viernes, abril 25, 2008

Parece un documento Nacionalista o Conservador....

Los fundamentos de la República son los del imperio de la ley y de la libertad. La ley como norma aplicable a todos, sin excepción, justa y objetiva. La libertad, como expresión de la autonomía de la persona en el ejercicio de sus derechos civiles y como expresión del voto en las elecciones democráticas.

La libertad de las personas tienen diversas manifestaciones. Esa libertad tiene como fundamento el derecho a la vida y la integridad física y espiritual. De ello devienen las libertades de opinión, de movimiento, de asociación, de trabajo, de emprender, de adquirir y conservar la propiedad, de prensa, de educación, de religión, de doctrinas políticas.

El imperio de ley implica la sujeción al orden republicano y democrático, debiendo asumirse las responsabilidades administrativas, civiles y penales por su trasgresión.

Las libertades implican en su ejercicio por cierto respetar las libertades de los otros. Nuestras convicciones religiosas o políticas no nos autorizan en ningún caso para atropellar o amenazar las libertades de los demás, siendo ello un ataque frontal a la República.

El ejercicio del pensamiento racional y objetivo en la búsqueda del desarrollo moral y material de la sociedad y la Nación son condición necesaria para evitar caer en el oscurantismo de la irracionalidad y los fanatismos. El pensamiento romántico-idealista, sin el control crítico de la racionalidad objetiva, puede devenir en fanatismos.

La República, basada en la ley y la libertad, son la forma jurídica del Estado que da forma al desarrollo de la Nación, expresión de una sociedad de cultura, institucionalidad y valores.

La libertad religiosa y política nos no pueden llevar a olvidar las fuentes greco-romanas y judeo-cristianas de nuestra cultura, pues de esos mismos cimientos se ha construido el edificio de la República con sus principios inherentes de del imperio de la ley y la libertad. Olvidar lo anterior, puede llevar a abrazar doctrinas en definitiva contrarias a la República.



Nota :

El "Fundamento" que precede perfectamente podía ser la declaración de intenciones de un grupo nacionalista o de uno tradicionalista nunca el de un marxista, esta fue parte del "ofertón" de Michelle Bachelet en las elecciones Presidenciales.¿Entiende ahora porque no le creemos?

La fotografía, en que la ex candidato se ve más jóven y eterea tambien es de la epoca de la campaña y sacada de la misma página de su postulación.




martes, abril 22, 2008

Simplemente son totalitarios, con “gula” de poder.

Simplemente son totalitarios, con “gula” de poder.

Uno de los más desagradables vicios de la época moderna es el extremado amor por el poder que han desarrollado algunos, lo que les hace hacer cualesquier cosa con tal de obtenerlo y/o mantenerlo. Cuándo de cae en el la mentira, la distorsión, el engaño, la estafa. el insulta, la desacreditación abusiva, la publicidad mula, las inauguraciones amañadas, lo chanta se impone.

Esta reflexión nos viene a la mente después de ver como se está defendiendo la concertación ante un eventual desalojo y ver como recurren a cualesquier treta, por baja que sea, para mantenerse cercanos a la “teta” fiscal. Han perdido toda la vergüenza, ya nada puede extrañar viniendo de la coalición oficialista, que desprestigia e insulta por el miedo que le produce esa posibilidad.

Dos casos dignos de análisis son la caída de Provoste, con todo el espaldo del oficialismo para una melindrosa campaña publicitaria con que la ex Ministro trató de convertirse en victima, usando hasta a los niños de escasa edad como escudos para proteger su extrema incapacidad y el absoluto incumplimiento del trabajo que se le encomendó como secretaria de educación de la Presidente Bachelet.

El caso de la inauguración “mula” del Hospital de Curepto, que por cierto no es la primera engañifa que se comete contra la ciudadanía, caen sanciones contra un par de mandos medios, como siempre, mientras los “peces gordos” se siguen riendo de un país que cometió el error de creer en ellos. Pensamos que estos dos casos, entre miles, sirven para demostrar fehacientemente como se han enamorado del poder.

El poder no hay duda corrompe, la historia lo ha demostrado palmariamente, pero el poder al que se accede por medio del engaño y la mentira corrompe completamente, pues los temores a las sanciones en un eventual cambio de régimen hace que verdaderas atrocidades se vean como normales, llegando a justificarse cualesquier medio con tal de acceder al fin propuesto.

