos, pero debemos entender que es nuevo el discurso para lo mismo de siempre.
Al escuchar a ambos postulantes nos recordamos de los programas de Gobierno que ofrecieron Lagos y Bachelet, palabras más, palabras menos las propuestas de los presidenciables fueron los mismos “ofertones” que nos han ofrecido durante 19 años y que simplemente no han cumplido.
Al final los dos candidatos hicieron gala de un optimismo rebosante, que ciertamente no se ve reflejado en las encuestas, que ganarán en las elecciones de diciembre y centraron sus ataque en el candidato opositor, Sebastián Piñera, al advertir que la derecha no es solución.
Nosotros escuchamos a los ciudadanos, dijo Frei, no sabemos si encerrado en su burbuja no se ha dado cuenta del autoritarismo con que han Gobernado los partidos de la concertación ni de la sordera con que han respondido las Autoridades con relación a los problemas de la gente.
Gómez planteó la importancia de las primarias porque se escucha a la gente, que si el domingo no recibe los votos suficientes el domingo se sumará a la campaña de Frei, en lo que advirtió espera reciprocidad, y desestimó las palabras de Insulza, del que dijo sus palabras le tienen sin cuidado.
Nada nuevo bajo el sol, las mismas promesas, el mismo discurso, lo que nos hace predecir que de triunfar esta coalición oficialista tendremos los mismos desengaños y seguir esperando esa alegría que nunca llegó por la incapacidad de la concertación y su extrema corruptela.
Al final de la emisión se escuchó a la "barra brava" de Frei que gritaba algo que no distinguimos si era el apellido del candidato o si coreaban a un buey. Lo que sí nos queda claro es que el pueblo quiere un cambio ahora.
viernes, febrero 06, 2009
Un poco de gramática bien explicada....

Un poco de gramática bien explicada....
¿PRESIDENTE o PRESIDENTA?.
En español existen los participios activos como derivados de los tiempos verbales. El participio activo del verbo atacar, es atacante; el de salir, es saliente; el de cantar, es cantante; el de existir, existente.
¿Cuál es el participio activo del verbo ser? El participio activo del verbo ser, es 'el ente'. ¿Qué es el ente? Quiere decir que tiene... entidad.
Por ese motivo, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se le agrega al final '-nte'.
Por lo tanto, a la persona que preside, se le dice presidente, no presidenta ni presidento, independientemente del sexo que esa persona tenga.
Se dice capilla ardiente, no ardienta; se dice estudiante, no estudianta; se dice paciente, no pacienta; se dice dirigente y no dirigenta. No se dice gerento ni gerenta.
Nuestros políticos (y muchos periodistas) no sólo hacen un mal uso del lenguaje por motivos ideológicos, sino por ignorancia de la gramática de la lengua española.
Pasemos el mensaje a todos nuestros conocidos con la esperanza de que el mismo llegue finalmente a todos esos ignorantes (NO ignorantas o ignorantos), con todo respeto. El que mandó ésto frustró a un grupo de hombres que se había juntado en defensa del género, ya habían firmado el dentisto, el poeto, el sindicalisto, el pediatro, el pianisto, el turisto, el taxisto, el artisto, el periodisto, el violinisto, el telefonisto, el trompestisto, el maquinisto, el electricisto, el oculisto... y el policío del esquino... y, sobre todos... ¡el machisto y el feministo!
viernes, enero 30, 2009
A no hacerse los distraídos.
En esta ciudad, en la que resido, un grupo de padres, preocupados por la problemática de los adolescentes, decidimos reunirnos para abrir un espacio para el debate, la reflexión y la opinión.
La convocatoria fue interesante. Los medios de comunicación acompañaron con mucha difusión. El interés manifestado generó la oportunidad de ensayar juntos una nueva forma de construir, desde el consenso, desde el acuerdo.
Los problemas parecieron comunes a todos. Angustian y preocupan. Esta iniciativa, probablemente, inaugure una forma diferente en la que la sociedad civil, lejos de los partidos políticos, pero con un compromiso con el futuro de la sociedad, se anime a discutir, a profundizar un poco mas acerca de lo que nos pasa.
