lunes, octubre 20, 2008

"Aspiro a liderar una coalición por el cambio más amplia que la Alianza"

"Aspiro a liderar una coalición por el cambio más amplia que la Alianza"

Juan Antonio Muñoz H.

Está acelerado como siempre, más delgado y sin marcas en los ojos. Le quedó bien su cirugía. Sebastián Piñera (58) se pone una corbata rosada para la foto, se arremanga la camisa y habla enérgico de su viaje del viernes a Rancagua y Talca para volver esa misma noche al cumpleaños del "Negro", su hermano del trasnoche, que cumple 54. "Está viejo el Negro", se ríe.

Toma agua perfumada a la naranja, se pasea de un lado a otro, muestra un fajo de papeles donde tiene apuntados cada uno de los nombres de alcalde por la Alianza con alguna chance y cuenta que son cientos las personas que trabajan por su proyecto de gobierno. Están preparando todo al detalle para penetrar desde antes los intersticios de un poder que desde hace 20 años le resulta esquivo a la centroderecha. Él cree que ahora llegó la hora.

"Vamos a trabajar con los más preparados de todo el país, con los mejores. Eso quiero que lo entiendan todos. Tenemos que producir una reforma radical, avanzar con asertividad, con capacidad ejecutiva. No podemos seguir perdiendo el tiempo", dice enfático.

"El objetivo central de la Alianza es ganar las próximas elecciones presidenciales, lograr la alternancia en el poder, sacar a Chile del pantano en que está y ponerlo de nuevo en la senda del crecimiento y del progreso. Y para lograr ese objetivo, definitivamente se requiere unidad, lealtad, amistad y sentido de misión".

-¿No ha existido eso hasta ahora?

-Creo que hoy más que nunca, la Alianza tiene unidad, sentido de misión, lealtad y amistad, sin perjuicio de pequeños incidentes circunstanciales.

-Sinceramente, ¿fue un error la declaración de Lily Pérez asegurando ser la próxima senadora del Maule, pocos minutos después de asumir como diputada?

-En lo esencial, RN tiene todo el derecho del mundo de designar a su secretaria general como diputada, en reemplazo de Pedro Álvarez. Segundo: sin duda, Lily Pérez tiene todo el derecho del mundo a aspirar a una senaturía. Ahora lo accesorio: su declaración -que fueron siete palabras: "Aquí está la futura senadora del Maule"- no fue la más afortunada. Pero no transformemos esas siete palabras en una supuesta estrategia hegemónica que nadie quiere revivir. Definitivamente, creo que la Alianza va a ganar las elecciones presidenciales.

-¿Por qué lo asegura tan tajante?

-Porque la Concertación está agotada, sin ideas, y representa, en el mejor de los casos, más de lo mismo. En cambio, la Alianza representa un proyecto de futuro, el cambio necesario, e interpreta mejor las esperanzas de millones de chilenos. Además, la Alianza representa mejor la cultura de hacer las cosas bien. También creo que hay más unidad en la Alianza que en la Concertación; la mejor muestra de ello es que, por primera vez, enfrentan las elecciones municipales con dos concertaciones: una democrática y otra progresista.

-¿Qué posibilidades reales le ve a un presidenciable UDI hoy día?

-Aclaremos las cosas. La inmensa mayoría de la UDI quiere un candidato de unidad de la Alianza. Sin perjuicio de que existan sectores, que yo estimo minoritarios, que legítimamente quieren un candidato propio.

-Pero esos sectores minoritarios están en la directiva o son influyentes...

-No lo creo así. Creo en el espíritu aliancista y unitario del presidente de la UDI, Juan Antonio Coloma, y también del presidente de RN, Carlos Larraín, y también del ex presidente de la UDI, Hernán Larraín.

-¿Ve a alguien de la UDI compitiendo realmente con usted? ¿Evelyn Matthei, Hernán Larraín...?

-Sin desconocer el derecho que tiene la UDI de intentar un liderazgo presidencial y sin falsa modestia, pienso que cuando un sector tiene un candidato presidencial que le saca 15, 20 o más puntos a cualquiera de sus posibles contendores en la Concertación y, por lo tanto, que representa una opción real y factible de triunfo después de 20 años de derrotas, creo que es muy difícil y poco probable que pueda surgir un contendor de verdad.
Ser un Presidente integrador y realizador

-¿Su máxima aspiración es ser el candidato de unidad de la Alianza?

-Quiero ir más allá. No sólo quiero ser el candidato de unidad de toda la Alianza sino que, además, aspiro a liderar una coalición por el cambio más amplia que la Alianza, que incluya a nuevos sectores que en el pasado no estuvieron con nosotros. Por ejemplo, ChilePrimero, sectores del PRI, del mundo independiente, desencantados de la Concertación. Y también quiero aquí hacer un compromiso: si soy elegido Presidente, aspiro a liderar un gobierno de unidad nacional; ser un Presidente integrador y realizador, y gobernar para todos los chilenos.

-¿Crear una Concertación de centroderecha?

-Crear una coalición por el cambio.

-¿Eso incluye cambiar el nombre a la Alianza también?

-Podríamos buscar un nombre más amplio dentro del cual, sin duda, la Alianza va a jugar un rol protagónico.

-¿Tendrían participación activa en su gobierno todos los miembros de esa coalición ampliada?

-Todas las fuerzas que converjan en esa coalición por el cambio serán incluidas. En el futuro gobierno de la Alianza, los otros sectores independientes y fuerzas políticas emergentes deben jugar un rol sustancial y protagónico. La Alianza y la coalición por el cambio que aspiramos formar no son sólo para ganar las próximas elecciones, sino que tiene la misión de gobernar Chile. Si yo soy Presidente de Chile, RN, la UDI, sectores independientes y otras fuerzas emergentes van a jugar un rol fundamental y protagónico en nuestro futuro gobierno. Subrayo la palabra nuestro.
Lagos, la duda hamletiana y los demás

-¿Cree en el "No" de Lagos?

-Ricardo Lagos ha estado muy errático en las últimas semanas y meses. Es como si estuviera sufriendo una especie de síndrome hamletiano: "ser o no ser".

-¿Y la candidatura de Frei?

-Yo tengo respeto, aprecio e incluso amistad con todos los posibles contendores de la Concertación: Lagos, Frei, Insulza, Alvear. Pero siento que todos ellos representan al pasado y más de lo mismo, y eso es exactamente lo contrario de lo que Chile necesita.

-Frei puede emerger como una figura que concite atención en la derecha y así ser una alternativa para los UDI no alineados con usted.

-No. Francamente creo que todos ellos, incluyendo a Frei, son más de lo mismo; representan el pasado y no el futuro.

-¿Qué rol piensa que puede jugar Adolfo Zaldívar en la presidencial? ¿Sería un rival suyo si compitiera?

-No conozco las intenciones de Adolfo en materia presidencial y, por lo tanto, tampoco el eventual rol que podría jugar.

-Pero surgió un partido bajo su figura...

-Siento que el PRI es todavía una fuerza muy heterogénea. He recorrido el país y en muchos de los actos de candidatos a concejales de la Alianza están los candidatos del PRI; entiendo también que muchos de ellos participan en actos con alcaldes de la Concertación. Por lo tanto, es cierto que es una fuerza política emergente, pero todavía está por verse qué es, qué representa y qué potencial tiene.
Gobierno actual: "Ni visión ni fuerza ni coraje"

-¿La recesión económica puede afectar negativamente una candidatura como la suya, con su nombre asociado al mundo empresarial, o es un "plus"?

-Creo que la va a afectar favorablemente. Pero quiero ser franco en esto. Los problemas económicos en nuestro país venían de mucho antes de la crisis de Wall Street. Durante la primera década de este siglo tuvimos las condiciones de la economía internacional más favorables en la historia de nuestro país. Debimos haber dado un tremendo salto hacia el desarrollo, pero no fue así.

-Sin embargo, por su cautela en el manejo de los fondos, el ministro de Hacienda ha sido enarbolado casi como un salvador de la Patria.

-El Gobierno no lo ha hecho bien en materia económica, porque aunque ha mantenido los equilibrios estructurales, los equilibrios externos, cosa que hay que valorar, no ha tenido ni la visión ni la fuerza ni el coraje para reiniciar el proceso de modernizaciones de los cambios estructurales que la sociedad chilena necesita.
Crisis: "He resistido muy bien este chaparrón"

-¿Qué tan afectadas se han visto sus inversiones y negocios con la actual crisis financiera?

-Cuando llueve todo se moja, pero en mi caso he ido cumpliendo con el compromiso que anuncié de ir desligándome de la gestión y propiedad de aquellas empresas que pudieran afectar o impedir mi dedicación total y absoluta al servicio público. Ese proceso ha generado muchos recursos, que se han invertido en forma muy diversificada, muy prudente y en forma mucho más pasiva, en bonos, depósitos a plazo, bonos de gobierno, corporativos, depósitos bancarios, fondos de inversión y fondos mutuos. Por lo tanto, he resistido muy bien este chaparrón, sin perjuicio de que, por supuesto, a mí también me ha llovido.

-¿Cuándo va a estar liberado de todas sus empresas?

-Ya he recorrido un largo trecho en esa dirección. El Gobierno ha anunciado una y otra vez que va a dar urgencia a la ley de fideicomiso ciego; de modo que estoy esperando ese trámite legislativo para, si se aprueba esa ley, acogerme en un 100% a su letra y espíritu.

-¿Qué porcentaje de ese camino lleva ya recorrido?

-Sustancial.

"Un conglomerado que incluya a nuevos sectores que en el pasado no estuvieron con la Alianza. Por ejemplo, ChilePrimero, sectores del PRI, del mundo independiente, desencantados de la Concertación".

"Si soy Presidente de Chile, RN, la UDI, sectores independientes y otras fuerzas emergentes van a jugar un rol fundamental y protagónico en nuestro futuro gobierno. Subrayo la palabra nuestro".

"Hay más unidad en la Alianza que en la Concertación; la mejor muestra de ello es que, por primera vez en su historia, la Concertación enfrenta las elecciones municipales con dos concertaciones: una democrática y otra progresista".

Municipalidades y Contraloría:
"Vamos a hacer una verdadera revolución
en la forma como se administra el Estado"

-Tras su participación en la campaña municipal, ¿cuáles siente que son las grandes demandas de la gente?

