domingo, marzo 16, 2008

Argentina nos muestra el camino....

Argentina nos da un ejemplo, desempolvemos los corazones.

Quieren indemnizar a las víctimas de la subversión , Por Norman Rozenthal
La diputada de Recrear Nora Guinzburg presentó un proyecto que le otorga a los asesinatos a manos de la guerrilla status de "lesa humanidad". Cecilia Pando apoyó la propuesta
La legisladora presentó el jueves -a última hora- un proyecto por el cual propone que las víctimas que hayan sufrido lesiones graves por el accionar de grupos guerrilleros, como también los familiares de las personas asesinadas por la subversión, reciban una indemnización estatal.
Entre sus fundamentos, Guinzburg sostiene que este tipo de subsidios están siendo impulsados en Uruguay -por el gobierno de Tabaré Vázquez- y ya rigen en Francia y España, donde los ataques de ETA son castigados con todo el peso de la ley.
"Es muy grave lo que está viviendo el país en cuanto a que hay víctimas de primera y de segunda", consideró la diputada ante la consulta de Infobae.com.
Por eso, Guinzburg expresó también su voluntad de "mostrar la realidad y de tratar todo en una misma balanza".
En cuanto a la indemnización, pretende que se otorgue un subsidio de monto "equivalente al que recibieron las víctimas de terrorismo de Estado". Algo así como $3.000 mensuales.
El respaldo Quien apoyó la iniciativa férreamente fue Cecilia Pando, de la Asociación de familiares y amigos de los presos políticos de Argentina.
El martes último Pando encabezó una marcha en Plaza de Mayo (foto) en reclamo de juicio y castigo para quienes "apelaron a la violencia demencial para imponernos por la fuerza su modelo de país".
En diálogo con Infobae.com, ponderó la iniciativa y a la diputada de Recrear por su "valor personal, sentido de justicia sin anteojeras ideológicas y profunda fe republicana".
"Las víctimas del terrorismo son las auténticas olvidadas en esta historia. Porque su aceptación pone en evidencia la existencia de victimarios", señaló.
Pando también consideró que las organizaciones subversivas eran "cuasi gubernamentales", ya que "los terroristas de los 70 recibieron apoyo internacional de Cuba, la URSS, la OLP y de otras organizaciones y /o países, al tiempo que también fueron apoyados por el gobierno nacional y algunos gobiernos provinciales durante la autoproclamada primavera camporista".
Por último, advirtió que "sólo la reparación de todas las víctimas y el repudio de todos los crímenes permitirán a los argentinos reencontrarse con la verdadera historia e iniciar caminos de reconciliación"


Tomado de http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=368293&IdxSeccion=100

Nota de la Redacción:
Una Parlamentario Argentina y algunos ciudadanos se han sublevado contra la falsedad que se trata de institucionalizar y contra la venganza, disfrazada de Justicia, que se quiere imponer.

Desde este lado de la Cordillera de los Andes, damos a ellos y a todos los que luchan por la verdad, la justicia y las libertades nuestro más irrestricto apoyo.

Seguir con los odios y divisiones que tanto gustan a algunos sectores es condenar a nuestros pueblos al subdesarrollo y a las juventudes a vegetar para siempre.

jueves, marzo 13, 2008

Pascua Lama, las inconsistencias concertacionistas.

La absoluta inconsistencia de la Concertación, coalición oficialista de gobierno, con el tema ambientad queda de manifiesto con la forma escandalosa con que se tramitaron las autorizaciones para que la tras nacional Barrick Gold pueda iniciar sus actividades que implican la destrucción de glaciares y el peligro de un inminente daño a la zona del Elqui.

La gigantesca empresa minera “canadiense”, en la que se especula tendría intereses el Presidente de los Estado Unidos, ha anunciado, hace unos días, que en Septiembre comenzara la construcción de la Mina de Pascua Lama, de oro y plata, ubicada en la frontera chileno-argentina.

Hemos decidido dar a esta infausta noticia la publicidad del caso, para que no volvamos a caer en el “gambito” conservacionista de quienes nos gobiernan, que utilizan los temas de interés como “eslóganes”, para luego de haber obtenido nuestros mandatos hacer con ellos lo que les venga en gana, o lo que les convenga financieramente.

Todos dicen que se preocupan de estas situaciones de depredación, pero todos somos testigos de que nadie se ocupa de solucionar ni de defender realmente nuestro entorno, ni mucho menos, por la salud de nuestros conciudadanos.

Nosotros NO nos oponemos a los proyectos bien sustentados, nos oponemos a que empresas exploten, saqueen, destruyendo el medio ambiente sin dejar nada para el país ni el futuro de las nuevas generaciones.

Nos oponemos, eso si, a aquellos que plantean ecologías duras, porque ponen la defensa “escénica” por sobre las necesidades de los seres humanos y eso nos parece un despropósito inaceptable.
Las imágenes las hemos tomado de
http://www.hagamoscorrerlavoz.blogspot.com

miércoles, marzo 12, 2008

Esto es sencillamente inmoral.....


Con bombos y platillos la Presidente Michelle Bachelet despachó la Reforma Previsional, destacando como medida inédita y propia, que persigue la justicia social, la “jubilación” para las dueñas de casa.

Lo que se le olvidó a la Mandatario es reconocer que la idea es propiedad de quien la propuso, el líder de Renovación Nacional, Sebastián Piñera, al que cuando la propuso, ella se encargó de descalificar.

Como una manera de que cada uno pueda evaluar las condiciones morales de quien nos gobierna, la desfachatez con la que se apodera de las ideas de otros, simplemente apropiándoselas, a continuación insertamos el link donde podrá ver, con sus propios ojos el video que la delata.


http://es.youtube.com/watch?v=SZnr9eVpdJI

martes, marzo 11, 2008

Parece de otra galaxia..........

Para leer con claridad amplíe la imagen
haga doble click sobre ella.

La falta de realismo de la Presidente Michelle Bachelet Jeria nos parece preocupante, pués, aunque no nos guste el futuro de la patria, y de todos nosotros, está en sus manos y las del hato de incapaces que la secundan.

De repente nos preguntamos si ¿ es o se hace? o ¿si solamente nos está tomando el pelo a los chilenos?, porque nos parece increíble que, por más que nos esforzamos no encontramos el país que ella describe.

Creemos que a la mandatario le hace falta una doble dosis de ubicatex, en caso contrario, debe hacer el esfuerzo por dejar de engañar al pueblo, pues al igual que su predecesor, solo termina mintiéndose a ella misma, pues la población ya no le cree.

EL PEOR MENTIROSO
ES ESE QUE SE ENGAÑA A SI MISMO.

lunes, marzo 10, 2008

Y ni siquiera nos invitan a las sobras.....



Eduardo Frei Montalva, durante su campaña para obtener la primera magistratura advirtió al país que la “verdad tiene su hora” y , nosotros, aunque no hemos sido seguidores de sus doctrinas coincidimos con su anuncio y estamos a la espera de su llegada.