La reunión sirvió para hacer catarsis, transmitiendo cierta impotencia frente a tanta abrumadora realidad. Pero sirvió para reflexionar, para que esos problemas que están presentes, aunque no los hablemos, se nos hagan carne. Apareció la autocrítica, una actitud positiva que nos puede encaminar para intentar soluciones posibles.
Estos padres de mi ciudad, dieron un paso. Uno aislado por ahora. Se encontrarán en el camino con muchos inconvenientes. El primero de ellos, será mantener el entusiasmo. En una sociedad en la que gobierna lo "reactivo" cada vez que algo comienza, muchos se preguntan cuanto durará, es decir en que instancia se agotarán las ganas.
Es que historias como esas abundan. De hecho quienes somos padres pasamos por esto a diario. Nos ponemos las pilas para enfrentar determinadas circunstancias, pero luego nos dejamos vencer por esa sensación de que resulta imposible modificar la realidad que nos invade cotidianamente.
Pronto, este grupo de padres se volverá a reunir. Muchos manifiestan su adhesión a lo ocurrido y pretenden entusiasmar a los que están haciendo el intento. Dicen "que bueno, sigan adelante ".
Y es inevitable entonces preguntarse porque esa parte de la sociedad prefiere aplaudir, alentar, estimular, en vez de sumarse, de involucrarse ?. Nos rodea irremediablemente la sensación de que un sector de la sociedad prefiere que OTROS se ocupen de los problemas. Así caemos en la "delegación", en patear el problema afuera.
No nos debe llamar la atención. Después de todo hacemos lo mismo en casi todo lo que nos sucede a diario. Delegar, en definitiva, es el verbo que conjugamos socialmente con mayor frecuencia.
Es probable que aún no se haya comprendido que se puede delegar la tarea, pero NO la responsabilidad. Es posible que muchos crean que porque vivimos en democracias "representativas", eso hace que los que nos "representan" sean los responsables principales de lo que nos sucede.
Es que fueron elegidos para ocuparse de esas cuestiones y por lo tanto deben hacer lo que le hemos encomendado. Es cierto que ellos deben hacerlo. Es lo que le hemos pedido desde nuestro lugar de ciudadanos. Lo que aún no hemos incorporado, es que solo podemos delegar la gestión, la tarea, el esfuerzo, pero de manera alguna podemos quitarnos la responsabilidad.
Lo que nos pasa tiene que ver con lo que hacemos y tambien con lo que dejamos de hacer. Somos lo que somos, porque hacemos lo que hacemos. Muchos prefieren creer que ignorando la responsabilidad que nos cabe, el problema no existe o desaparece. Saben que de esta manera, al menos, podrán encontrar "chivos expiatorios" en forma sistemática.
Asumir que tenemos muchos vicios, que cometemos demasiadas equivocaciones es complejo de asimilar. Así, termina resultando más simple elegir políticos para luego cargar contra ellos frente a cada fracaso de quienes asumieron esa representatividad.
La próxima elección nos brinda entonces, la posibilidad de empezar de nuevo y así hasta el infinito. Tal vez haya que revisar esto del compromiso. Meternos de lleno, en el barrio, en el club, en las organizaciones sectoriales y hasta en los partidos. Transformar la realidad precisa de "trabajadores del cambio". Del otro lado, un grupo de activos militantes del "status quo", esos que se ocupan de hacer lo suyo para que el sistema no sufra modificaciones. Su aggiornamiento debe ser tan imperceptible que no perjudique a los múltiples negocios que sobreviven gracias a la indiferencia de la mayoría.
Tal vez, en algún momento comprendamos que nuestra irresponsable desidia es funcional a los que se aprovechan de nuestra, siempre oportuna, apatía.
Ellos saben que solo nos quejamos, lo hacemos amargamente, pero se nos pasa pronto. Solo hasta que nos volvemos a ilusionar con el siguiente Mesías, el que nos ofrecerá la solución mágica a esos problemas que no queremos enfrentar. Tampoco nos enfocamos en analizarlos desde el protagonismo que ocupamos cada día cuando, con nuestras acciones explicitas y nuestras omisiones permanentes, construimos el presente, para terminar responsabilizando a otros de lo que nos pasa.