-Oportunidades para crecer y desarrollarse por su propio esfuerzo; seguridad de que en este desafío por desarrollo en base a esfuerzo personal se den garantías de que nadie, cualquiera sea la razón, va a caer bajo la línea de la dignidad y va a quedar abandonado en el camino, y una vida con valores, fundamentos, en paz y sin divisiones. La gente quiere ver fortalecida a la familia y protegido el medio ambiente.
-En la Encuesta Bicentenario (UC-Adimark-El Mercurio) se muestra que el mayor clamor ciudadano es la necesidad de que los alcaldes sean honestos.

-Me parece muy fundada y razonable esa petición, sobre todo con tanto gato de campo que anda suelto, con la sucesión de escándalos de corrupción que cruza a organismos públicos y también a muchos municipios.

-¿Qué propone para revertir esta tendencia?
-Que las cosas se hagan a la luz del sol y arriba de la mesa. Se requiere fortalecer nuestros mecanismos de fiscalización. En primer lugar, la propia fiscalización de los ciudadanos y vecinos; en segundo lugar, la fiscalización de los concejales. También hay que fortalecer la labor de la Contraloría. Me parece de una irresponsabilidad contumaz el hecho de que el Gobierno le siga mezquindando los recursos a la Contraloría General de la República. Es uno de los organismos públicos cuyo presupuesto ha estado más debilitado durante los gobiernos de la Concertación, al punto de que en forma unánime una de las subcomisiones del presupuesto rechazó los 39 mil millones de pesos que proponía el Gobierno para la Contraloría por considerarlo insuficiente, y aprobó solamente una luca, como señal de protesta.

-Todo eso implica una reforma mayor...

-Si la Alianza llega al Gobierno, vamos a hacer una verdadera revolución en la forma como se administra el Estado, y quiero que esto lo sepan todos en forma clara y precisa. Vamos a realizar una revolución en el sentido de hacer un traspaso rápido, profundo y pensado de atribuciones, recursos, poderes y funciones de responsabilidades desde el Gobierno central hacia los gobiernos regionales, y particularmente hacia los gobiernos comunales. Como lo he dicho en todo Chile, el municipio del siglo XXI, que aspiramos crear, va a ser uno con las manos mucho más fuertes y firmes, es decir, con mayor capacidad, recursos, atribuciones, autonomía para enfrentar los problemas de los chilenos. Pero como se lo he dicho a todos los alcaldes de la Alianza, y que me escuchen muy bien, también vamos a exigir manos mucho más limpias y transparentes, lo cual significa que vamos a fortalecer los mecanismos de fiscalización, tanto de los ciudadanos, a través de la tecnología de la información y de la participación ciudadana, como de los concejales, a través de una reforma al rol que deben cumplir. En el fondo, la filosofía detrás de esta gran revolución es acercar el gobierno a la gente. Los municipios son como las manos del Estado. Cuando una persona tiene un problema no puede acudir a la intendencia, al ministerio o a La Moneda. Recurre al municipio, y por lo tanto queremos que esas manos del Estado, que hoy muchas veces son débiles, opacas y poco acogedoras, sean manos fuertes y firmes, transparentes y limpias, y que sean manos abiertas y acogedoras.

-La Concertación probablemente mostrará cuatro triunfos en la noche del 26 de octubre respecto de la Alianza: más alcaldes, más concejales, mayor votación en alcaldes y mayor votación en concejales. Su único trofeo sería acortar la brecha entre la Alianza y la Concertación (37,68% y 47,89% obtuvieron, respectivamente, en concejales en 2004). ¿Podrá vender eso como un éxito, teniendo en cuenta que el ministro Vidal estará repitiendo que la Concertación ganó 4-0?

-Esa noche, Vidal intentará desplegar su creatividad comunicacional, pero su análisis va a ser el de una foto estática y no va poder ocultar la verdad de los hechos, que se mide a través de una película y en forma dinámica. En la noche del 26 de octubre tendremos a una Alianza que va hacia arriba, que saca más votos, más concejales y más alcaldes que en la elección de 2004. Y habrá otra coalición, la Concertación, que va a ir hacia abajo, con menos votos, menos apoyo popular, menos concejales, menos alcaldes que en la elección de 2004. Además, en la noche del 26 de octubre vamos a celebrar muchos triunfos emblemáticos de candidaturas a alcaldes en comunas muy importantes de Santiago, y en la mayoría de las comunas capitales de regiones y provincias en nuestro país.
"Vamos a realizar una revolución en el sentido de hacer un traspaso rápido, profundo y pensado de atribuciones, recursos, poderes y funciones de responsabilidades desde el Gobierno central hacia los gobiernos regionales, y particularmente hacia los gobiernos comunales".

"(En la noche del 26 de octubre) habrá otra coalición, la Concertación, que va a ir hacia abajo, con menos votos, menos apoyo popular, menos concejales, menos alcaldes que en la elección de 2004".

Tomado de Diario El Mercurio.




martes, octubre 14, 2008

¿Humanos desechables?


¿Humanos desechables?

Sin duda vivimos den un mundo en el que se hace grandes aspavientos sobre los derechos humanos, en general referidos a aquellos que se encuentran cerca de los grupos zurdos de la sociedad, y en el que las empresas hacen grandes declaraciones de principios estableciendo que el recurso humano es una parte importantísima de su capital y su desarrollo.

Lamentablemente la practica nos demuestras visiones totalmente distintas, los derechos humanos de quienes no están a la vera de los Gobiernos son pisoteados de manera escandalosa y los declaraciones empresariales se ven contradichas a las primeras situaciones de conflicto o crisis, en las que de inmediato se despide a parte importante de sus trabajadores.

En la cultura desechable que hemos establecido, en la que todo tiene corta duración o no es reutilizable, el ser humano ha legado a ser considerado en esta categoría y lo comprobamos a diario viendo las legiones de desempleados y hambrientos que a nadie parecen importar y que por lo cotidiano de la situación nadie siquiera parece darse cuenta de su existencia.

Hemos creado una cultura “cosista” en la que el ser humano ha dejado de tener el valor intrínsico que le da ser un creatura Divina, para llegar a una sociedad en la que solo importa lo que el sujeto tiene o lo que es capaz de mostrar, aunque solo sea el producto de un endeudamiento monstruoso.

Es necesario que volvamos a las cosas más simples, en que el hombre y mujer tengan valor por lo que son, en el que todos tengan acceso a los bienes mínimos indispensables, en el que todos puedan llegar hasta la altura que sus capacidades se lo permitan y en el que todos, independiente de su estatus sean respetados como hijos de Dios.

La Justicia, esa feroz fuerza destinada a sancionar las acciones antisociales, debe volver a ser igualitaria para todos, sin hacer distingos de posiciones sociales o prestarse para venganzas de los poderosos, pues en caso contrario de transforma un una brutal injusticia que amenaza a toda la sociedad.

La educación tiene que tener la calidad necesaria para desarrollar a las personas y para al servicio del país conducirlo al desarrollo, actualizándose a los tiempos en que nos toca vivir. El actual sistema, valido quizás para el siglo pasado, debe ponerse al día para enfrentar los retos técnicos del presente.

La salud y los sistemas previsionales deben estar al servicio de la gente, proporcionándoles mejorías en las condiciones de vida y asegurando a aquellos que han entregado su vida al trabajo y a la Patria la posibilidad de terminar sus días con condiciones de vida dignas.

El trabajo es un derecho inalienable de todos los ciudadanos, el que existan millones de chilenos que no lo tienen es una transgresión brutal al principal derecho humano, al de poder alimentar y educar a su prole, que, además, provoca daños sicológicos inmensos s quienes carecen de él.

La Seguridad Ciudadana es una garantía explicita consagrada por nuestra Constitución, que corresponde proporcionarla a las Autoridades de Interior, encabezadas por el Presidente de la Republica, y ejecutoriadas por las Policías, no tenerla es otro inhumano pisoteo a nuestros derechos.

La familia, pilar fundamental de nuestra Sociedad, ha sido desautorizada, desprestigiada y pulverizada, transgrediendo de manera flagrante nuestra Carta Fundamental, lo que nos ha llevado a una disfuncionalidad aterradora y a juventudes sin dirección ni orientación lo que las hace proclives a caer en vicios destructivos.

Nosotros creemos que estamos a tiempo de rectificar, clara que para ello es imprescindible cambiar a Autoridades que poco respeto demuestran por los Derechos Humanos de la ciudadanía, reemplazándolos por personas con conceptos ético valóricos más cercanos a los de las mayorías.

viernes, octubre 03, 2008

Los desaparecidos de la concertación

( No llegó la alegría prometida)
Los desaparecidos de la concertación

La concertación, que en estos momentos es encabezada por Michelle Bachelet desde La Moneda y que tiene una feroz pelea interna por la sucesión, tiene varios “desaparecidos” a su haber, que tratan infructuosamente de tapar, como la verdad, la justicia, los derechos constitucionales, la familia, la educación, la salud, la justicia social, las igualdades comprometidas etc.

Los 18 años y medio que lleva la coalición oficialista en el poder, actuando con una muy escasa moralidad, demostrando una alta falta de honestidad, y nula capacidades para ejercer las Magistraturas a las que han sido promovidos por el pueblo en base a engañosos eslóganes y promesas permanentemente incumplidas, se han caracterizado por las frustraciones producidas.

La verdad fue el primer desaparecido, que dejo de existir en el mismo momento en que fue estrenada la promesa de la “alegría” que nunca llego, y su lápida remachada con los “nuevos tiempos”, la “Patria Justa”, el “crecimiento con igualdad” y la no menos importante promesa de “estar” con nosotros.

La Justicia fue el segundo desaparecido, que incluso nunca ha aclarado muertes extrañas como la del contador que destapó el caso de las triangulaciones de platas entre el MOP y la Universidad de Chile, destinadas a pagar sobresueldos a los altos funcionarios de Gobierno o con las escasas intenciones de castigar la corruptela.

La vendetta promovida por el oficialismo contra quienes les aventaron del poder en 1973, evitando una guerra civil y reconstruyendo el país que habían destruido, ha negado todos los derechos constitucionales y legales a los acusados, que son perseguidos por Jueces prevaricadores que solo buscan la promoción que les pueda dar el Ejecutivo.

La familia es una de los “esfumados” más sensibles, pues atacándola fradaron uno de los pilares fundamentales del andamiaje institucional, destruyéndola científicamente al quitar autoridad a los padres y fomentando actitudes disolventes que han liquidado la institución del matrimonio, de lo que da cuenta en elevado porcentaje de hijos nacidos fuera de esta institución.