Consideramos que el país ha sufrido innecesariamente con la siembra de odios, en la que la izquierda es un consumado maestro, y las intolerables divisiones que provocan sus “compañeros de ruta”, experticia cuyo dividendo es la mantención de los mismos de siempre en el poder.

Chile necesita que se abran la ventanas para que entre al país el oxigeno re-vivifícate y sea factible, además, realizar la necesaria desinfección que extermine la corruptela, la delincuencia y las drogas, que así mismo sea útil para la expulsión del ato de incapaces que nos domina.

La lección para los próximos enfrentamientos electorales nos resulta evidente, nunca más votar por una persona solo por simpatía, no aceptar nuevamente que nos prometan lo mismo que en los comicios anteriores, no dar por buenos los ofertazos sin someterlos a un análisis de factibilidad.

Es cierto que no es fácil, pues resulta dificilísimo abstraerse de la estupidizante publicidad con que intentan embaucarnos y de la extrema facilidad de palabra de los postulantes a los cargos de elección, pero, junto con las dificultades debemos aquilatar el monto de la cuenta que pagaremos.

Algunos costos implícitos en una mala elección: la administración defectuosa, se paga por ejemplo con mala salud y educación, la mala aplicación de políticas económicas se paga con alta cesantía, remuneraciones bajas y altos precios, la improvisación se paga con falencias en todas las materias.

Al momento de definir por quien o por quienes vamos a votar debemos tener claro que hay alternativas, pero, considerar de manera concreta que es muy difícil que podamos encontrar algún grupo tan carente de ideas y de capacidades como esos que están en el gobierno.

No debemos olvidar, tampoco, que votar es un deber cívico, que además nos hace participes de las decisiones de lo que sucede en el país. No ejercitar este derecho hace ineficientes, y llenas de una gran inmoralidad, las criticas que uno haga sobre lo que se realiza desde la administración.

No debemos dejar de recordar que cuándo a los que gobiernan les va mal, la cuenta de esa “fiesta” la pagamos todos los ciudadanos, muchas veces sin que siquiera hayamos sido invitados a las “sobras” del banquete que se dan con sus amigos, compadres y cercanos de la politiquería..

Chile somos todos, no debemos dejar que el futuro nacional lo definan unos pocos, sobre todo considerando que los políticos son ínfimas minorías, ni olvidando que son “empleados” de nuestros votos, a los que debemos exigir rendiciones periódicas de cuenta de sus gestiones.



La mujer del Cesar no solo debe ser honesta, debe parecerlo.


Expertos en el engaño, en la distorsión de situaciones, en la falsificación de los hechos, en la deformidad de las realidades, nuestras autoridades, cada vez mas cargadas al sector duro y anti democrático de la izquierda, solo pretenden mantener a la ciudadanía “entretenida” con aquello que los romanos denominaban “el circo”, pero lamentablemente, a diferencia de los cesares, los nuestros le niegan hasta el pan a enorme cantidad de chilenos.

Una graficación impactante de esta experticia, sin duda aprendida del “genio” del nazismo, Goebbels, ha demostrado el Ministro Francisco Vidal, al afirmar, con todo desparpajo que la acusación contra la Ministro Provoste es un “montaje” de la oposición. Sin duda el ministro, en sus profundos estudios de la historia mundial ha comprendido claramente que la mentira reiterada se puede transformar en verdad.

Chile tiene excelentes índices macro económicos, herencia del sistema implementado por la “dictadura” de Pinochet, pero, que mal manejado por gente que no cree en el han exacerbado las diferencias y acrecentado de una manera increíble las injusticias del sistema. A modo de ejemplo, la mantención de centenares de miles de desempleados, fuera de los sufrimientos que les ocasiona, rebaja las posibilidades de quienes buscan pega,

Chile ha demostrado decrecimiento en todos los índices internacionales que tienen alguna seriedad en su confección, llegando según Gabriel Valdez, al lugar 120 en distribución de los ingresos, recordamos que el listado consta solo de 130 países. Nuestras estadísticas internas, como las de desempleo, crecimiento y alza del índice de precios, se mueven bajo fuertes sospechas ciudadanas de manipulación para favorecer la propaganda oficial.

Grandes inversiones públicas, con presupuestos que hasta se han quintuplicado, tienen como resultado final que la educación sigue tan mala como antes de la inyección de recursos o una salud que en vez de mejorar involuciona afectando a los más humildes. Generalmente no resulta tan importante los montos de la inversión, son mas interesantes los controles de gestión, de buena administración y ciertamente evitar que se roben los recursos.

Podría ser un poco aventurada la expresión al calificar a los concertados de ladrones, pero que se han perdido miles de millones de dólares, que multiplicados por el valor de la moneda del norte dan cantidades muy difíciles de leer, se han perdido, que ha habido desvíos de dineros de estatales a bolsillos personales o financiamiento de campañas los ha habido. Recordamos aquel antigua adagio que afirma que “la mujer del Cesar no solo debe ser honesta, debe parecerlo”.

La receta es simple: capacidad + honestidad, dos características que claramente no tienen aquellos que hoy nos gobiernan.



sábado, marzo 08, 2008

La muerte del Movimiento Sindical....


La muerte del Movimiento sindical.....

A mucha gente le resulta difícil de comprender el porqué del debilitamiento del sistema de sindicalización y ante el desconocimiento de4 la situación se sigue con la monserga de acusar a la “derecha” por presuntas acciones antisindicales.

Chile tuvo un movimiento sindical fuerte, que se preocupaba básicamente por el bienestar de los trabajadores, y que aunque se le intentó politizar nunca obedeció al consignismo de los partidos políticos.

La pregunta del millón resulta ser el porque de la debilidad del referente sindical en la actualidad, sobre todo considerando la inmanente injusticia que existe en el mundo laboral y los miserables salarios.

El segundo gobierno de la concertación, el de Eduardo Frei Ruiz Tagle, en el que era Ministro el socialista Ricardo Lagos Escobar, quebraron el espinazo al movimiento sindical con el cierre de las minas de carbón.

Después de promesas de no cerrar la fuente laboral, después de anuncios de industrialización de la zona de Lota, después de promesas de “reconversión”, con las que se desgasto las reacciones, simplemente se les abandonó.

Es cierto que recibieron los desahucios correspondientes, que algunos recibieron, casi como propina, puentes de jubilación y que recibieron una miserable paga por un tiempo, pero lo que nos se entendió fue que significaba el “entierro” de sindicalismo.

El carbón fue una de las últimas reacciones colectivas contra el abuso patronal, en este caso del Estado, para pasar a la fase personalista, en la que cada uno se preocupa de su problema y negocia en forma personal.

Las “grandes” centrales sindicales, como la CUT se han politizado y han dejado de defender a los trabajadores para dedicarse salvaguardar los intereses políticos de directivas de turno, dejando botados los intereses de los trabajadores.

Esos son los motivos, de acuerdo a nuestra visión, de la desaparición, en democracia y en gobiernos que dicen defender al pueblo, del imprescindible movimiento sindical chileno, cuya muerte lloramos ahora.