La hipocresía convive entre nosotros. Tal vez, no debamos renegar de ello, pero si asumirlo con la suficiente valentía como para intentar modificar ALGO de eso que tanto aborrecemos en los demás y tanto nos cuesta corregir en nosotros mismos.
Una nueva reunión de estos padres de mi ciudad se aproxima. Es tiempo de no hacernos los distraídos. Estamos TODOS convocados. No es necesario estimular a nadie, ni elogiar a otros. Hace falta algo un poco mas sacrificado. Se trata de comprometerse. La política nos propone desafíos similares. La próxima vez que veamos algo que nos genera rechazo, preguntémonos que estamos haciendo NOSOTROS para que eso no suceda. El cambio necesita de trabajadores que se ocupen de modificar la realidad..A no hacerse los distraídos.
jueves, diciembre 04, 2008
Para recordar......

jueves, noviembre 27, 2008
Turismo Presidencial parece no servir para nada
Hemos sostenido que tenemos malas relaciones con todos nuestros vecinos, lo que una vez más es demostrado por la realidad, en las amenazantes declaraciones del Comandante General del Ejercito del Perú.
Las palabras del General Edwin Donayre fueron claras "chileno que entra ya no sale y si sale, saldrá en cajón" y no solo constituyen una amenaza, sino que además son un agravio para el país.
Sin duda fue importante el llamado de Alan García a la Presidente Bachelet, pero con palabras poco claras le manifestó que el militar abandonaría las filas, sin indicar la fecha ni la forma de sanción.
Nuestra habilidosa Cancillería, encabezado por Alejandro Foxley, interpretó las palabras de García como que el uniformado sería llamado a retiro, sin percatarse que ya tenía, previamente, cursado su retiro con fecha 5 de Diciembre.
Esta situación, en la que nos hemos auto engañado, deja en evidencia las gigantescas falencias de nuestro Gobierno en Relaciones Exteriores y desnuda la falsedad de la cacareada reinserción internacional de Chile.
Creemos que nuestro Ministerio de RREE ha demostrado, una vez más una extrema debilidad y una peligrosa e indolente incapacidad, que expone, otra vez, a una situación de ridículo a la Mandatario.
Este General peruano tiene un corte muy similar al Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, por lo que no sería raro verlo en poco tiempo dirigiendo un movimiento populista similar al Bolivariano.
Los libros de educación peruanos, de una inmensa brutalidad anti chilena, los insultos del destituido Cónsul y las declaraciones de Donayre deben sumarse a permanentes actos de falta de amistad del Gobierno peruano.
Pareciera que el “turismo Presidencial”, pagado con el sudor de los chilenos, no ha tenido los resultados que “ nos han vendido” y demuestra una vez más la soberbia incapacidad de nuestros Gobernantes.
jueves, noviembre 20, 2008
Lagos ¿Presidente otra vez?

Desde sectores auto denominados “progresistas” insisten en que Ricardo Lagos es el mejor candidato Presidencial que puede tener la concertación oficialista para lograr un quinto mandato, casi un cuarto de siglo en el poder.
Escuchamos argumentaciones que nos hablan de un Gobierno popular, realizador, que le cambió la cara al país, en el que se respetó a los trabajadores y en el que se restableció una verdadera justicia social.
Sin duda el PPD, teóricamente partido instrumental que en la realidad es el camuflaje del extremismo que huyó del Partido Comunista o del Socialista cuándo se les cayó el Muro sobre sus pétreas testas, no quiere perder los privilegios del poder.
A No dudarlo, Lagos dejo muchas cosas inconclusas, como el Transantiago, el Tren al Sur, el Bío-tren, la investigación de un jarrón extraviado por su yerno en la Corfo, y por cierto, la repetición de un caso MOP GATE que permita a los compañeros obtener sobresueldos inflando los costos de las obras fiscales.
Que hablar de la corrupción que inoculó en la Administración, o del absurdo legal de conferir todos los derechos a los delincuentes y negárselos a las personas honestas, eso sin recordar que puso a toda la familia a “mamar” de la teta Fiscal o que se le derrumbaron algunas de sus obras emblemáticas.