La educación, como fomentadora de la movilidad social y promotora del desarrollo, ha sido dinamitada en sus bases, co una politización extrema y la utilización del sistema como ariete para la falsificación histórica en la que están empeñados, y a pesar de la inmensa cantidad de recursos que se le ha destinado, simplemente ha involucionado.

La salud tiene indicativos positivos en el aumento de la edad de los chilenos, no por acción de las actuales Autoridades, sino por un trabajo pretérito, que tratan de atribuirse, demuestra solo mala atención, una infraestructura penosa y un retrazo que humilla a los más humildes de nuestra sociedad.

La Justicia Social y el acortamiento de las brechas que separan a los más ricos de los más pobres, solo fueron promesas electorales, de lo que da cuenta un salario mínimo miserable y el retroceso de la distribución de los ingresos, que ha logrado que los ricos sean más ricos y los pobres lleguen a la miseria.

Y lamentablemente, a solo un día de la conmemoración del plebiscito del 88, podemos constar, una vez más que la alegría comprometida no llegó y que es imposible que alguna vez pueda llegar mientras mantengamos a la coalición de Gobierno actual.

sábado, septiembre 27, 2008

En tierra derecha


En tierra derecha
Ya estamos en plena campaña electoral para elegir a Alcaldes y Concejales, es decir a los Gobiernos locales de cada Comuna, y encontramos en todas las esquinas carteles con caras sonrientes, pero que sistemáticamente omiten señalarnos a que agrupaciones políticas se encuentran afiliados (as) o con cuales tienen pactos.

Por eso, consideramos necesario hacer algunas reflexiones que nos permitan intentar que nuestra definición sea la mejor posible, que emitamos nuestros sufragios con la información necesaria y votemos, con mucha tranquilidad, de manera totalmente responsable de lo que estamos eligiendo.

La necesidad de captar nuestras voluntades llevan a los políticos a mostrarnos su mejor faz y a ocultarnos todo aquellos que puede llevarnos a tener una negativa imagen personal o de los grupos en los que militan o con los que se encuentran involucrados, en algunos casos de manera muy poco transparente.

Lo primero que debemos tener a la vista son las cualidades y capacidades que ha demostrado en su vida un candidato, sin duda un hombre o mujer que han sido honestamente exitosos, tienen más posibilidades de hacer bien la tarea que una (a) que solo ha destacado por la vagancia y la ineptitud.

La oratoria, en la que son todos verdaderos expertos, es sin duda un factor de convencimiento, pero debemos tener claro que el hablar y el hacer no son necesariamente verbos que marchen por la misma ruta. La demagogia es la hija predilecta de la oratoria vacía.

Sin duda la colectividad política a la que pertenecen debe darnos luces sobre los valores que poseen, que nos son necesariamente los que indican los nombres de los partidos, debemos analizar su accionar desde el retorno a la democracia y su real compromiso con el progreso y la gente.

Desde la vereda oficialista, que ha realizado los peores Gobiernos de nuestra Historia republicana, vemos una gran experticia el la fabricación de eslóganes, construcción de discursos y en la elaboraciones de “programas electorales”, pero con la guitarra en la mano han sido un fisco vergonzoso.

La concertación lo ha tenido todo para hacer Administraciones magníficas, sin embargo sus resultados han sido extremadamente pobres, su preocupación por los problemas del pueblo nulos y se han desgastado entre una sorprendente falta de ideas y un afán de riquezas que ha corrompido el país.

Entre los “argumentos” curiosos que esgrimen hemos escuchado a doña Soledad Alvear decir “que no hay que permitir que la derecha se vista con nuestros éxitos”, olvidándose voluntariamente, es decir mintiendo, que si el país no ha involucionado, retrocedido más, es porque no han podido hacer lo que quieren.

Nosotros pensamos que ante tan reiterados fracasos es absurdo insistir con quienes nos han llevado a situaciones extremas de miseria, que afectan a una gran cantidad de coterráneos, a la desaparición de las clases medias, que son las que dan movilidad social, e hipotecado el futuro nacional.

Nuestro llamado es a trabajar por evitar una quinta administración concertacionista, que estamos ciertos significaría un nefasto golpe a los más humildes, la interdicción de todas nuestras posibilidades de desarrollo y la consolidación de una clase, los nuevos ricos del oficialismo, que amenazan nuestras libertades.

VOTA CONTRA LA CONCERTACIÓN
y sus socios encubiertos, los comunistas.

miércoles, septiembre 24, 2008

Fuera el específico, ahora.

El impuesto especifico a los combustibles tiene varias aristas perniciosas, por un lado encarece la producción y la distribución de las manufacturas, además de todos los productos en su llegada a los mercados, empobrecen radicalmente a las clases medias y a los más humildes, aumentan la ya desatada inflación, lo que lo transforma en un tributo retardatario y también en un freno al consumo.

Pero, el precio de los combustibles en Chile tiene poco que ver con el valor del crudo, pues además de una carga tributaria de proporciones desmedidas, el valor de los derivados del petróleo tiene una forma de fijación de precios que nada tiene que ver con los costos de la Empresa Nacional de Petróleo, sino que tiene una incidencia tremenda el precio de venta a público de la zona norteamericana del golfo de México.

Esta sui generis manera de valores está influida, además, por las variaciones del valor de la divisa verde, dólar, y con la aplicación del fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles, que en la teoría defiende a los chilenos de las alzas bruscas producidas en los mercados internacionales, pero que en la realidad solo logran que mantengamos de manera permanente valores absolutamente inflados, que son más de un 25% más altos que los que paga el consumidor norteamericano.

Creemos que por necesidades de desarrollo, por conceptos de equidad social, por la innegable prontitud con la que se debe devolver el poder adquisitivo a los consumidores, por el absurdo que resulta tener un Estado cada vez más rico Gobernando sobre ciudadanos cada vez más pobres, es imperioso terminar con este gravamen absurdo que solo hipoteca nuestras posibilidades de crecimiento.

El Ministro de Hacienda, Andrés Velasco, parece tener una rara animadversión a bajar los impuestos en beneficio de los consumidores, así como una extraña predilección por subsidiar a empresas ineficientes en vez de hacerlo con la gente, para que esta, de acuerdo a sus prioridades privilegie los servicios que le proporcionen un mejor servicio, costos más bajos o pueda discriminar en beneficio propio.

Lo anterior queda claramente demostrado con la enfermiza decisión de subsidiar al Transantiago, o de defender el monopolio petrolero estatal, en el que solo se busca el beneficio de empresas a las que el propio Gobierno ha calificado de incumplidoras de los contratos y de proporcionar un mal servicio, pero se niegan a entregárselo a la gente y que esta lo pueda utilizar en otros tipo de transporte.

jueves, septiembre 18, 2008

Oficialismo cómplice del terrorismo


Desde el oficialismo se ha creado todo un lenguaje para ocultar las acciones terroristas que realizan sus amigos, hablan de descolgados de alguna de las organizaciones o de ex miembros de estas, en circunstancias que las evidencias muestran que siguen siendo fieles a las mismas ideologías y a los mismos métodos para tratar de imponer al país una teoría totalitaria que este no quiere.

Cada vez que alguno de los antiguos asociados de la Mandatario y de muchos de sus “asesores” cometen algún asalto, cometen alguno de sus permanentes atentados criminales o simplemente se ven envueltos en algún asesinato, sus actividades son cubiertas por el manto de la delincuencia común o simplemente etiquetados como ex revolucionarios, es decir una especie de “jóvenes idealistas”.

Nosotros pensamos que estos grupos, nos referimos a los lautaristas, los frentistas y también a los miristas, están perfectamente activos, cuenta con una increíble coordinación y son tremendamente peligrosos porque en su poder tienen inmensos remanentes de las armas internadas ilegalmente por Carrizal Bajo, de los cuales es sabido solo les fue requisada una pequeña fracción.

Consideramos que los distractivos que salen desde La Moneda, sean a través de los Ministros, de los infiltrados que mantienen en el Gobierno o la misma Agencia Nacional de Inteligencia, solo persiguen desviar la atención ciudadana y con extrema complicidad ocultar la real existencia de estos grupos extremistas que han estado a la espera de volver a pegar un zarpazo contra la legalidad vigente.

No hemos sabido que esta gente haya abjurado de la lucha armada, de sus intenciones de establecer una dictadura del proletariado, así como tampoco han alzado su voz para pedir perdón a la ciudadanía por los inmensos dolores que le han provocado con sus demenciales acciones de terrorismo no selectivo, en las que como todo el país sabe ocasionaron una inmensa cantidad de muertes y destrucción.

Este gente se aprovecha de las necesidades de los sectores más postergados de la población, ahora han tomado como bandera de lucha las reivindicaciones de los Mapuches y han contaminado con su perturbadas mentes violentistas una lucha que los representantes de esa etnia han mantenido, mayoritariamente, dentro de los cauces de la legalidad y sostenido de manera generalmente pacifica.

Los intentos de Pérez Yoma por desdibujar la acción de estos grupos ponen al país en una peligrosa situación, pues estas acciones ilegales, de no ser severamente sancionadas, pueden ser imitadas por otros grupos que reclamen por cualesquier cosa, siendo más grave aún, conducir a que los conflictos de importantes grupos ciudadanos sean instrumentalizados por los seguidores del marxismo extremo.

Consideramos que el Gobierno, al que vemos abdicando de su obligación Constitucional de proporcionar tranquilidad y seguridad a la población, debe pedir perdón a la ciudadanía por el mal manejo que ha tenido en estas cuestiones ó en el caso de actuar a sabiendas, es decir de una declarada complicidad, simplemente liar sus bártulos y mandarse cambiar a sus casas para no seguir haciendo daño al país.

viernes, septiembre 12, 2008

Meditaciones electorales.


Meditaciones electorales.

Sin duda alguna no se han impuesto en las elecciones por tener mejores ideas o por trabajar mejor que sus adversarios, lo han logrado manejando una gigantesca maquinaria electoral, usando descaradamente los recursos estatales con este fin, halagando con ofrecimientos a todos los sectores de la población y por sobre todo mintiendo impúdicamente.

Por el otro lado se evidencian claros temores a enfrentarlos, una espantosa timidez para denunciar con la persistencia necesaria los errores y la falta de vergüenza de quienes se han encaramado en el poder, y por sobre todo una flojera que linda en la complicidad para hacer llegar un mensaje serio, explicarlo claramente y llegar a todos los lugares a predicarlo con fuerza.