Las explicaciones, ciertamente artificiosas, que dan las cúpulas de las oligarquías sindicales o el oficialismo, culpable directo de esta expiración, son, a no dudarlo, una nueva falsedad para seguir engañando al pueblo.

Debemos recordar que la mentira intencionada en la obtención de poder es una de las formas mas despreciables de corrupción, pues, obtiene sus “poderes” manipulando las necesidades y sueños populares.

Notas de la Redacción:

Es importante, además, recordar que el carbón fue importantísimo para el desarrollo nacional y que junto con su cierre se “hipotecó”, en parte importante, la independencia energética nacional.

Quisimos hacer este recuerdo como un homenaje a los mineros de Chile, que con su esfuerzo hicieron grande al país. También queremos rendir honores a las mujeres de Chile, que con su inteligencia, salvo excepciones, sacrificio y esfuerzo han colaborado de manera impresionante al desarrollo de la nación.

El carbón es otra parte de nuestra historia que se ha querido sepultar.

miércoles, marzo 05, 2008

¿Se están ateniendo al "Manual" o...?

¿Se están ateniendo al "Manual" o...?
Hermógenes Pérez de Arce


Hace 12 años, Plinio Apuleyo, Carlos Alberto Montaner y Álvaro Vargas Llosa publicaron el "Manual del perfecto idiota latinoamericano". Algunas máximas que los inspiraron: "Antes de firmar un decreto de radicación de capitales extranjeros me cortaré las manos" (Juan Domingo Perón); "El gobierno revolucionario no es capitalista ni comunista, sino todo lo contrario" (Juan Velasco Alvarado); "La Unión Soviética es hoy el país más libre del mundo" (Volodia Teitelboim, 1989).

Ahora hay tema para otro capítulo, pues la guerrilla colombiana, encabezada por su segundo jefe, Raúl Reyes, traspuso la frontera con Ecuador e instaló un campamento armado. Como la buena fe se presume, suponemos que el gobierno izquierdista del Ecuador no se enteró. Pero si se instalara un campamento armado dos kilómetros dentro de territorio chileno, yo creo que los carabineros de frontera lo sabrían. Sea como fuere, el gobierno de Colombia sí lo supo, informado, al parecer, por el de los Estados Unidos.
Por sentido común elemental, no le avisaron al del Ecuador. Correa puede no ser partidario del terrorismo de las FARC, pero sí es tan izquierdista como ellas. Y es amigo de Chávez, aliado y protector de las mismas. Entonces Colombia, discretamente, presta un servicio al Ecuador y elimina el foco invasor, retirándose inmediatamente, con lo que pone de manifiesto su intención de preservar y no de menoscabar la soberanía ecuatoriana. Amén de eso, se presta un servicio a sí misma, al propinar un fuerte golpe al ejército terrorista que ha perpetrado 23 mil secuestros y generado combates con 200 mil muertos. (N. B.: Aquí procede descubrirse en agradecido recuerdo de quienes salvaron a Chile de eso).

Bien, todo está claro: los colombianos ponen fin a una transgresión de la frontera del Ecuador, es decir, le hacen un favor. La seguridad interior de ambas naciones resulta beneficiada. La guerrilla sufre un menoscabo importante. Un desenlace con claros beneficios para la soberanía de los países, su estabilidad interna y la democracia.

¿Qué indica el "Manual del perfecto idiota latinoamericano" en un caso así? ¡Lamentarlo, por supuesto! Criticar, no a las FARC, que violaron la frontera ecuatoriana, ni a quienes amparan, financian y protegen al terrorismo, sino al país víctima de él, cuya acción eliminó una amenaza a la soberanía ecuatoriana y se retiró inmediatamente.

¿Qué hace la Presidenta izquierdista de Chile? Atenerse al "Manual" al pie de la letra. Decir que Colombia transgredió la soberanía del Ecuador. No pronunciar una palabra de condena contra las FARC ni contra Chávez, que ha tomado medidas belicistas completamente injustificadas, porque su país no ha sido parte en los hechos, salvo... ¡salvo...! en su condición de aliado de las FARC. Sólo Foxley trató de matizar, "a lo DC".

¿Y qué dice el Gobierno chileno sobre las documentadas denuncias colombianas de concomitancias entre los gobiernos del Ecuador y de Venezuela con las FARC? De ser corroborada su autenticidad, situarían a ambos países en el eje terrorista, interviniendo en asuntos internos de otro país y, peor aún, conspirando para derrocar a su gobierno.

En fin, ¿qué dirá la OEA? No lo sé al escribir estas líneas. ¿Y qué diremos los ciudadanos chilenos, sabedores de que las FARC son el equivalente del FPMR y del MIR de acá, a los cuales pertenecieron algunas de las más altas autoridades actuales, hoy sedicentes "renovadas"? Pues adhirieron en algún momento a la lucha armada, tal cual la profesan hoy las FARC.

Entonces, ¿será sólo que se están ateniendo al "Manual" o...?


martes, marzo 04, 2008

La acusación contra Provoste está plenamente justificada.

Gonzalo Vial nos da algunos antecedentes del porqué se justifica la acusación Constitucional contra la Ministro Yasna Provoste:

El «escándalo de las subvenciones»
Gonzalo Vial


Continúa a toda orquesta el escándalo de la Seremi Metropolitana de Educación y sus cuentas sin aclarar 2004/2006, por 262 mil millones de pesos, que objetó la Contraloría.

Continúa también, igualmente a velas desplegadas, la campaña de algunas autoridades para hacer creer que el escándalo reside en los “sostenedores” de la enseñanza gratuita, básica y media, tanto municipales como particulares subvencionados, que habrían falsificado sus asistencias de alumnos para cobrar indebidamente sumas mayores que las que correspondían.

A este efecto, lo sucedido tiene ya etiqueta: el “escándalo de las subvenciones”.

Desgraciadamente la prensa escrita, de TV y radial, “salvo honrosas excepciones” —como siempre decía Mi General, por consejo de don Jorge Alessandri—, ha hecho el juego a este acto de verdadera prestidigitación. Y la prensa ha actuado así porque hace años que la lleva por la nariz la “máquina de marketing” del Ministerio, alimentándola con propaganda y datos inexactos.

Desarrollaré los siguientes puntos, para cerrar el asunto: 1. Cómo el marketing ministerial engaña a los medios de comunicación. 2. Por qué el presente escándalo NO es “el de las subvenciones”. 3. A quiénes protege la falsa etiqueta. Y 4. Cuál es el VERDADERO escándalo.

1. Los medios han sido movidos hábilmente por la máquina de propaganda del Ministerio, para que:

1.1. Presenten a unos sostenedores gratuitos y subvencionados recibiendo del fisco y del Ministerio sumas enormes... “el 70% de su presupuesto en Educación”, que a su vez concentra “la mayor cantidad de recursos del Estado”.

1.2. Agreguen que esta “generosidad” estatal ha sido particularmente onerosa en el presupuesto de 2008, permitiendo cuantiosos aumentos de la subvención a partir del presente año.