El caso del puente sobre el Canal Chacao es inconcebible, pues se jugó con la necesidad nacional de conectividad territorial y con los anhelos de los ayseninos, para después dejarlos simplemente botados con un proyecto faraónico que no tenía ninguna posibilidad de realizarse.
A lo mejor el paradigma de la incapacidad de este ex Mandatario es el abandono de los chilenos afectados por el terremoto del 2005 en Tarapacá, en que a pesar de haber asegurado estaban los recursos, todavía los afectados esperan la reconstrucción prometida por el entonces Gobernante.
Nos muestran como obras de “su” Gobierno las rutas concesionadas, olvidándose que en casi todas ellas los chilenos fuimos abusivamente expropiados de calles y caminos que habíamos pagado con creces con una alta tributación y que fueron vendidas a empresas que financiaron su actividad política.
El desparpajo del personaje ha llegado al cinismo inaceptable de apropiarse de los éxitos económicos del Gobierno Militar , y, como si fuera poco, apoderarse de manera grotesca de la Constitución de 1980, sustituyendo la firma de Pinochet y los constituyentes por la propia y la de su gabinete.
Para nosotros, sin lugar a dudas la administración de Ricardo Lagos Escobar es una de las peores que ha tenido Chile en sus casi doscientos años de historia Republicana, quizás solo comparable con la de Allende o la de Bachelet, Gobiernos que lo han tenido todo y todo lo han hecho mal.
La soberbia y prepotencia, además de una inaudita represión, que sostuvo frente a aquellos que criticaban su gestión son la mejor demostración práctica de que el sujeto solo usa la democracia al servicio de sus intereses, pero con una claro testimonio de indolencia por el futuro del pueblo.
Lagos tiene la posibilidad de hacerle un gran favor a Chile, en el caso que tenga algo de Patriotismo, alejarse permanentemente de las actividades públicas por el daño irreparable que hizo a la confianza nacional y el engaño permanente al que sometió a una desprevenida opinión publica.
El engaño, la mentira, la falsificación de las situaciones, la falta de respeto al pueblo, su reverencial apoyo a las grandes empresas, las ansias de poder, la inmoderada búsqueda de riquezas fáciles y el saqueo a la Caja Fiscal son un sello indeleble del periodo de Ricardo Lagos en La Moneda.
jueves, noviembre 13, 2008
Reajustes de salarios.

La noble tarea de los funcionarios de la Administración Publica, otrora respetados por sus reconocidas capacidades, espíritu de servicio, a pesar de las malas remuneraciones, estudiosos de las materias sometidas a sus jurisdicciones, ha sido enlodada con la llegada de la pandilla corrupta de los funcionarios de “confianza” de los cuatro Gobiernos de la concertación.
La llegada de gente de escasas calificaciones, de nulo sentido de servicio público, sin las capacidades necesarias, ni los conocimientos indispensables, pero premunido de los “pitutos” que les daba su cercanía al poder, con escasas calificaciones morales e inmensas ambiciones de riqueza personal ha distorsionado la imagen y el orgullo que los chilenos teníamos de nuestra administración.
Nosotros coincidimos plenamente con la petición de un reajuste del 14,5% que esta haciendo la ANEF, porque consideramos básico que a los empleados públicos “de verdad” se les devuelva el poder adquisitivo de salarios que han sido erosionados por el proceso inflacionario desatado por la ineptitud e incapacidad de las Autoridades políticas de la Nación,
Pero una vez dicho lo anterior, que creemos es el merecido tributo a un grupo de trabajadores que ha sido vilipendiado y mal pagado, creemos que se debe hacer excepciones especificas a estos reajustes, que pensamos no deben afectar las remuneraciones de aquellos que se arreglaron con la regularización de los ilegales sobresueldos.
Ministros, Subsecretarios, Jefes políticos de Servicios, Gobernadores, Intendentes, Parlamentarios y Jueces de los Altos Tribunales de la República, así como todos aquellos que reciben gastos de representación, deben ser excluidos de este reajuste, por considerar que por otras vías sus salarios se han transformado en un privilegio que sobrepasa con creces la media nacional.