Una de las primeras reacciones de la gente es a no creer en los políticos, llevan tantos años de lindos programas electorales y demasiado tiempo frustrando las esperanzas populares que ellos mismos han alentado. La clase política, en especial el oficialismo, no ha necesitado ni de oposición ni de ataques, se han desprestigiado por la amoralidad de sus actuaciones.

Nosotros pensamos que, como medida de saneamiento político, siempre es necesario “cambiar” a los equipos Gobernantes, no solo porque lo hayan hecho mal, sino que primordialmente para evitar que el poder les corrompa completamente e inyectar la necesario oxigenación para producir la ventilación, que de todas maneras permitirá la llegada de nuevas ideas a la Administración.

Esto es sumamente importante, dado, que como hemos comprobado fehacientemente al oficialismo se le acabaron las ideas, debido a lo cual el país escasamente ha seguido marcando el paso, si no, como hemos sostenido, teniendo una nefasta involución, que ha agravado la situación de los más humildes y ha destrozado a la otrora pujante clase media y a las medianas empresas, que antes daban trabajo.

No nos parece lógico que quienes han hecho gárgaras con la prédica de la justicia social sean los responsables de un desmejoramiento evidente de la distribución del ingreso, de la creciente cesantía y que apliquen a los más pobres el criminal, además de inmoral, impuesto que implica una alta tributación y una inflación descontrolada, que se “come” los escasos ingresos de las mayorías.

Tenga en cuenta al momento de votar, que los zurdos hablan lindo, ofrecen maravillas, pero al momento de la realizaciones solo muestran la cara desagradable de una sorprendente incapacidad para solucionar los problemas que ellos mismo le crean a la gente, una inmoralidad repulsiva y una falta de honestidad inaceptable, sobre todo en un país no acostumbrado a esta lacra.

VOTE POR OTROS, VOTE POR SOLUCIONES
ESTOS NO SABEN HACERLO BIEN

viernes, septiembre 05, 2008

Protesta Nacional

TÍMIDA PROTESTA.
Algunos sectores descontentos salieron a protestar en una tímida protesta, ante el llamado a un cacerolazo, en un reclamo poco masivo, pero que implica el inicio de la reacción contra la corrupción, la mala administración y el descomunal derroche de los dineros del pueblo.

Sin duda alguna conspiró contra esta actividad ciudadana la falta de patrocinio de grupos organizados y la absoluta carencia de recursos, que ni siquiera dieron para confeccionar volantes o panfletos, pero tenemos la seguridad de que ha comenzado el despertar nacional.

Generalmente, al menos en nuestro país de gente tranquila, los movimientos sociales comienzan como verdaderos rumores, para posteriormente, al constatar que nadie escucha su clamor, continuar con la fuerza y el ruido de un río tormentoso en momentos de deshielo.

miércoles, septiembre 03, 2008

BASTA DE RESQUICIOS LEGALES

(Imagen: Presidente del Tribunal Constitucional, Juan Colombo,
leyendo trascendental dictamen)

BASTA DE RESQUICIOS LEGALES.

Los rumores del fin de semana dieron paso a la realidad, esa que ha sido permanentemente denunciada por los sectores opositores, el Tribunal Constitucional, de acuerdo a la legalidad vigente, determinó que los prestamos solicitados al BID y al BancoEstado están al margen de la Ley.

Las reacciones del oficialismo, que ya se estaba acostumbrando a utilizar impunemente los “resquicios legales” han sido sorprendentes, mientras Viera Gallo acusa a los Parlamentarios de provocar daños a la credibilidad de Chile ante los organismos internacionales, Cortázar se aferra al cargo.

La oposición, encabezada por Piñera, llama una vez más a separar los proyectos que benefician a los usuarios de Regiones, que dicen se podría aprobar de inmediato, para proceder a una reformulación de este mal proyecto que subsidia a un Transantiago agónico y sin muchas posibilidades de salvación.

Creemos que el “papelón” que ha hecho pasar a la Presidente de la República, sus amigos y hombres de confianza, amerita que la Gobernante decida un inmediato cambio en su Gabinete, marginando a quienes la han hecho hacer el ridículo y llevando al Gobierno a gente realmente capacitada.

Pensamos que Ministros como Cortazar, Viera-Gallo, Vidal, Peréz-Yoma, Velasco, entre otros, además de un importante grupo de subsecretarios, que han destacado por sus odiosidades y por buscar una permanente confrontación deben ser despedidos de unos cargos que han ejercido con singular falta de respeto a la ciudadanía.

Terminó el chantaje, ahora los Senadores, sabiendo, como saben, que poner mas dinero en Transantiago es sencillamente botarlo a la calle, deben proceder en conciencia, dejando de beneficiar, como quiere el Gobierno, a un grupo empresarial ineficiente y decidir subvencionar a los pasajeros de la locomoción.

¿Porque se debe subsidiar al usuario?, por que al darle al consumidor la oportunidad de elegir entre los diversos medios de transporte se generará una competencia entre ellos que los obligará a dar a los “clientes” un servicio de mejor calidad, so riesgo de que utilicen alguna de las alternativas.

Subsidiar a las empresas establece un incentivo perverso, pues al premiar a quienes durante 18 meses se han limitado a obtener ganancias garantizadas por los contratos firmados con el Gobierno de Lagos, no tienen mayores estímulos a invertir o a gestionar de mejor manera la actividad.

sábado, agosto 30, 2008

LAGOS A TRANSPORTES.

LAGOS A TRANSPORTES.

Generalmente vemos en los medios de comunicación los más descabellados comentarios y planteamientos de soluciones totalmente impracticables, ilusorias, cuándo no totalmente extemporáneas.

Casi todos los temas son banalizados hasta el infinito, los problemas totalmente politizados al máximo o simplemente utilizadas para aumentar las ventas o realizar marketing en beneficio propio.

Pero, hay algunos programas de radio y televisión que han agregado un componente interactivo, donde el público puede plantear sus aflicciones, proponer soluciones y también agregar sus análisis.

En el tema del Transantiago se escucha de todo, pero en un programa de Red T.V, se planteo una solución bastante lógica y que apunta de manera especial a quienes crearon el problema.

El televidente planteó que Cortazar debe ser removido de su cargo y nombrar en su reemplazo al ex Presidente Lagos, para que cómo creador del sistema le encuentre algún arreglo.

Creemos que sería una medida ejemplarizadora, pues se estaría cargando la solución de esta humillación al pueblo de Santiago al responsable directo del desaguisado, dándole la posibilidad de reivindicarse ante la ciudadanía.

Transparentar, moralizar, oxigenar la política es un deber de una ciudadanía que mayoritariamente es sana y solo pretende que el país progrese y de oportunidades a todos los chilenos.
No hay que olvidar que lagos corrompió la administración, se le perdió un gigantesco jarrón, compró chatarra para su mascarada ferrocarrilera y como si fuera poco nos legó el maldito Transantiago.

miércoles, agosto 27, 2008

MUCHA PLATA Y POCAS NUECES.


MUCHA PLATA Y POCAS NUECES.
Sin duda en Estado tiene mucha plata, claro, no es por buena administración, sino por una situación coyuntural de precio de nuestras materias primas de exportación, en especial las provenientes de la minería.

El dinero alcanza para todo sea botarla en proyectos mal concebidos como el Transantiago o para que los apitutados por la concertación se llenen sus insaciables bolsillos a costa de los chilenos.

Curiosa nos parece la constatación de los dispuestos que están a malgastar los recursos del pueblo y la escasa voluntad demostrada por el Ejecutivo para solucionar los problemas de desempleo o invertir en desarrollo.

Paradojal nos resulta el desinterés demostrado por las autoridades para solucionar conflictos reales, como una educación de mala calidad o una salud vergonzosa, frente a un dispendioso gasta público.

Pero si con la plata de se derrocha alcanzaría para solucionar la falta de empleo, para fomentar a las PYMES, para solucionar la salud y, todavía quedaría plata para que se la sigan robando.

La insensibilidad de nuestros Gobernantes es asombrosa, todo el dinero del mundo para lograr mantenerse en el poder, pero no hay recursos para que nuestros viejos accedan a pensiones que les permitan vivir.

Creemos que los chilenos hemos sido infamantemente engañados por una coalición oficialista a la que solo interesan los temas políticos, dejando los asuntos que afectan a la gente en un lugar secundario.

Con las cantidades de dinero malgastadas en la creación de empleos brujos, en los jarrones extraviados, en la compra de chatarra para ferrocarriles, en el derroche de CODELCO y en Transantiago se podría haber hecho maravillas.

Nuestras autoridades hacen un ruido espantoso, con promesas vanas o declaraciones insulsas, pero el resultado claro es que su productividad en beneficio de la comunidad es absolutamente nula.

jueves, agosto 21, 2008

EL VOTO…..

EL VOTO…..

El 26 de Octubre de este año será una fecha de definiciones, las elecciones Municipales nos brindan la oportunidad de comenzar a cambiar la faz del país, inmediatamente comienza la carrera presidencial, en la que podremos cambiar rumbos derrotando a la incapacidad y falta de honestidad del oficialismo.

Sin duda estamos mal, la economía muestra preocupantes señales de estancamiento, el desempleo sigue creciendo, el poder adquisitivo de la población se esfuma con la inflación, las muestras de corrupción se destapan por todos lados, el derroche fiscal con fines electorales es evidente.

A pesar de los ingentes recursos “invertidos” la pequeña empresa fenece, la educación no mejora, la salud es una burla para la ciudadanía, Transantiago -el que ahora quieren exportar a provincias- es una vergüenza, nuestros viejos se encuentran totalmente abandonados, no existen posibilidades para nadie.

Han jugado con los sueños que ellos mismos indujeron a la población, a la que ilusionaron con una publicidad engañosa que ofrecía arreglos que nunca llegaron, para que hablar de la alegría, a los jóvenes simplemente se les estafó al robarles todas sus esperanzas.

Los recursos de todos son utilizados solamente con fines electorales, se malgastan los fondos públicos en faraónicas farras- como EFE-TRANSANTIAGO o CODELCO- sin que los verdaderos dueños, el pueblo de Chile, vean que a ellos les llega alguna migaja del festín.