Todo esto es marketing puro y verdad cero. En efecto: A) El Estado de Chile es hoy uno de los que gastan menor porcentaje de su Producto Interno Bruto en educación. Su aporte a ésta es de monto parecido al del aporte privado. B) La subvención general de básica y media, CON LOS AUMENTOS DE 2008, es todavía alrededor de 50% de la MINIMA aceptable para obtener una calidad también MINIMA. No logrará este mínimo de subvención —el de un alumno corriente— ni siquiera el alumno “vulnerable” al que se pague la trompeteada “subvención preferencial”, además de la común. C) La inflación del 2007 se comió ya —antes de que comenzara a pagarse— la mitad del “generoso” aumento 2008 (15%) de la subvención corriente: la generosidad quedó reducida a una limosna de $ 2.000 mensuales por alumno/mes. Los diarios, inducidos a engaño por el Ministerio, llegan a publicar cuadros inexactos sobre el monto de la nueva subvención común. Así, dicen que en los colegios de educación básica con jornada completa, aquélla es de 41.825 pesos por alumno/mes en lº y 2º básicos, años claves para aprender a leer y escribir. No hay tal: es sólo de 30.577 pesos.

Fuera de desviar el escándalo hacia los sostenedores, estas maniobras numéricas que la prensa respalda sin análisis —la eterna flojera chilena— tienen otro objeto, lateral: desprestigiar la enseñanza que es independiente del Estado Central, sea municipalizada, sea particular subvencionada. «¡Reciben TANTA plata... y todavía se la roban!». «¡Que regrese el Estado Educador ,Centralizado y Monopólico!»

1.3. Además de lo anterior, la máquina de propaganda del Ministerio ha hecho que la prensa pise otro palito: el endiosamiento, hábilmente orquestado, de ciertos funcionarios ministeriales.

Ejemplo admirable: el Seremi Metropolitano que ha dimitido recién. Ante el mal SIMCE 2001 de su Región, inventó el programa de apoyo a las “escuelas críticas”. ¡Qué de regocijo, alabanzas, publicidad, mientras se desarrollaba! Exito completo, según la prensa de 2006. Sería extendido (leímos) a todo el país. Un entusiasta funcionario municipal recomendaba «clonar» (sic) al Seremi de Santiago, y llevarlo a todas las regiones... Luego vino el SIMCE 2006, publicado el 2007. Completo fracaso de las “escuelas críticas”. Silencio... y simultáneamente nuevos bombos y platillos de Ministerio y prensa, para OTRO plan del Seremi de Santiago: un test de comprensión lectora para los alumnos de 1º y 2º básico de la región, anunciando enérgicas medida respecto de los establecimientos que fracasaran...

2. El “escándalo de las subvenciones” a lo que menos se refiere es... a subvenciones.

En Chile hay unos 10.000 establecimientos subvencionados de básica y media, municipales y particulares. Alrededor de 2.000 pertenecen a la Región Metropolitana. ¿Cuántas causas judiciales por fraudes de subvenciones cometidos desde 1998 en adelante, tiene en tramitación el CDE hasta 2007 inclusive, comprendido todo el país? CUARENTA Y UNA. ¿Y cuántas de ellas en la Región Metropolitana? DIEZ.

Algo parecido sucede con el informe de la Contraloría. Hay casos ridículos... v.gr. la diferencia de UN ALUMNO en la asistencia de UNA CLASE (La Segunda, 28 de febrero y 3 de marzo).

Los montos, comúnmente, son también pequeños. La prensa y TV de ayer hicieron suma alharaca por la formalización judicial de estafa al fisco contra la sostenedora de una escuela, quien habría abultado la matrícula y consecuentemente el pago de subvenciones. Por supuesto, todo caso debe ser investigado, aclarado y, si procede, perseguido. Pero es obvio que si se pagan 120.000 subvenciones mensuales cada año, habrá diez, o cuarenta y uno, o cincuenta fraudes. Es inevitable y no desvirtúa el sistema ni al conjunto de quienes lo emplean.

Ni están ahí el escándalo ni los 260.000 millones.

3. ¿Cuál es el verdadero escándalo, cuáles son los verdaderos responsables, escondidos tras la cortina de humo... tras los desdichados sostenedores?

3.l. El verdadero escándalo es que haya llegado 2008 con cuentas del Ministerio no cuadradas DESDE 2004 por 260.000 millones de pesos. ¿Qué Ministerio, qué ministros, qué subsecretarios, qué sistemas de contabilidad y de fiscalización... qué gobierno son éstos, bajo los cuales puede pasar una cosa así, una negligencia y un desorden tan estupefacientes y estrafalarios?

El Seremi renunciado es responsable, obviamente, pero ¿qué me dicen Uds. de sus superiores inmediatos, que presidieron tan supremo despelote... y especialmente de los ministros y subsecretarios de Educación de la Presidencia anterior y épocas respectivas, DOS DE LOS CUALES SON HOY NUEVAMENTE MINISTROS?

Rápido, rápido, chivos expiatorios. ¿Quiénes? ¡Qué pregunta más tonta! Los sostenedores, naturalmente.

3.2. Pero hay otros entes escondidos por la cortina de humo. El principal, un programa del Ministerio mismo, que no tiene nada que ver con subvenciones básicas y medias, ni sostenedores, pero que —en otro acto de prestidigitación— se pretende meter en el mismo saco con éstos. Es Chile Califica (“Chile Mortifica”, dicen juguetonamente en el Ministerio: El Mercurio, 2 de marzo), con 400 funcionarios, y un presupuesto de 150 millones de dólares (la mitad aportada por el Banco Mundial). Su objeto, capacitaciones y nivelaciones de adultos, especialmente jóvenes... una de las áreas educativas más vastas, vagas, escurridizas y difíciles de abordar eficazmente, tierra abonada para muchos y multiformes abusos. Hasta el momento, Chile Mortifica ha generado, parece, los que siguen:

-Un edificio arrendado para oficinas de la institución, 150 millones de pesos anuales, se paga anticipado el primer año, y al terminar este plazo es devuelto... sin haberlo usado nunca.

-Los famosos cheques “clonados”. O sea, repetir un cheque auténtico y cobrarlo por segunda vez a través de un testaferro. 23 millones de pesos.

-Rancagua, posibles fraudes a Chile Califica por empresas “ejecutoras” del programa varias, pero todas relacionadas con una misma familia. 70 millones.

-Rancagua, también 300 millones de pesos entregados a una universidad, sin destino claro.

-Coquimbo, otro sumario que se arrastra, cuyo monto no se especifica (El Mercurio, 2 de marzo).

Pero las luces y los fuegos se concentran en la sostenedora de la Escuela Mediodía formalizada hoy, abultadora de subvenciones (dicen) por 5 millones de pesos. Mientras tanto, Chile Califica, con imputaciones CIEN VECES MAYORES, va pasando, va pasando, despacito, inadvertido, “haciéndose el leso”.Ya casi pasó.