Así como hemos manifestado permanentemente que existe una necesidad imperiosa de dignificar a la política, haciendo de las promesas un documento exigible, llevando a la actividad a los mejores y más calificados, sostenemos que es una labor de justicia devolver la honra a los funcionarios públicos, recuperar las virtudes que siempre han tenido y despolitizar esta tarea vital para el país.
Creemos que esta reivindicación de los trabajadores de la administración, que consideramos de mínima justicia, debe ser extendida, además, a esa inmensa falange de trabajadores chilenos que subsiste con un miserable salario mínimo, a los ancianos que tienen jubilaciones vergonzosas y a las pensiones asistenciales que tienen valores irrisorios.
Resulta intolerable ver que el país bota miles de millones de dólares en la compra de chatarra para ferrocarriles o que se tiran por el caños miles de millones de pesos mensuales en Transantiago, a la vez que constatamos que cuándo se trata de hacer inversiones en el capital humano, fuera de la variable política, para ellos nunca existen los recursos necesarios.
sábado, noviembre 08, 2008
Reconciliación…ahora
Un canal de televisión preguntaba si los chilenos estamos reconciliados y la respuesta fue un categórico 88% que opina que ni que vamos en el camino correcto para conseguirlo.
Vivir en el pasado, que ya está jugado, es una manera brutal de comprometer el presente y de amagar el futuro que necesita a todos los hijos de esta tierra para salir de las difíciles situaciones que enfrenta.
El oficialismo se ha servido del estado, y de la ingenuidad del resto de los chilenos, para falsear la historia, auto-victimizarse y de paso conseguir de la caja Estatal jugosos dividendos económicos.
Por otro lado, la publicidad engañosa que han utilizado, ha inmovilizado a quienes opinan que la administración de los Militares fue necesaria, reconstruyó el país y nos devolvió una democracia sana.
Los encargados de reprimir al bandolerismo terrorista se encuentran encerrados en prisiones establecidas por la concertación, pagando con su libertad haber cumplido las ordenes y haber luchado por la libertad de su Patria.
Es necesario dejar para el juicio de la historia seria el análisis de los sucesos de los años 70, e incluir a todos los chilenos en la tarea imprescindible de sacra el país adelante y conducirlo a mayores etapas de desarrollo.
Las venganzas, los intentos por disfrazar las realidades, las tentativas por seguir engañando a la ciudadanía, en especial a los más jóvenes, posiblemente de dividendos políticos, pero no coopera al futuro nacional.
Es necesario terminar con las injusticias monstruosas que afectan a los de un lado y los beneficios dispendiosos que benefician a los del otro, todos los chilenos debemos ponernos a trabajar por construir futuro.
Podemos argumentar, falsear, exhibir pruebas, en cualquiera de los sentidos, pero el pasado ya se vivió, aunque hayamos jugado mal las fichas, el desafío es a crear un futuro que incluya a todos.
No es una tarea fácil, como nada de lo que es productivo, pero sin duda alguna las generaciones jóvenes, y en especial las que vienen, agradecerán haber terminado co odiosidades que solo dividen.
Desde todos los ámbitos, en especial desde el oficialismo instalado en La Moneda es imperioso terminar con las predicas o actos que fomenten las odiosidades, Chile requiere Gobernantes para todos.
Si hay algún sector del pueblo chileno que debe ser indemnizado somos los que tuvimos que soportar el desupelote de Allende y ponerle el hombro a la reconstrucción que debió enfrentar con Pinochet.
lunes, noviembre 03, 2008
Dos síndromes fatales.

Que el síndrome del VIH (SIDA) se ha extendido incontrolablemente es algo que debe alarmar a la ciudadanía, sobre todo porque con la relajación de las costumbres y la pérdida de las ataduras valóricas, el sexo se ha transformado más en un deporte “entretenido” que en la consumación del amor.
Débiles campañas oficiales, de bajísimos presupuestos, ni siquiera han intentado abordar el problema desde la perspectiva correcta, solo nos han incentivado a un actuar animal proponiéndonos que utilicemos algunos aparatos protectores, como los condones, para evitar esta mortal epidemia.