Es un deber para con el pueblo y el destino de Chile cambiar a los actuales Administradores del Estado por otros, da lo mismo quienes sean, es seguro que nadie podrá hacerlo peor, nadie podrá tener tanta falta de respeto por la ciudadanía como el actual oficialismo.

Votar no es solo una obligación legal, es nuestro compromiso, personal y nacional, de elegir a los mejores, de exigir a nuestros Gobernantes la necesaria transparencia y el fiel cumplimiento de sus promesas electorales, es una oportunidad de cambiar a la pandilla de facinerosos que se han instalado en el poder.

No debemos ser permeables a la nueva repetición de “cánticos de sirena”, en los casi 20 años que han manejado el país a su antojo, contando con inmensos recursos, solo han demostrado una pasmosa falta de capacidades, una ambición y codicia impresionantes, han agravado los problemas que nos aquejan.

Valoricemos la “soberanía popular”, demostremos a los poderosos, esos que se han hecho del poder, y nuevos ricos que nos Gobiernan que somos un pueblo pensante al que no se puede mantener engañado en forma permanente, seamos dignos, despidamos a esta siniestra coalición que tanto daño le ha hecho a Chile.

viernes, agosto 08, 2008

Imposible creerles

Difícil resulta explicar que la democracia cristiana sea parte de la concertación, pero es imposible entender el pacto realizado con el partido comunista, que se encuentra en las antípodas del sentir democrático y califica a las creencias religiosas como el opio de los pueblos.

Desde su creación, producida por la expulsión del partido Conservador del grupo fascistoide que encabezaba Eduardo Frei Montalva, se caracterizó por alianzas extrañas y por una extrema inconsistencia pública, lo que llevó a muchos a calificar a la tienda falangista como una verdadera meretriz de la política nacional.

Puede que este extraño pacto por omisión sea una habilidosa estrategia electoralista, a las que nos han tenido acostumbrados desde siempre, pero la ciudadanía debe tener claro que es solo una maniobra para continuar aferrados a un poder que sienten que se desestabiliza por la mala Administración gubernamental.

Hoy, quizás con mayor claridad que antes, queda a la vista la permanente complicidad y vocación permanente que ha mantenido esta agrupación en la pavimentación del camino al totalitarismo rojo al que esta afiliado desde su conformación el partido comunista de Chile, al que ya en 1970 entregó al país.

El 73 golpearon permanentemente las puertas de los cuarteles para exigir de los uniformados un golpe de estado que pusiera fin al Gobierno de allende, una vez conseguido, su líder, Eduardo Frei encabezó la defensa internacional y explicó la necesidad de deponer a un mandatario que llevaba al país a una guerra civil, lea esta carta.

Posteriormente, después de haber sido los impulsores de la persecución a sus enemigos de la UP, al constatar que los Militares cumplirían el compromiso de entregar el poder solo cuándo hubieren terminado la reconstrucción material, social, económica e institucional del país, se asociaron con los “rojos” para combatir a la “dictadura”.

La Falange Nacional, después su sucesora, la Democracia Cristiana, es una de las pocas entidades políticas que en el mundo ha llegado al poder, apoyados en una instancia por la derecha y en otras aliado con sus enemigos ideológicos afiliados a las internacionales socialistas o comunistas.

El Social Cristianismo, doctrina a la que dice adscribir el PDC, nació como alternativa al avance incontrarrestable, en época de la Guerra Fría, de la influencia de la Internacional Comunista, y sus postulados, democráticos y muy influenciados por el catolicismo, son la antitesis de los planteamientos del Partido de la hoz y el Martillo.

Esperamos, en estas pocas líneas, haber clarificado a mucha gente la “aberración” cometida por la Presidente de la DC, Soledad Alvear, al suscribir este monstruoso “pacto” que sin duda llevará a muchos al engaño de votar por aquellos a los que en realidad no se quiere favorecer. Votar por la DC o por el PC es lo mismo.

viernes, agosto 01, 2008

Aló Presidente Bachelet….

Aló Presidente Bachelet….

Ya se está transformando en cotidiano ver a la Presidente Bachelet en los estudios de alguna radio para dirigirse al país y demostrar una actividad producta de la que su administración es absolutamente lejana.

Ayer, Viernes, concurrió a las oficinas de la emisora ADN, y ante sus micrófonos critico al precandidato presidencial de Renovación Nacional , Sebastian Piñera, quien planteó la necesidad de adoptar la estrategia Colombiana anti-delincuencia.

La Gobernante acusó al postulante opositor de usar el tema de la delincuencia con fines políticos, y acusando a sus adversarios de dedicarse a criticar pero que cuándo se les pide proposiciones se quedan en silencio.

Pensamos que la Primer Mandatario, a sabiendas está intentando falsear la verdad, pues sea desde Paz Ciudadana, desde la agrupación antidelincuencia del Senador Espina o desde los Partidos de la Alianza ha recibido propuestas serias en el tema.

Aunque con bastante más suavidad, Bachelet se refirió al bochorno que implica que sus amigos de la Concertación hayan rechazado el nombre propuesto por ella a la Corte Suprema de Justicia.

Según la visión Presidencial el sistema de nominaciones en Justicia tiene un problema en la distribución de los cargos, una para ti uno para mí, advirtiendo que hay Jueces conservadores y progresistas, lo que politiza las decisiones.

Nosotros queremos recordar a la Mandatario que ellos, la concertación que nos Gobierna, hay desnaturaliza la Justicia al imponer, desde el Ejecutivo, una monstruosa persecución a quienes evitaron la dictadura de Allende.

Nos extraña que la Gobernante, después de dos años y medio ejerciendo el poder, y más de una década participando en el Ejecutivo, solo ahora se haya percatado del inmenso daño para el país que implica la politización de la judicatura.

Parece que la Presidente Michelle Bachelet ha estado demasiado tiempo ensimismada en su agenda, cargada a los temas políticos, lo que no le ha permitido constatar lo que realmente está sucediendo en el país..

Por si la Mandatario no lo sabe, le diremos que en Chile de hoy no hay Justicia, que la educación es retrograda y mala, que la salud es deficiente, que las medidas económicas de su administración no solucionan los problemas.

Consideramos indispensable que la Gobernante baje del “Olimpo” al pueblo llano, sin su cohorte de policías y asesores para que realmente pueda escuchar el clamor de una ciudadanía acorralada por la delincuencia y agobiada por la situación.

La situación de colombianización, que tanto ha molestado al Ejecutivo, la población la esta viviendo a diario con el ataque de las mafias y el irrestricto control al que tienen sometidas grandes extensiones ciudadanas.

viernes, julio 25, 2008

Cuidado por quién votas....No dá lo mismo.

CUIDADO POR QUIEN VOTAS...
NO DA LO MISMO.

Sin duda alguna la peor perversión que puede tener la democracia son los afanes de poder que manifiestan permanentemente algunos totalitarios que confunden el Estado con su propia maquinaria electoral, a ningún chileno le puede extrañar que nos estemos refiriendo a lo que ha demostrado en forma persistente la Concertación durante estos 18 años.

La perversión se produce porque un “grupo” que llega al poder, que considera de su propiedad, destina los recursos del Estado, de todos los ciudadanos, a satisfacer sus ambiciones, utilizando al personal de la Administración y los fondos de la Nación ha eternizarse en el poder, consolidando, lo que obviamente es una “falsificación” de la voluntad popular.

Somos testigos, en cada proceso electoral de la manera “descarada” en que se moviliza a los Empleados Públicos en las campañas oficialistas, como comienzan a abundar las dádivas financiadas con la plata del pueblo, y un festival de anuncios “bombásticos” que se publicitan “gratuitamente” usando el poder de presión de los centenares de millones de dólares que el Estado destina a publicidad.

Si revisamos los últimos “anuncios gubernamentales” constataremos que mayoritariamente son para ser cumplidos en períodos electorales o sencillamente su culminación, y por cierto el pago de los créditos que llevan aparejados, son cargados a la siguiente Administración. Casi todas las grandes obras, Metro, Ferrocarriles o Transantiago, se han financiado con dineros de préstamos.

Por eso, ahora que nos acercamos a las elecciones Municipales, de Alcaldes y de Concejales, fíjese bien por quien vota, si lo hace por las listas “oficiales”, incluido el Partido Comunista, sin duda estará manifestando “conformidad” con la agobiante situación de la mayoría de los chilenos, estará además, cohonestando esta monstruosa practica anti-democrática.

En cambio si lo hace por una lista de oposición, que hay varias y con visiones diferentes, sin duda estará forzando el relevo de quienes han realizado tan mala gestión, teniéndolo todo para hacer una de excelencia, lo que llevará aires nuevos al poder y la posibilidad de que llegue gente que haga mejor y más honestamente las labores de dirigir la Nación.

martes, julio 22, 2008

Inquietante noticia


Tomado de : http://www.elpais.com/
Las FARC intentaron sin éxito expandirse en Bolivia
La guerrilla pretendió contactar con funcionarios del Gobierno

EFE - La Paz - 22/07/2008

La guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) intentó expandirse en Bolivia con la ayuda del líder aimara Felipe Quispe y pretendió contactar con funcionarios del Gobierno, según informó ayer el periódico boliviano La Razón.

El rotativo, que asegura haber accedido en Bogotá a los archivos de los ordenadores de Raúl Reyes, señala que entre diciembre de 2001 y principios de este año "los esfuerzos por lograr una estructura de apoyo al grupo terrorista en Bolivia fueron impulsados por dirigentes de la primera línea de las FARC".
En el plan estuvieron involucrados el propio Reyes, abatido en una operación militar colombiana en territorio ecuatoriano a principios de marzo, el llamado Canciller Rodrigo Granda y Nubia Calderón, encargada de una comisión para países andinos. Según el diario, propiedad del Grupo Prisa, "Reyes y un círculo exclusivo de personas" intercambiaron análisis sobre Bolivia en al menos 57 correos electrónicos.
El plan de las FARC en Bolivia era lograr una estructura de apoyo, aprovecharse de la capacidad de los bolivianos en el uso de armas. Para ello buscó su adhesión a la Coordinadora Continental Bolivariana. En uno de los correos, Reyes recomienda a Nubia "administrar bien las relaciones con Evo y demás amigos dentro de ese Gobierno".
Otro correo revela contactos en 2001 de Granda con el dirigente aimara Felipe Quispe, ex miembro del Ejército Guerrillero Tupac Katari (EGTK), al que también perteneció el actual vicepresidente Álvaro García Linera. También se evidencian relaciones de Granda con el quechua Alejo Véliz y con gente de la Asamblea por la Soberanía de los Pueblos, de Evo Morales, agrega el diario.
Desesperados por volver
Un correo de Reyes, según el periódico, indica que grupos bolivianos viajaron a Colombia para someterse a entrenamientos, pero que después estaban desesperados por volver a su país. "Dicen que ellos vinieron por corto tiempo y que sus jefes no les explicaron bien la dureza de estas labores. Esta gente no es de mucho trabajo", se queja Raúl Reyes a Nubia Calderón.
Desde el Gobierno, el ministro de Defensa, Walker San Miguel, denunció en unas declaraciones también publicadas por La Razón, que hay una campaña internacional para vincular al Gobierno de Evo Morales con las FARC.

viernes, julio 18, 2008

Algo esta cambiando.