4. ¿Cuál es, entonces, el verdadero escándalo, detrás de la cortina de humo? Simplemente, el del Ministerio. El Ministerio de Educación, ocupado en reformar ésta con medidas y acuerdos de vasto alcance... que el “lucro”, que la “selección”, que el Estado Docente, que la municipalización, que la LOCE... ¡y con cuentas sin cuadrar, desde 2004 (a lo menos) por 260.000 millones de pesos! El Ministerio, literalmente, no sirve para nada. Todo lo hace mal. No es culpa de los funcionarios, sino de que les pidan —en la borrachera del intervencionismo y el ideologismo que nos domina— más y más tareas... algunas inconvenientes y otras innecesarias, pero TODAS —en la realidad de la Secretaría, hoy— imposibles de cumplir para ella. ¡Y todavía se quiere agregar al Ministerio una Superintendencia y una Agencia de Calidad! ¡Tres burocracias educacionales en vez de una! ¿Qué hacer, reírse o llorar?

lunes, marzo 03, 2008

Propiedad privada y medio ambiente.


Propiedad privada y medio ambiente
Álvaro Bardón

Ya veíamos que, para preservar el medio ambiente y los recursos naturales, es indispensable el desarrollo productivo rápido, porque al aumentar el ingreso de las personas, éstas dejan de depredar e, incluso, invierten parte de sus ingresos en dicha preservación. Y agregábamos que el desarrollo se logra sólo con capitalismo y que, por lo tanto, éste es el sistema correcto para preservar el medio ambiente. La depredación de éste en las naciones europeas bajo el comunismo es ya bastante conocida.

Un elemento central en todo esto son los derechos de propiedad, y se puede decir que ellos cuidan el medio ambiente, al revés del comunitarismo, la propiedad común y el colectivismo, en los que no hay dueños y, por lo tanto, no hay quien cuide los recursos. Es lo que llaman "la tragedia de los comunes", que afirma que todos los jardines, lagos, tierras, bosques, animales, minas o lo que sea tenderán a deteriorarse si no hay a su cargo un propietario que los cuide.

Los jardines públicos, parques y campos deportivos en Chile viven generalmente en persistente abandono, llenos de mugre y basura, algo que no ocurre con los privados. Un cuadro similar se observa en las playas, que al ser "de todos los chilenos" no son de nadie y, por lo tanto, no se cuidan, presentando un pobre y sucio aspecto, que contrasta con las playas de balnearios y lagos ligados a las grandes cadenas de hoteles, en el Caribe, Mónaco y otros lugares de gran tradición turística.

Si en Chile quisiéramos cuidar las orillas de lago y las playas, así como tierras y bosques, habría que generar más derechos de propiedad.

La preservación de especies vegetales y animales se garantiza mejor cuando hay claros derechos de propiedad, en contraste con la propiedad común, que incentiva la depredación.

La propiedad común -es decir, estatal- de bosques, tierras y animales no incentiva su cuidado y fomenta su mal uso y depredación. Así, en los países de África que han permitido la propiedad privada de elefantes, la población de éstos ha aumentado porque es un buen negocio para sus dueños, lo que no ocurre en los parques nacionales, que son depredados por variados ladrones interesados en el marfil. En Nueva Zelandia, la notable industria de la carne de ciervo tuvo un espectacular desarrollo desde que se generó la propiedad de estos animales, que antes configuraban una plaga que molestaba a toda la comunidad.

La preservación de especies vegetales y animales se garantiza mejor cuando hay claros derechos de propiedad, en contraste con la propiedad común, que incentiva la depredación. Es lo que ya comienza a observarse en las tierras entregadas a los araucanos en propiedad común, política que, finalmente, se traducirá en mala explotación y abandono de los recursos, junto a un aumento de la pobreza.

Extender los derechos de propiedad lleva a más libertad, progreso y buen uso de los recursos naturales, bosques, tierras, mar y demás. Dichos derechos compatibilizan el desarrollo y la preservación, lo cual no ocurre cuando la propiedad es estatal. El insistir en ésta, así como en la no explotación de los recursos naturales, carece de lógica y parece responder a posturas ideológico-panteístas de adoración de la naturaleza, junto con un repudio a la presencia de los seres humanos, a los que se mira como los responsables del deterioro del planeta "único", que habría que cuidar, incluso forzando la reducción del tamaño de la población, algo que no tiene sentido, porque el desarrollo limpio y que cuida de los recursos naturales y el planeta es algo perfectamente factible, a partir de las instituciones e incentivos cristianos clásicos, pro crecimiento, ligados a la propiedad y la libertad.


sábado, marzo 01, 2008

Castro Hnos. y Cia.

Castro Hnos. y Cía.
Hernán Felipe Errázuriz


La decrepitud y la muerte de los líderes comunistas no garantizan cambios para sus pueblos. Todavía gobierna Corea del Norte el hijo de Kim Il Sung, tensionando al mundo con sus misiles y proyectos nucleares. El perturbado heredero sigue amparado por la camarilla de su padre. Brezhnev, Andropov y Chernienko, los últimos mandatarios de la Unión Soviética, mental y físicamente incapacitados, influyeron hasta el final; la nomenklatura, por temor y sobrevivencia, decía interpretarlos. Todo terminó cuando Yeltsin decretó la disolución de la maquinaria comunista.

Fidel Castro y su régimen agonizan lentamente. Lo que viene es un camino complicado. Por ahora, los dirigentes cubanos, aterrados de contradecir al líder y perder el poder, cierran filas, obedecen la sucesión dinástica y gerontocrática, y ungen al hermano Raúl como Presidente de Cuba. Viejos e inflexibles comandantes lo secundan en las vicepresidencias. Son los mismos de siempre. Ninguno con ideas propias ni con la personalidad de Deng Xiaoping, capaz de dar el gran salto adelante con reformas liberalizadoras, luego de imponerse a la esposa de Mao y a la banda de los cuatro que gobernaban China.

No es fácil lo que se viene en Cuba: su institucionalidad es el partido y el ejército comunistas, incompatibles con las libertades. El temor de su pueblo es explicable, las bases del sistema están incólumes y el moribundo fundador, omnipresente. Estados Unidos ha hecho más difícil el término del castrismo. No ha entendido que sus presiones son contraproducentes. Incomprensible que a pocas millas de la isla, con su base de Guantánamo dentro de ella, no entienda lo contraproducente de la mentalidad de asedio que ha contribuido a crear en los cubanos. Antes fueron la invasión de Bahía Cochinos y otras torpezas de la CIA. Ahora, su negativa a levantar el embargo, que une y aliena al grueso de la población de la isla.

Algún tiempo le queda al castrismo. El primer dignatario extranjero en visitar a Raúl Presidente fue el secretario de Estado del Vaticano. No sabemos si el cardenal impartió la extremaunción a ese régimen. Lo cierto es que el purpurado abogó por el fin del embargo.

El relevo de los jerarcas por otra generación más joven de gobernantes será inevitable, y entonces vendrá la apertura. El inmovilismo de los comandantes acelerará la presión de renovación. Una posición sensata de Estados Unidos podría hacer más fácil el desenlace. Hasta el duro Teodoro Roosevelt habría aportado más que una zanahoria para mejorar el clima de una transición ineludible, cada vez más cercana.


viernes, febrero 29, 2008

DIVAGANDO SOBRE NUESTRA REALIDAD.