Estamos ciertos de que el enfoque es equivocado, como casi todo lo que ha hecho la administración en salud, entre otros innumerables campos, y que por ello no tendrán los resultados esperados por sus impulsores ni tampoco se evitarán las consecuencias que pagarán millones de ciudadanos propensos a este contagio, sobre todo jóvenes.
Aunque el tema de de suyo grave, y tremendamente complicado, todos sabemos lo mal que se ha actuado en el tema, pero, lamentablemente hay otro síndrome que está matando, al menos haciendo desaparecer del mundo laboral y crediticio, a millones de nuestros compatriotas.
Nos referimos al nefasto crecimiento inorgánico del crédito proporcionado por tarjetas de plástico, que ya hacen dudar inclusive cual es la moneda de circulación legal en el país, que sobre endeudando a la gente en cantidades impagables termina con ellas irremisiblemente en los listados del DICOM.
Este problema, ocasionado por la compra barata de dinero en el extranjero, especialmente en los estados Unidos, a un valor cercano al 4% anual, la codicia que ha enceguecido a nuestro sistema, llevándola a cobrar por ese mismo dinero cifras que bordean el 60% anual, produciéndoles pingues ganancias.
Pero, para sobre endeudarnos han incentivado insensatamente el eso de estos plásticos, dándoles inclusive un trato preferencial que el que se da a aquellos que pagan al contado, ha “liberalizado” las condiciones crediticias, quizás por la abundancia de plata, asignando créditos irracionales a quienes no los pueden pagar.
Usted se preguntará ¿Pero que tiene que ver una enfermedad grave con DICOM?, la respuesta por obvia y simple solemos pasarla por alto, una, el SIDA, mata rápidamente a los infectados, la otra, el DICOM, asesina lentamente a los trabajadores, extermina la familia y lleva a millones a morir de hambre.
Uno es un problema sanitario gravísimo con el que es obligatorio ponerse a trabajar rápidamente y en serio, el otro es un problema social, que de no buscársele una solución inmediata sin duda terminara en convulsiones sociales de consecuencias imprevisibles, pero siempre muy dolorosas.
miércoles, octubre 29, 2008
Una afrenta al pueblo Argentino.

Si eso fuera poco, hay un culto importante a la personalidad del dictador fascista Juan Domingo Perón, un respeto reverente por la cabaretera con la que este se casó y que fue la que le sostuvo en el poder con una demagogia impactante, los derechos de los terroristas se respetan sagradamente mientras se pisotea los derechos de los militares que debieron combatirlos.
Las peroratas presidenciales, llenas de amenazantes conminaciones a hacer lo que los Gobernantes quieren, son escuchadas con molestia pero sin grandes reacciones, la industria ha sido liquidada, con ella la posibilidad de trabajo digno, el campo está siendo arrasado con políticas populistas que desincentivan las actividades, la Justicia se ha transformado en una cruel burla.
Pero, si lo anterior es tolerable, porque por último han sido elegidos por la vía del engaño a un pueblo que ha creído sus mentirosas promesas, nos parece insólito que tengan a Diego Armando Maradona, un drogadicto empedernido, un pendenciero de esos, endiosado como si fuera un ejemplo para una juventud ávida de tener a quienes imitar y de ejemplos constructivos de vida.
Pero lo grotesco se supo de boca del propio Diego, ha sido designado como Director Técnico del Seleccionado Argentino de Futbol, en un acto grotesco que no podemos entender de otra manera que la de un señuelo para distraer a la opinión pública de los graves sucesos que vive nuestra hermana República, porque explicación normal, simplemente no le encontramos.
viernes, octubre 24, 2008
Mesianismo e intolerancia
El nazi-fascismo representa un proyecto político totalitario basado en un grotesco culto a la personalidad del líder del proceso. Que mediante una ignominiosa manipulación emotiva logra exacerbar los sentimientos de frustración social en contra de un enemigo imaginario, interno (disidencia política) o externo, a fin de lograr la unidad y la adhesión (voluntaria o por la fuerza) de la población.