Algo esta cambiando.
Es casi inevitable sentir muchas veces cierta desazón. La realidad golpea con mucha fuerza y genera una permanente sensación de impotencia. Lo que nos sucede como sociedad parece inmodificable. Muchos, hasta con cierta resignación, solo atinan a describir lo que los rodea, casi como meros observadores.

Corrupción por doquier, impunidad a la orden del día, injusticia cotidiana, problemas estructurales que jamás siquiera son abordados, ineficiencias y burocracia son solo parte de una larga nómina que parece describirnos como sociedad con demasiada precisión.

Sin embargo, en medio de tanto pesimismo y un panorama que se desdibuja, plagado de intentos manipuladores de la política, provocaciones a la sociedad y un sinsentido de contradictorias declaraciones, un fenómeno social novedoso esta asomando.

Como muy pocas veces antes, aparece gente "involucrada" con los acontecimientos políticos. Ya no se trata de la bronca de finales del 2001. Esta vez no es el "que se vayan todos". Aparece un estado de compromiso social con los hechos cotidianos.

El conflicto con el campo se ha constituido en un disparador eficiente. Es que el tema impacta en forma transversal a muchas comunidades de nuestro país. Su universalidad como cuestión federal ha jugado un papel clave para que se convierta en un motor para la participación ciudadana.

El grosero error del oficialismo, al elegir un enemigo tan inadecuado para su modelo impune de ejercer el poder, ha despertado las más profundas convicciones de muchos ciudadanos. Inclusive en las filas del propio partido gobernante este proceso esta generando esa movilidad que no tenia tiempo atrás.

El tema del campo, funcionó como la punta del ovillo, pero este proceso de cambio recién se inicia. Se advierte a cada paso, y no precisamente en detalles menores, sino en importantes cambios en la sociedad.

La discusión política, la opinión, la información sobre lo que ha sucedido en las últimas horas, aparece allí donde antes no estaba. En el chiste, en el speach del locutor del programa musical que jamás antes se hubiera ocupado del asunto, en la profundidad de la opinión que cada ciudadano comparte con libertad en la charla de amigos, en el correo electrónico que se recibe a diario, que ahora expresa la problemática actual dejando de lado el mensaje superficial. Lo vemos a cada momento. Banderas en las casas, no solo en fechas patrias, carteles que dicen "estoy con el campo" en comercios, vehículos y hogares sin temor a la represalia de esa expresión genuina.

Se esta gestando un cambio. Resulta evidente. Ya empezamos a conocer los nombres y apellidos de los legisladores y exigimos que éste o aquel tomen posiciones, aun la que no deseamos. Ya no aceptamos a los tibios como una alternativa.

Empezamos a profundizar nuestros conocimientos sobre como funciona la República y su división de poderes. Ampliamos nuestras fronteras hasta aspectos de forma, como el funcionamiento de una comisión en una cámara legislativa, los despachos en mayoría y minoría, los mecanismos de aprobación de una norma, y los pormenores del debate parlamentario.

A diferencia de otras veces, tenemos la sensación de que este desmemoriado pueblo no perderá tan fácil el registro de lo que acontece y que cada vez menos, aceptará con complacencia la excesiva versatilidad del discurso, de esos que se permiten decir blanco hoy y negro mañana, para aparecer luego colados en las listas sabanas o incluso, mas audaces ellos, aspirando a cargos ejecutivos.

Nuestra historia esta repleta de esas contradicciones y no es que un dirigente político no pueda revisar sus propias opiniones. Muy por el contrario, su cambio de parecer hablaría muy bien de él, si fuera éste el resultado de un profundo análisis acerca de lo que ha hecho mal, ya sea apoyar a un político que luego lo defraudó, o bien tomar una decisión equivocada.

Pero para desdecirse, hay que tener la suficiente fortaleza personal y honestidad intelectual, como para reconocer que aquello fue un error, y no desplegar una artillería de justificaciones para explicar porque SI estuvo de acuerdo tiempo atrás y NO ahora.

Los medios de comunicación tradicionales, y su complementariedad con los más modernos que la tecnología ofrece, se han convertido en la herramienta más eficaz de este cambio. La variedad de opciones a las que accedemos como ciudadanos para enterarnos de lo que sucede, por medio de los mas habituales medios gráficos, radiales y televisivos, se ven enriquecidos hoy por la multiplicidad de oportunidades que disponemos a través del correo electrónico, portales en Internet, blogs y redes sociales.

No solo ofrecen nuevas alternativas de comunicación, sino que implican una diversidad de opinión, una pluralidad infrecuente en la tradición periodística. Lo más importante, es que funcionan como una garantía para que los medios tradicionales no se desvíen considerablemente de la verdad. Ya no lo pueden hacer, al menos no, sin correr el riesgo de perder su mayor capital, la credibilidad.

Los periodistas modernos ya no pueden obviar temas, ignorar situaciones, incluso ni siquiera se pueden dar el lujo de no tener opinión al respecto de lo que sucede. Se les seguirá pidiendo objetividad e independencia, pero no se les aceptará, tan complacientemente, posiciones indefinidas.

En medio de tanta desazón, se abre una puerta a la esperanza. Algo esta cambiando entre nosotros. Los ciudadanos estamos recobrando un protagonismo que nunca antes debimos relegar. Los políticos, los dirigentes, los comunicadores tendrán que ejercer sus tareas, ya no con la impunidad de otros tiempos, sino con la renovada mirada de esta nueva versión de ciudadanos informados, comprometidos y menos desprevenidos que tendrán su juicio critico a la orden del día, para tratar de que su memoria no les juegue una mala pasada la próxima vez que alguien pretenda manipularlos.

Solo aquellos que sepan visualizar lo que esta sucediendo, tendrán alguna chance de perdurar en la mente de cada uno de los que deseamos que esto empiece a mostrarnos giros relevantes. Estamos frente a una oportunidad. Una anónima, silenciosa, pero abrumadora revolución de muchos. Quien no lo interprete adecuadamente, quedará fuera del juego. Es evidente, que algo esta cambiando.


Alberto Medina Méndez
Corrientes – Corrientes - Argentina

La nota se refiere a Argentina, pero, por Dios que calza bien con lo que sucede en nuestro país.


martes, julio 08, 2008

Frescos, demagogos e inmorales

Frescos, demagogos e inmorales

De frescos es haberse pasado toda la vida defendiendo a los regimenes totalitarios de detrás de la Cortina de Hierro, disfrazados con nombres simpáticos como Republica Democrática Alemana, y fomentando, cuando no participando en actividades de terrorismo y violentismo, aparecer ahora tratando de colgarse de la imagen de la liberada Ingrid Betancourt y del reconocimiento internacional a su valor y entereza.

Creemos que es una actitud demagógica la del Gobierno de Michelle Verónica Bachelet, hoy ratificada por el Ministro de Relaciones Exteriores Alejandro Foxley, la de aparecer “encabezando” una moción para que se otorgue la ex rehén el Premio Nobel de la Paz. No dudamos de los merecimientos de la candidata, pero nos llena de dudas el doble discurso que ha tenido en Colombia y en Francia.

Pensamos, además, que es una inmoralidad de la Administración, que entre sus socios se encuentran entre quienes han sido permanentes defensores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, a pesar de saber las criminales acciones de la banda ligada al narcotráfico, sus infamantes secuestros extorsivos y sus permanentes ataques al pueblo colombiano.

Por moral, los que además para tratar de mantenerse en el poder están pactando con el Partido Comunista, creemos que debieran abstenerse de “usar” la liberación de los plagiados por acciones criminales del extremismo para tratar de obtener reconocimiento y prestigio internacional. No debemos olvidar, tampoco, que son los apologistas del Che Guevara, Fidel Castro, Chávez y toda la pandilla totalitaria roja,

Esta misma gente, que nunca ha demostrado piedad por los millones de víctimas que han causado sus ideas, menos por cierto han pedido excusas al mundo, traten de sacar provecho de una acción repudiable realizada por los que desde siempre han considerado sus compañeros de lucha y a cuya prédica de odiosidades han dedicado parte importante de sus vidas.

Si alguien merece cosechar este éxito sin duda es el Presidente Colombiano, Alvaro Uribe y los Comandos de su Ejercito, que con paciencia infiltraron a los elementos extremistas, los engañaron y lograron una liberación en una maniobra impecable, sin derramamiento de sangre, respetando la vida de los criminales, a la vez que cuidaron la de los “raptados”

Nosotros, humilde publicación chilena, felicitamos una vez más al Gobierno
Colombiano, a la vez de que le alertamos que se tirarán sobre estos “valientes” como una jauría de lobos hambrientos los pseudos defensores de los Derechos Humanos que pretenderán enlodar el valiente y audaz accionar de las Autoridades de ese país, cuyos vecinos apoyan y financian al terrorismo.

jueves, julio 03, 2008

LA HERENCIA DE LAGOS

LA HERENCIA DE LAGOS

Hemos descrito muchas veces la corrupción como una enfermedad degenerativa que pudre a las sociedades que han perdido las defensas y caen víctimas de este brutal flagelo.

La infección, una vez instalada, se expande por todo el cuerpo social, por lo que resulta imprescindible atacarla apenas aparecen los primeros síntomas con toda la fuerza de la Nación.

Los peligros son varios, de orden moral, que dejan a la sociedad indefensa ante el ataque del mal, prostituye a la política y convierte en vanos los esfuerzos de quienes juegan limpio.

De orden económico, porque resta la competitividad al país, hace mas difícil la exportación de nuestros productos y porque desincentivan las inversiones que el país necesita.