La economía mundial demuestra síntomas que debieran preocuparnos seriamente, a pesar de los buenos precios del cobre, la celulosa, madera y algunas otras materias primas.

Estados Unidos no crece, la crisis de la deuda es mucho más profunda de lo que se había creído, la bolsas de comercio se derrumban mientras los precios del petróleo se disparan.

Nuestro gobierno sigue actuando desaprensivamente, reaccionando tardíamente ante todas las situaciones, y además de una manera bastante tímida. Si no se ponen las pilas el resultado será catastrófico.

El valor del dólar, que sigue derrumbándose, la sequía, los costos de la energía amenazan seriamente el modelo exportador y con ello la fuente de trabajo de millones de compatriotas.

Necesitamos un gobierno pro activo, que se adelante a las situaciones y no uno que al constatar la embarrada que han dejado tiene reacciones tibias y sin ninguna convicción en la acción.

Chile requiere de menos discursos, de esos que tan bien lee la Mandatario, y más acciones concretas que permitan el desarrollo nacional, asegurando de paso la fuente de sustento de la población.

No somos economistas, pero pensamos que el Banco Central debe intervenir el precio del dólar, tal como lo hizo cuándo la divisa norteamericana se dispara llegando a los $750 por unidad.

Ya es hora de terminar con el monstruoso impuesto que afecta a los combustibles, que solamente llena las faltriqueras del Estado, fomenta la inflación y daña severamente las posibilidades de desarrollo.

Los tratados de libre comercio son importantes, sobre todo cuándo uno tiene que intercambiar, los suscritos no tendrán objetivo si seguimos liquidando a la empresa nacional.

El valor de los créditos es simplemente criminal, lo que sumado a la desaprensión con que se concedieron puede crear serios problemas al sector financiero y arrastrarnos a una crisis peligrosísima.

Chile requiere que los inmensos recursos que ha recaudado el Estado por los altos precios de las materias primas, a pesar del deficiente manejo de CODELCO, se inviertan en infraestructura productiva.

No nos parece posible que sigamos siendo los grandes productores de cobre, exportemos el producto sin tecnología ni valor agregado, para después importarlo a valores muy superiores.

miércoles, febrero 27, 2008

Pésame a victimas.

A las familias de las victimas del accidente aéreo de Tobalaba, a Carabineros de Chile y a los heridos en esta tragedia hacemos llegar toda nuestra solidaridad y apoyo. Creemos que el Estado debe reparar, dentro de lo posible, los daños materiales y morales provocados por acciones que ponen en riego a las personas.

10 personas perdieron la vida, otros quedaron con severas heridas y un grupo de personas, a no dudarlo, quedará con secuelas sicológicas de difícil solución. La gravedad de la situación es la que nos convoca a no escuchar a los buitres que buscan lucrar de las tragedias.

Ya se escucha a algunos demagogos, quizás en la esperanza de hacer un pingüe negocio plantear que hay que sacar el aeródromo por peligroso. Recordamos a estos personaje que ya un Ministro hizo la movida dejando a Santiago sin aeropuerto alternativo al plantear el negociado inmobiliario de Cerrillos.

Cerrillos y Tobalaba se encontraban en sus lugares antes que se poblara sus inmediaciones, por lo que si hay culpables de los riegos son quienes habitan el lugar, las Municipalidades que dieron los permisos de construcción y el Ministerio de la Vivienda que modificó los planos reguladores.


lunes, febrero 25, 2008

Reality + carnaval: ya tenemos festival


Reality + carnaval: ya tenemos festival
Por Sergio Melnick


El Festival de Viña ya es, sin duda, un componente del alma nacional. Un evento que literalmente se come la atención de todos los medios de comunicación por más de una semana, y sobre el que pivotea el país completo en ese lapso. Qué mal gusto el de Fidel y el del Ministerio de Educación, de venir a importunarnos con sus temas. Volvamos al festival. ¿Qué es realmente este festival?

Es evidente que hace mucho tiempo que dejó de ser un evento de concurso. El torneo musical es tan irrelevante como lo son las canciones que postulan, tanto a nivel folclórico como internacional. Esa parte del “evento”, prácticamente no le interesa a nadie y hasta hace bajar el rating. Son más importantes los jurados, como personajes, sus dichos y sus shows que las canciones mismas. Hace muchos, pero muchos años que no sale de ahí alguna canción que se vuelva a repetir alguna vez. Es que la música tiene hoy nuevas avenidas de difusión a través de los medios tecnológicos. Es otra realidad mucho más compleja, más global, más rápida, para que estos viejos concursos tengan algo que decir en ese aspecto.

A mi juicio, el festival adquirió la gran relevancia que tiene hoy por dos grandes razones. Primero, porque, en los hechos, fue el primer reality de la TV chilena. Un género que actualmente domina el prime time de la TV. Segundo, porque es lo más próximo a un carnaval, que no tenemos y que merecemos hace mucho rato. Es, por lo tanto, una especie de “carnavality” criollo, de mucho éxito en ese sentido.

Es un reality porque se fueron inventando ciertos mitos, prácticas, rituales y hasta leyendas. El monstruo es el mito más visible. La farándula que vive en los hoteles donde circulan los artistas y gente de TV es una verdadera telenovela. Los escándalos y romances de los artistas son la carne de la cazuela. Los opinólogos florecen como lirios. Cuál será más duro, más sarcástico, más demoledor. La elección de la reina y toda esa parafernalia es a veces más importante que el mismo festival. Los trajes y salidas de madre de los jurados, otro componente del espectáculo. No califico todo esto de bueno o malo, sólo lo que hay.

Obviamente el festival, en lo esencial, dejó de ser organizado por la municipalidad y es ahora patrimonio de la televisión, la gran madre de los realities y la farándula. Para qué hablar del cuento de las gaviotas, que ahora ya no son de la competencia. Las hay de latón, plata, oro, platino, o lo que sea necesario, que equivale a la votación telefónica de todo reality que se precie de tal.

En fin, el Festival de Viña es un auténtico reality en vivo, con ganadores, perdedores y eliminados que no se conocen al inicio. Eventualmente hay algunos que saltan a la fama. A veces real, otras efímera, tal como los realities. Y tal como en los realities, todo se olvida ya en marzo, hasta el próximo año, y no queda absolutamente nada muy valioso, sino simplemente haberlo pasado bien, haber pelado harto y haber llevado la farándula a su máxima expresión.

Por ello el festival es también una tímida aproximación a un carnaval, porque cada noche, el monstruo se despierta en la quinta y en cada una de las personas, para desatar todas las pasiones posibles. El evento termina siempre con alguna música bien prendida, que hace bailar a las multitudes hasta altas horas de la madrugada. El evento atrae a decenas de miles de personas a una gran semana de carrete permitido. Es decir, se parece en algo al carnaval ausente. Todo esto es, por cierto, liderado por la farándula local, durante más de una semana, y dura siempre hasta la misma salida del sol. Es “una semana agotadora”, se quejan todos, pero nadie que pueda se la pierde, menos yo si puedo.