Por Jose Rafael Lopez Padrino
El nazi-fascismo representa un proyecto político totalitario basado en un grotesco culto a la personalidad del líder del proceso. Que mediante una ignominiosa manipulación emotiva logra exacerbar los sentimientos de frustración social en contra de un enemigo imaginario, interno (disidencia política) o externo, a fin de lograr la unidad y la adhesión (voluntaria o por la fuerza) de la población.
La historia demuestra que el surgimiento, desarrollo y consolidación de los estados nazi-fascistas del siglo pasado no pueden separarse del carisma mesiánico de los líderes que los condujeron. Se basaron en el mito del espíritu rector del Führer Adolf Hitler ("Führerprinzip"), o del Duce Benito Mussolini, en sus posturas cesaristas, en sus autonomías napoleónicas, en sus intolerancias hacia el contrario, en sus creencias en predestinaciones sobre-naturales y en sus caracteres de “Übermensch” (concepto nietzscheano del superhombre). Refiere la historia que en una oportunidad el filósofo Karl Jaspers le llegó a preguntar a su colega Martin Heidegger, cómo se podía considerar apto a alguien tan primitivo e inculto como Adolf Hitler, para gobernar a una nación como Alemania, a lo que aquel le respondió: "no es una cuestión de cultura, ¡Mire qué manos tan maravillosas tiene!". Obviamente Heidegger estaba subyugado no sólo por el nacionalsocialismo como ideología, sino por la capacidad carismática de Hitler.
El neo-fascismo del Siglo XXI puesto en marcha por el tte coronel Chávez se basa igualmente en la excepcionalidad mesiánica de su figura como líder del proceso, alimentada por sus seguidores (culto a su personalidad) y en su intolerancia hacia la disidencia (por pequeña que esta sea). Ellas han quedado claramente reflejadas en el libreto discursivo que el tte coronel Chávez ha utilizado desde su llegada al poder. Los insultos y amenazas en contra del PPT y el PCV (aliados incondicionales del proceso) reflejan una profunda intolerancia política, propia de su mentalidad cuartelaria, así como su pretensión de militarizar y disciplinar a las distintas organizaciones políticas que le secundan. Es el ambicionar que sus aliados políticos acepten religiosamente (como lo han hecho en el pasado), su voluntad imperial reflejada en su invento demagógico del socialismo del siglo XXI. Proyecto que no ha ido más allá de otorgar pequeñas reformas, en su intento de reeditar senilmente la experiencia de un capitalismo de Estado que ya ha fracasado en América Latina.
Como gran shamán del rebaño de sumisos del PSUV ha atropellado y descalificado a todo aquel que no comparte su proyecto militarista. Su ignorancia supina lo ha llevado a desconocer el aporte histórico que ha hecho el PCV en favor del socialismo y de los causas justas de los pueblos en sus 77 años de existencia. Ello al margen de las críticas que uno puede formularle a esa organización por el paradójico apoyo que le brindan al proyecto cuartelario del tte coronel y su grupete de amanuenses uniformados.
Sin embargo, deplorables, y desconcertantes fueron las declaraciones de Oscar Figueras, Secretario General del PCV, en respuesta a las amenazas de exterminio político y a las descalificaciones de su organización política proferidas por el tte coronel. Las evasivas ideológicas y la poca dignidad mostrada por Figueras evidencian que las cuotas de poder son más importante que la honestidad y la grandeza revolucionaria de figuras de la talla de un Juan Bautista Fuenmayor, de Pío Tamayo, de Gustavo Machado, de Alberto Lovera, de Donato Carmona, de Juan Pedro Rojas, de Nelson López, de Jesús Farias, solo por citar algunos. Solo a un ignorante o amnésico gorila caribeño se le ocurre poner en tela de juicio la condición de revolucionario socialista de Jerónimo Carrera y otros militantes de esa organización.
Tomado de
http://www.nuevoencuentro.com/
Archivo del Blog
Acerca de mí
- Diario Reaccion Chilena
- Los pueblos que no se defienden seguramente pierden sus libertades. http://reaccionchilena.blogspot.com/