Pero, siendo graves estas implicancias, todo se transforma en una posible transacción, las instituciones son pasto del dinero, la seguridad ciudadana es amagada por la infiltración de las redes mafiosas en la Policía y la Justicia.

Un caso, en nuestro continente, es el de Colombia, que por hacer “vista gorda” a estas situaciones de anormalidad, ha debido soportar más de 40 años de una guerra inmunda entre el país y el narco-tráfico.

Cuándo este “cáncer” se apodera de algún país se desembozan los innegables vínculos que existen entre descentrados mentales que conforman los grupos extremistas y las bandas que controlan el territorio.

Sin duda, al ver como se ha extendido en todos los ámbitos y esferas, la enfermedad ya se encuentra dentro de nuestro Estado y erradicarla es un esfuerzo que corresponde a las Autoridades y a la ciudadanía todas.

Pensamos que la corruptela es la peor de las herencias que nos dejó el ex Presidente Ricardo Lagos, haciendo abstracción de otras cositas, y que pagaremos con el dolor de parte importante de nuestro pueblo.

jueves, junio 26, 2008

Algo para meditar….

Algo para meditar….

Volver a votar por la concertación es un despropósito, pues han demostrado una sorprendente incapacidad, una increíble falta de ideas, una intolerable falta de respeto por la ciudadanía, carencia absoluta de liderazgo, pero una impresionante capacidad para el show y los engaños.

Vamos a cumplir 20 años de una flagrante mediocridad cuyo único éxito ha sido aumentar las diferencias sociales y poner trabas al crecimiento. Chile esta estancado, con alto desempleo, inflación desatada, y una corrupción galopante que destruye la Administración.

La protesta social ha sido permanente y ha demostrado ser la única manera que tienen los grupos de presión para hacerse oír por el Gobierno, el resto de la ciudadanía debe conformarse con que sus problemas no sean escuchados por nadie ni sus problemas tengan solución.

Han derrochado los caudales públicos en obras “faraónicas” en la concepción y completamente inútiles en la práctica, como el Transantiago, el Ferrocarril al Sur y una multimillonaria publicidad del Estado para convencer a los chilenos de que hacen algo bien.

Las reformas legales han tenido como beneficiarios solo a la delincuencia, a la que se le respetan sus derechos e incluso pasan solo horas en prisión a pesar de habérseles comprobado los delitos, mientras el pueblo ha quedado abandonado a su suerte, debiendo defenderse como puede.

La educación, el futuro de la Nación y la esperanza de nuestros jóvenes, es un desastre, no enfrenta las necesidades de conocimientos de la época, como tampoco prepara a las juventudes para enfrentar el nuevo mundo. Los profesores se debaten entre la frustración y la miseria.

De la salud no creemos que sea necesario hablar mucho, los permanentes paros de profesionales y trabajadores reclamando por los salarios, por la mala infraestructura, las pésimas condiciones laborales y las largas jornadas de trabajo, por falta de personal, explican la mala calidad del servicio.

Nos tratan de atemorizar con la consigna de que en un Gobierno de la oposición las cosas podrían ser peores, pero, después de 4 Administraciones de la Concertación ya debemos darnos cuenta de la imposibilidad de que algún otro grupo pueda hacer peor las cosas que quienes están en el poder.

Debemos cambiar a las Autoridades por otros que no se hayan “engolosinado” con las Magistraturas que ocupan, que al menos escuchen nuestras “suplicas”, tengan ideas claras de lo que hay que hacer y posean la voluntad política de sacarnos de este hoyo en que nos han sumido los ocupantes actuales de La Moneda.


martes, junio 24, 2008

Gobierno incoherente.

Gobierno incoherente.

Las principales características de nuestro Gobierno es la falta de previsión, lo que les hace reaccionar solo ante las presiones, una falta de planificación increíble, que les lleva a equivocarse permanentemente, y una asombrosa incoherencia, que les hace actuar como verdaderos bi-polares, cambiando abruptamente del agradecimiento al odio hacia los opositores.

Estas falencias, sin duda alguna, son críticas para aquellos que deben realizar funciones delicadas como son las de Gobernar y Administrar, sobre todo considerando que de sus acciones depende el sufrimiento o el bienestar, además de tener una inmensa responsabilidad, en la creación de un real futuro para los 16 millones de compatriotas chilenos.

Sin duda alguna la “monarquía” concertacionista, ahora regida por Bachelet, no ha demostrado tener las características necesarias para realizar esta difícil pega, que por cierto requiere agregar una honestidad de la que carecen, un liderazgo de verdad y ciertamente la capacidad de rodearse de los mejores y las mejores, como tan majaderamente ofrecieron.

Con la idea de la “transversalidad” han destruido la posibilidad de que exista una verdadera oposición, para cuya desaparición quienes debieron practicarla se convirtieron en cómplices. La corrupción a atacado con firmeza al país, la prensa lo ha informado, no con la debida fuerza, pero quienes debieron fiscalizar a fondo se han abstenido de llegar a las necesarias consecuencias finales.

Los críticos son silenciados por el inmenso poder económico del Estado, con el “fusilamiento” de sus imágenes publicas o simplemente inhibidos mediante un intensivo abuso de concederles prebendas especiales. Todo el peso fiscal se ha utilizado para imponer sus visiones y evitar que la disidencia tome la fuerza de la protesta popular existente. A pesar del des control existente en las filas oficilistas.

La Ley General de Educación fue impuesta a pesar de que la oposición los obligó a retirar una “cuchufleta” en forma de indicación, pero sus filas fueron “arreadas” por el chantaje de que si la votaban en contra seguía vigente la LOCE, y una parafernálica firma de un documento en que la Presidente se compromete a otras Leyes. Pero si ya ni los suyos le creen, como podría creerles el país.

Lamentablemente pensamos que el Gobierno se ha transformado en un gran maestro del engaño y que ha utilizado las coyunturas de las protestas de los escolares, universitarios y profesores para tratar de mantener oculta la inmensa incapacidad de la Administración, los grandes grados de corrupción a los que hemos llegado y también para tapar la ineptitud con que han manejado el Transantiago.

Hemos sido testigos de grandes diferencias dentro de la coalición oficial, que incluso les han llevado a perder las mayorías que tenían en el Congreso, sin embargo les vemos seguir actuando con una descomunal soberbia y claras demostraciones de que se encuentran encapsulados en una burbuja que no les permite escuchar el clamos popular ni conocer los problemas que afectan a la ciudadanía.

Todo es mentira, tratamiento falaz de las argumentaciones o majaderos engaños. Las promesas de la Autoridad se transforman en increíbles, pues, como no saben lo que quieren ni para donde nos conducen, nos encontramos permanentemente con “ideas” brillantes que a las pocas horas son desautorizadas por los equipos políticos que dominan el Gobierno.

lunes, junio 16, 2008

Presidente, aún queda Patria…..aunque gracias a su Gobierno poca.

Llevamos meses advirtiendo la forma increíble en la que el Gobierno de Michelle Bachelet se está farreando las posibilidades de desarrollo, además de la manera brutal que está haciendo sufrir innecesariamente a los más humildes.

Hemos sido una voz bastante solitaria, envueltos por una Concertación absolutamente auto-complaciente, que se niega a ver las realidades, y una oposición que parece haberse dado cuenta recién de sus obligaciones.

Pensamos que la Presidente, que tanto ofreció durante su campaña, tendría un mejor desempeño, pero al parecer se le olvidó su ofrecimiento de rodearse de los y las mejores para ejercer el poder.

Claro, hemos ido de frustración en frustración, primero se le cayó la igualdad de genero, para que después se esfumara el Gobierno ciudadano, eso claro, entre miles de ofrecimientos incumplidos.

La Presidente, fuera de carecer de capacidades de liderazgo, adolece, según nuestro criterio, de las capacidades necesarias para un cargo que implica la Primera Magistratura de la Nación.

Creemos que la Gobernante, además de no saber, está falta a las prioridades, lo que justificaría la manera absurda en que se aferra a una agenda de temas políticos en vez de centrarse en los temas de la gente.

Su debilidad, tanto en la coalición que la acompaña, donde los “tiburones” asoman amenazantes sus fauces, como frente a la gente que exasperada sale a protestar en las calles es preocupante.

Pero, la forma “desaprensiva” con que está manejando la billetera fiscal, tirando la plata a la “chuña” nos parece de una irresponsabilidad ilimitada, lo peor, destinada a “comprar” popularidad personal.

La “parranda” de la Señorita Bachelet sin duda nos saldrá cara, porque los altos precios del cobre no son eternos y hemos perdido más de dos años de la posibilidad de acercarnos al desarrollo.

Presidente, cambie los actos de parafernalia promocional por hechos que implique realmente solucionar los problemas del país, en caso contrario, seguramente la historia de su mandato será una página negra.




jueves, junio 12, 2008

ACERCA DE LA “KAKISTOCRACIA”

Aunque el tema corresponde a Argentina, consideramos que es digno
de tener en cuenta, vamos por sendas similares

ACERCA DE LA “KAKISTOCRACIA”
Por Jorge Luis García Venturini *

En un artículo anterior1 procuramos reivindicar el término y el concepto de aristocracia, tan menospreciado en nuestra época. Allí dimos las razones históricas y conceptuales para mostrar que la democracia –para ser auténtica y no mera palabra hueca o simple mecanismo electoral que diera el triunfo a la mitad más uno- lejos de oponerse a aristocracia debía completarse e impregnar de su espíritu; es decir, lejos de abjurar del gobierno de los mejores (aristocracia) debía aspirar a ello, a riesgo de dejar de ser democracia.

También advertimos que parecería existir una tendencia general (en todos los órdenes y no sólo en cuestión de gobiernos) de buscar o de conformarse con los peores. Y de aquí, decíamos también, resulta que a veces acceden al poder un conjunto de individuos que por sus turbios antecedentes, por su frágil moral, por su ausente capacidad y otros rasgos afines conforman “el gobierno de los peores”, y entonces se nos ocurrió proponer para denominarlo el término kakistocracia.

Con posterioridad y no sin satisfacción hemos visto que el término halló eco en distinguidos colaboradores de esta página y en otras publicaciones y medios. Es que las palabras nacen y se imponen cuando hay cosas que designar. Si el término en cuestión tuvo eco, fue simplemente porque hacía falta!. Y precisamente por todo esto deseamos hacer algunas reflexiones más al respecto.