Este verdadero “carnavality” es la culminación de la temporada de verano y, en realidad, es bastante bueno para todos. Trae el último impulso de las vacaciones. Toda la carne va a la parrilla.

Lo que creo importante es que se asuma como tal, y se libere de la tediosa carga de la competencia. Que se sincere como reality y carnaval, y que como tal se lleve a su máxima potencia. Una semana así de desenfado, música, baile y carrete liberaría muchas tensiones, generaría más amistades, nos aleja un tiempo de la política, borra las divisiones, une, es común a todos, y no tiene más trascendencia que pasarlo bien un rato. Si hemos tenido el coraje increíble de llenar el país de casinos de apuestas, esto no es ni venial. En fin, terminemos con la hipocresía y hagamos de verdad y bien nuestro gran carnavality.

Tomado de Diario La Segunda.

martes, febrero 19, 2008

Nuestro “renovado” red set encontrará motivos para recordar a Fidel Castro, tratarán de convencernos del inmenso bien que le ha hecho al pueblo cubano, que el desabastecimiento es solo la imaginación de los enemigos que encabeza el Presidente norteamericano, que los prisioneros de conciencia son una falsedad, que los millones de exiliados son solo gusanos que se arrancaron del trabajo, que los millares de fusilados en el paredón son mentira.

Nos parece bien que ellos sean leales a lo que han defendido durante medio siglo de tiranía en la isla caribeña, lo que no nos parece bien es que traten de engañar a los chilenos mostrándonos un espejismo inexistente y pretendiendo que el golpe de estado del 73 fue la intervención de los Estados Unidos. No señores, los chilenos que vivimos la UP tenemos muy claro de lo que nos salvaron la FFAA y de la guerra civil, que ustedes buscaban, que ellos evitaron.

Se va el chacal, esperamos que Cuba recupere pronto las libertades y que en un plazo breve tenga elecciones, de las de verdad, en las que puedan nominar a sus autoridades, sin caer en manos de demagogos populistas ni de los eternos vendedores de ilusiones que solo pretenden hacerse dueños del poder en forma personal.

jueves, febrero 14, 2008

Renuncias por convicción de conciencia,


Como sabemos, el país no vive bajo un "Estado de Derecho", pues, salvo excepciones, no se respetan las leyes. Sí vive bajo un "Estado de izquierda", en el cual todo se hace según le parece a ese sector. Pero ahora hasta la izquierda está en problemas, pues ha instituido una norma que, imprevistamente, se vuelve contra ella misma: la de la "convicción de conciencia" para demandar renuncias. Proclamada por el senador Escalona y aplicada por la Presidenta, un militar que en su juventud estuvo a 100 metros de un fusilamiento, aun siendo inocente debe renunciar al Ejército.


La izquierda está en problemas, pues ha instituido una norma que, imprevistamente, se vuelve contra ella misma: la de la "convicción de conciencia".


Entonces, los izquierdistas que estuvieron "cerca" de asesinatos terroristas, ¿deben también renunciar a sus funciones? El libro del socialista Luis Jerez nos informa que Escalona "hizo su opción por la lucha armada". ¿Debería renunciar? ¿Conoció, acaso, del asesinato en 1983 del intendente Carol Urzúa y dos acompañantes, obra del MIR? Los asesinos directos están libres en Europa, salvo uno que quebrantó el extrañamiento y volvió. Acá le dieron dos años remitidos, es decir, sin cárcel. Y los asesinos de cinco escoltas de Pinochet hoy están libres y felices. Miro la foto de su jefe, César Bunster, sonriente, conversando con Michelle Bachelet, Presidenta de Chile, también sonriente ("La Tercera", 30.09.06). Compárese con la cadena perpetua para los carabineros que mataron a tres jefes del FPMR, en 1986.

Ella, el año del atentado contra Pinochet, convivía con el vocero del FPMR, Alex Vojkovic, en cuya casa se hacían reuniones. ¿Estuvo a una distancia del delito como para crear "convicción de conciencia" de su responsabilidad?

Otros antecedentes la acentúan. En su biografía, obra de Andrea Insunza y Javier Ortega, se la describe trabajando en el MIR (pp. 95 y 102). Y César Quiroz, fundador del FPMR, con formación militar en Rumania, Cuba y la guerrilla de Nicaragua, declaraba a "El Mercurio" del 27.04.03: "Hoy muchos de nuestros compañeros participan en el Gobierno de la Concertación. La ministra de Defensa (Michelle Bachelet) es una de ellos. Ella fue una persona que, en su momento, asumió nuestra opción". Lo cual fue confirmado poco después por "encapuchados" del FPMR en conferencia de prensa ("El Mercurio", 19.06.03). Y por Rafael Pascual, prófugo en Barcelona, quien en "La Vanguardia" del 20.03.06 revela: "Asaltamos el centro de la inteligencia militar, en Santiago: 17 muertos constatados...". Capturado, se fugó: "Viví un año en la clandestinidad... En esos días conocí a Michelle Bachelet... Me compró un libro de Neruda, de los que yo vendía para sufragar el FPMR".



Mi opinión es que todo ello crea "convicción de conciencia". Debería renunciar, en la línea de la carta del ex comandante en jefe Juan Emilio Cheyre, que impetra una ley para impedir ser Presidente, ministro, parlamentario, embajador, subsecretario, intendente o jefe de servicio a quien, directa o indirectamente, hubiere, entre otras conductas, "empuñado las armas en la lucha armada", "propiciado, apoyado o participado en actos terroristas" o "pertenecido o sido parte activa de organizaciones nacionales o extranjeras que llevaron adelante o promovieron la subversión o la revolución en cualquiera de sus formas". Con tal ley, "el desalojo" sería masivo.

Por el momento y bajo el "Estado de izquierda", basta la doctrina Escalona-Bachelet. Si resta una brizna de coherencia, ambos deberían encabezar la lista de "renuncias por convicción de conciencia".




(Columna tomada de Diario El Mercurio)

lunes, febrero 11, 2008

Dos oportunidades para pasarles la cuenta.

Bachelet la actual jefa de la Pandilla






Las autoridades creen que el pueblo chileno es totalmente tonto, lo que les permite decir las sandeces más impresionantes sin siquiera arrugarse, justificar actos de corruptela inaceptables o intentar hacernos comulgar con ruedas de carreta.





Creemos que la memoria, esa que hemos demostrado no poseer, debe ser ejercitada a objeto de que no se nos olviden las barbaridades de una coalición oficialista que se ha caracterizado por su manifiesta falta de honestidad y una sorprendente incapacidad.





Sin duda el ultimo cambio ministerial ordenado por Bachelet fué insuficiente, aunque hay que destacar que por primera vez nominó como Jefe del Gabinete a una persona inteligente, aunque no concordamos con las loas a su honradez ni con la traición a la memoria de su padre.