Se nos ha dicho y hemos leído que kakistocracia es sinónimo, o sería lo mismo, que chantocracia, vocablo formado no sin cierta arbitrariedad, con una expresión del lunfardo porteño (chanta) y una desinencia griega (kratía). Sin restarle toda validez a este término, debemos señalar que no hay tal sinonimia, al menos en la intención que quisimos darle a “kakistocracia”. El chanta es esencialmente un embaucador, un embustero, un trepador, alguien que habla mucho sin decir nada; en rigor, un macaneador, según el diccionario designa “al que no hace lo que dice” y “al que hace mal alguna cosa”. El chanta, en el lunfardismo porteño, designa, pues, un personaje nada recomendable, pero no demasiado perjudicial (a no ser por su capacidad de confundir las cosas) y, en definitiva, diríamos, casi inocente.
En cambio, kakistos, en griego es el superlativo de kakos. Kakos significa “malo”, y también, “sórdido”, “sucio”, “vil”, “incapaz”, “innoble”, “perverso”, “nocivo”, “funesto”, y otras cosas semejantes. Luego si kakos es lo malo, kakistos, superlativo, es lo más malo; es decir, lo peor. Plural de kakistos es kakistoi; es decir, los peores. De ahí que se nos ocurriera kakistocracia: gobierno de los peores.
Nos parece que surgen claras las diferencias entre el “chanta” y el kakistos. Hay varios matices, pero sobre todo hay un aspecto moral; el “chanta” puede ser –y frecuentemente lo es- inocente; el kakistos, en el sentido empleado es absolutamente responsable y culpable. Además, es el peor.

El significado profundo y real de kakistocracia sólo se capta en contraposición con aristocracia. Además –que designaba al “gobierno de los mejores” como aristocracia, e incluso circula otro de más reciente gestación- mediocracia : ¿porqué no acuñar un vocablo que designara no ya a los mediocres, sino decididamente a los peores?. ¿O es que los peores no tienen acceso a los gobiernos?. Ignoramos que haya alguna ley –escrita al menos- que lo impida. Y si esa ley existe, de hecho ha sido violada.

Cuando un grupo o un pueblo cede en su afán de promover a los mejores, entra indefectiblemente en un tobogán y pasando por los mediocres termina en los peores. No estamos aquí cuestionando formas de gobierno o modos de elegir gobernantes. Este es otro tema que quizá abordemos en una próxima oportunidad. Se trata fundamentalmente de un espíritu, de una inspiración, de una exigencia profunda de la conciencia individual y de la conciencia colectiva. Se trata de tender hacia abajo –mera gravitación- o de tender hacia arriba –afán de perfección-. Se trata de exigir y de exigirse menos o de exigir y de exigirse más. Se trata, en fin, de ser rebaño o de sentirse y actuar como persona humana. Porque la kakistocracia no sólo es un atentado contra la ética –ya de suyo infinitamente grave- sino también contra la estética, una falta de buen gusto.
Ver “Aristocracia y democracia”. “La Prensa”, 25 de diciembre de 1974

jueves, junio 05, 2008

Chile: Guagua que no llora, no mama.

Chile: Guagua que no llora, no mama.


La ciudadanía ya ha tomado conciencia, a nuestros gobernantes no les interesan los problemas populares, a no ser que estos tengan las suficientes fuerzas como para imponer en “las calles” los temas que les afligen y estén dispuestos a defender sus posturas a pesar de las amenazas y represión oficial.

Lo anterior, que ha sido demostrado por los estudiantes, los portuarios, los profesores, los sub contratados del cobre, la Asociación Nacional de Empleados Fiscales o la CUT, fuera de demostrar la absoluta falta de liderazgo de los gobiernos concertacionistas, arriesga al país a tener que arrodillarse ante quienes tengan fuerza.

¿Qué nos ha llevado a esta situación?, la respuesta parece ser evidente, demasiadas promesas sin cumplir, demasiados sueños tronchados por la incapacidad gubernamental, excesiva cantidad de mentiras para conseguir nuestros votos y la seguridad de que la autoridad hará oídos sordos de las peticiones tranquilas.

Las contradicciones permanentes entre los mismos miembros del Ejecutivo, el descontrol absoluto de sus parlamentarios y la torpe sobre exposición a la que están sometiendo a una Gobernante poco preparada y con escasos conocimientos producen la terrible imagen del “vacío” de poder.

Para la ciudadanía es preocupante, y hasta se presta para chirigotas, el hecho permanente de que la Presidente nunca habla de los temas en el momento, siempre tiene que esperar que sus asesores le preparen la respuesta, que lamentablemente no siempre apunta a las reales causas de los problemas.

Debemos reconocerle a la Presidente que es una lectora eximia, con apenas unas miradas avanza en la lectura del “discurso” que le han preparado, lee además, con cierta gracia y con un absoluto respeto a la puntuación, con un concepto envidiable de las necesarias pausas.

Lamentablemente no basta la simpatía ni el pertenecer al género femenino para ser un buen Gobernante, se requieren capacidades, de las que desgraciadamente, no vemos dotada a nuestra Mandatario.


La falta de liderazgo, la incapacidad de rodearse de buena gente, el asqueroso cuoteo y una agenda fuertemente distanciada de las necesidades populares no hace previsible una mejoría de las cosas.

martes, junio 03, 2008

Bolivia, peligra democracia...


BOLIVIA: PELIGRA DEMOCRACIA
Definitivamente a los marxistas, de disfracen con la careta que sea, no les interesa la opinión de los pueblos, lo han demostrado permanentemente los Hermanos Castro en Cuba, Hugo Chávez en Venezuela y ahora, siguiendo el mismo camino, Evo Morales de Bolivia.

Primero desconoció la voluntado popular de obtener autonomía del pueblo de Santa Cruz, ahora desconoce la “paliza” que recibió de las provincias pobres de Beni y de Pando, aduciendo que hubo gran abstención, pero callando que un 80% se manifestó por un sistema descentralizado.

Tarija decide el 22 de Junio, en una consulta popular similar a las anteriores, si también sigue los pasos de los pasos de las regiones “rebeldes” , situación que es bastante posible, lo que sin duda haría más fuerte la confrontación entre los opositores y el Gobierno de Morales.

Nosotros pensamos que en política no se puede intentar, al menos en democracia, imponer a los demás sus particulares visiones, porque esto casi siempre lleva a situaciones de irreconciliables y a enfrentamientos que generalmente conducen a dramáticos desenlaces.

Pensamos que don Evo Morales, hombre inteligente y muy bien preparado por las internacionales zurdas, recapacitará, dejando de lado esa tozudez y obcecación que no les permite reconocer errores ni tampoco rectificar los rumbos que claramente llevan un rumbo de colisión.

Morales ha tratado de usar a su favor la Unidad Nacional, que en caso alguno está en juego, porque en ninguna parte de ha hablado de secesiones o de divisiones del país, de lo que se trata es de dejar de depender de la burocracia paceña que frena toda posibilidad de desarrollo regional.

Al parecer al mismo ritmo en que se consolida el proceso autonomista, que avanza el que progresa muy fuerte, el Gobierno central comienza a debilitarse, y queda cada vez más arrinconado en la capital política de la Nación y en las zonas de producción de coca.

El Gobierno, sorpresivamente, aprobó en el Senado el llamado a un plebiscito revocatorio, que se encuentra totalmente paralizado en la Cámara de Diputados, y que analistas del país ya consideran poco probable que pueda llevarse a cabo.

Morales no puede seguir “cerrando puertas”, pues por el camino que va, solo llevará al país a una nueva polarización, de esas que en el pasado han causado mucho daño, e hipotecará irremisiblemente la posibilidad, tan necesaria para el pueblo, de alcanzar niveles apropiados de desarrollo.

Lo que vemos con más preocupación es que en la misma medida en que el Gobierno pierde ascendiente sobre la población, sus partidarios, que no son pocos, comienzan a sentir la tentación de usar la violencia, como se pudo comprobar el pasado fin de semana en que enardecidos quemaron la urnas de votación.

sábado, mayo 31, 2008

Santiago, ciudad monstruosa.

Santiago, ciudad monstruosa.

La primera preemergencia ambiental, decretada para ayer, debiera ponernos a pensar en la monstruosa ciudad que hemos formado, con una extensión descomunal lo que impide, incluso, la prestación adecuada de los servicios mínimos.

Tenemos un mal sistema de locomoción colectiva, que entre otros problemas impide dar servicio a todos los sectores, que solo agravamos con medidas de parche como la restricción vehicular que ahora ya incluyó a los catalíticos.

Las responsabilidades que podemos achacara a don Pedro de Valdivia solo llegan a la ubicación física de la capital, su monstruoso desarrollo es el resultado de mala gestión urbanística y de la voracidad de las inmobiliarias.

La pregunta es ¿Hasta donde vamos a llegar? Si hace solo unos días de anuncio un aumento inmenso de las zonas urbanas y que aunque cuentan con zonas verdes, siempre serán insuficientes.

Para formarse una idea de la extensión de Santiago por el Sur sobrepasa Nos, por el Norte ya ha superado Colina, por el Oriente ya nos hemos encaramado en la cordillera y por el poniente estamos dejando atrás el Aeropuerto de Pudahuel.

Las distancias que deben recorrer las personas para llegar a sus trabajos, los más privilegiados en autos y sufriendo de los tacos, y los más humildes en Transantiago siendo humillados permanentemente deben ponernos a meditar.

Por suerte se ha terminado un poco con la concentración de servicios, por lo que algunas personas han podido dejar de ir al centro para realizar las funciones más mininas o los tramites más absurdos.

Sin duda Santiago debe decidirse a utilizar las inmensas cantidades de terrenos baldíos y reconvertirse renovando barrios que son antiguos, sin ningún valor arquitectónico y escasa densidad poblacional.

Saldrán voces extrañas a plantear que hay que cambiar Santiago, pero sabemos que pedir lo imposible es un absurdo, lo que si es importante es que se aumenten considerablemente los pulmones verdes.

La neurosis que produce la vida en esta metrópolis esta producida en gran parte por un aire enrarecido y por la necesidad de llegar a trabajos que se encuentran a distancias siderales.

No somos expertos en la materia, pero creemos que los técnicos deben considerar las medidas que proponemos, pues en caso contrario terminaremos con todos los terrenos agrícolas para hacer asentamientos humanos.




Archivo del Blog

Acerca de mí

Mi foto
Los pueblos que no se defienden seguramente pierden sus libertades. http://reaccionchilena.blogspot.com/
relojes web gratis