A pesar de nuestras aprehenciones y dudas solo esperamos que este "segundo tiempo" anunciado por Bachelet sea de "tiempos mejores" para el sufrido pueblo que ha debido soportar la miseria y las humillaciones de un ato de incapaces.





Este año tenemos la posibilidad de pasarle la priomera parte de la cuenta al oficialismo votando contra sus candidatos a Alcaldes y Consejales, para, en el proximo pasarle la cuenta por el saldo no eligiendo a sus postulantes a Parlamentarios y provocando el desalojo de La Moneda.

*****

Desde el Gobierno creen que la permisividad con el violentismo y en terrorismo no tiene precio, pero se equivocan, centenares de trabajadores quedan sin trabajo por el cierre de la planta Calbuco de la salmonera Aguas Claras.

martes, octubre 30, 2007

Así nos engañó la Michelle......

No es casualidad que hayamos graficado esta nota con una fotografía de la campaña de Michelle Bachelet, la hemos utilizado porque la consideramos parte del engaño ha que hemos sido sometidos.

Los fundamentos de la República son los del imperio de la ley y de la libertad. La ley como norma aplicable a todos, sin excepción, justa y objetiva. La libertad, como expresión de la autonomía de la persona en el ejercicio de sus derechos civiles y como expresión del voto en las elecciones democráticas.

La libertad de las personas tienen diversas manifestaciones. Esa libertad tiene como fundamento el derecho a la vida y la integridad física y espiritual. De ello devienen las libertades de opinión, de movimiento, de asociación, de trabajo, de emprender, de adquirir y conservar la propiedad, de prensa, de educación, de religión, de doctrinas políticas.

El imperio de ley implica la sujeción al orden republicano y democrático, debiendo asumirse las responsabilidades administrativas, civiles y penales por su trasgresión.

Las libertades implican en su ejercicio por cierto respetar las libertades de los otros. Nuestras convicciones religiosas o políticas no nos autorizan en ningún caso para atropellar o amenazar las libertades de los demás, siendo ello un ataque frontal a la República.

El ejercicio del pensamiento racional y objetivo en la búsqueda del desarrollo moral y material de la sociedad y la Nación son condición necesaria para evitar caer en el oscurantismo de la irracionalidad y los fanatismos. El pensamiento romántico-idealista, sin el control crítico de la racionalidad objetiva, puede devenir en fanatismos.

La República, basada en la ley y la libertad, son la forma jurídica del Estado que da forma al desarrollo de la Nación, expresión de una sociedad de cultura, institucionalidad y valores.

La libertad religiosa y política nos no pueden llevar a olvidar las fuentes greco-romanas y judeo-cristianas de nuestra cultura, pues de esos mismos cimientos se ha construido el edificio de la República con sus principios inherentes de del imperio de la ley y la libertad. Olvidar lo anterior, puede llevar a abrazar doctrinas en definitiva contrarias a la República.


El documento que precede a esta nota podría haber sido escrito por cualesquier chileno opositor al Gobierno de Michelle Bachelet, por cualesquier persona que se opusiera a la predica avalorica de la Mandatario, pero, lamentablemente corresponde a uno de los engaños a que hemos sido sometidos, son parte de las propuestas de la actual Presidente, y al menos ayer, todavía se encontraban en la página de su publicidad: http://www.michellepresidente.cl/fund.php

RESULTA LAMENTABLE CONSTATAR, UNA VEZ MAS, QUE LA CONCERTACIÓN ES EXPERTA EN ENGAÑOS

lunes, octubre 29, 2007

Por el mal olor que sale del Gobierno más parece Feticidio

La visita de la ex Candidata Presidencial Francesa Segolene Royal, derrotada por cierto, a Chile y Argentina, parece querer darnos clases “europeas” sobre lo que es políticamente correcto de hacer.
Entre la muchas tonteras feministas que ha dicho ha avalado la tesis de Bachelet del “Femicidio Político” por las criticas a las que se ve enfrentada por su pesima gestión gubernamental.
La francesita, que al parecer vive en una burbuja, parece no darse cuenta de que al menos los chilenos elegimos gobernantes para que lo hagan bien, y si no responden, obviamente les criticamos con dureza.
No es problema de género, es problema de capacidad, de liderazgo, de la manera de enfrentar y solucionar los problemas, de comprender la realidades nacionales, de entender que los pobres no pueden seguir esperando.
Chile es tan poco machista, que a pesar de habernos demostrado durante la campaña escasa capacidad y la necesidad de recurrir a “torpedos” para recordar los temas, la elegimos para que Gobernara.
Lamentablemente, llegando casi a la mitad de su mandato, Bachelet ha decepcionado a quienes confiaron en ella, sumiendo al país, a pesar de la inmensa cantidad de recursos en la caja fiscal, en una crisis de crecimiento brutal, que mantiene a centenares de miles de compatriotas sumidos en la miseria.

jueves, octubre 25, 2007

Se extiende la K & K en América.

Consideramos que las situaciones que vive Argentina son muy similares a las del resto de América, por lo que los riesgos de instalación de Gobiernos totalitarios afecta a todo el continente.

Se le podrá cambiar el nombre a los grupos y llamarse descamisados, socialistas del siglo 21, allendistas, kirchneristas, marxistas o como quieran, al final sus afanes de poder total son los mismos.

Primero; Elegir a Cristina Fernández de Kirchner es solo una ficción que permite mantenerse en el Gobierno a un sujeto que ha estado íntimamente ligado con el terrorismos de los montoneros, ahora como hombre tras el trono de su mujer, tanto a mas extremista que él.

Segundo: La administración K ha sido de extrema ineficiencia, pues a pesar de haber “expropiado” miles de millones de dólares a los pensionados europeos y a la banca mundial no ha terminado con las inequidades e injusticias,

Tercero: El gobierno “peronista” ha demostrado claros síntomas de un totalitarismo atávico, que ha afectado desde siempre a los seguidores de los “descamisados” de Perón, que no aceptan ningún tipo de criticas.

Cuarto: La regencia kirchnerista ha evidenciado claros síntomas de una avanzada corruptela, que esta “asesinando” el alma del pueblo argentino y destruyendo las posibilidades de un desarrollo sustentable.

Quinto: Los claros vínculos de dependencia con el tirano venezolano, Hugo Chávez, deben poner en alerta al pueblo trasandino, sobre todo al considerar las cuantiosas cantidades de dinero que ha invertido en “bonos” basura.

Nosotros, que deseamos lo mejor para nuestros hermanos de allende Los Andes, les invitamos a meditar y les recordamos que el peronismo, con sus claras tendencias marxistas-fascistas, nada bueno han aportado al desarrollo del país y les exhortamos a votar por candidatos católicos y patriotas.

Los disfraces son algo distintos, pero son los mismos "termocefálos" que amenazan la convivencia de nuestros paises y pretenden tiranizar a nuestros pueblos.

Archivo del Blog

Acerca de mí

Mi foto
Los pueblos que no se defienden seguramente pierden sus libertades. http://reaccionchilena.blogspot.com/
relojes web gratis