Lo que nos parece más atroz, si es que fuera posible, es que ante la perdida absoluta de valores e ideas que han evidenciado, este aferramiento es al poder vacío, ese poder que solo se intenta mantener por los afanes de poder, es lo que algunos ciudadanos, no muy pulcros, calificamos como una repulsiva desviación de lo que siempre debió mantenerse dentro del espíritu de servicio publico y en el plano de esas ideas que proclamaban a voz en cuello que tenían.

Algunos “pervertidos” cerebrales s no dudarán en tratar comparar la situación con la de la “dictadura”, pretendiendo olvidar o hacer que nos olvidemos, que ellos mismo provocaron la necesidad de un régimen de excepción, que como el nombre mismo lo indica, tiene poderes excepcionales, y hasta discrecionales, para subsanar situaciones anormales a las que la institucionalidad no ha podido encontrar solución o dar una adecuada respuesta, asando la vieja teoría del empate.

Nuestro idioma Español, que tiene una extraordinaria riqueza, nos da palabras precisas para definir a estos personajes, son totalitarios, porque quieren todo el poder en sus manos, rechazando de manera amarga incluso, situaciones legales establecidas por no satisfacer su “gula” de poder absoluto. Creemos que con quienes están en el poder hace casi 20 años el país corre riesgos inmensos, lo que hace mas necesario que nunca producir un relevo en La Moneda.

viernes, abril 18, 2008

Reflexiones sobre el hospital...

Reflexiones sobre el hospital……

El episodio de la inauguración del Hospital de Curepto, Maule, por la Presidente Michelle Bachelet ha terminado por confirmar una serie de situaciones que todo el país sabe, pero que por temor a los violentos ataques que salen de La Moneda nadie se ha atrevido a explicitar de manera clara y transparente.

La falta de capacidad de la Mandatario crea una situación de verdadero “vacío” de poder, el que obviamente es llenado por sus secretarios más audaces.

La Ley del “cuoteo” ha provocado de asignaciones absurdas, pues se ha reemplazo como requisito a los meritos por la militancia.

Desde La Moneda se sienten almas distintas, así mientras unos tratan de actuar como cristianos los otros demuelen los valores.


Es ya innegable la incapacidad de la mandatario para formar equipos de trabajo, solo impone sus limitadas ideas.

Las prioridades simplemente no existen, se manejan con encuestas o por la capacidad de presión de algunos grupos.

La agenda de la Gobernante está ridículamente centrada en temas políticos y no en la solución de los problemas de la gente.

La ineficiencia, que ha sido premiada, se apodera rápidamente de las actividades oficiales, teniendo como resultados actos rayanos en lo ridículo.


La Presidente, al igual que su predecesor, cree que elevando la voz o golpeando la mesa todos agacharemos la cerviz, olvidando lo altivo que es nuestro pueblo.

Los proyectos que se ofreció eran solo palabrería, por lo que se han reemplazado realizaciones por inútiles comisiones.


La corrupción se esparce como una mancha de aceite en el agua, sin que la autoridad tome medidas verdaderas que impliquen derrotar al fatal flagelo.

Pareciera que en las “avanzadas presidenciales” solo se escucha aquello que la “jefa” quiere que se oiga, silenciando a quienes hagan alguna critica.


Parece que la Presidente no se ha dado cuenta, pero es imposible reemplazar con propaganda realidades del porte de una catedral.

Inmensa cesantía, inflación desatada, delincuencia, inseguridad, mala salud, pésima educación, son algunos de los problemas que agobian a la ciudadanía.

La falta de sanciones a los malos empleados o a los corruptos, solo convierte a los administradores al menos en cómplices de la especie.

La beligerancia que se impone desde Palacio dificulta en gran manera la posibilidad de acuerdos.

Creemos que la Presidente Bachelet se haría un favor, y ciertamente se lo haría a Chile, despidiendo a la caterva de incapaces que la rodean, llamando al gobierno a los mejores, sin importar donde estén, y poniendo su agenda al servicio del pueblo, pasaría a la historia de mucho mejor manera que como lo está haciendo.


jueves, abril 17, 2008

Universidad de masones en problemas...

La Junta directiva de la Universidad de la República está presidida por Nelson Judas Mery, que tiene muchas cercanías con la Gran Logia Masónica de Chile, se encuentra con severos problemas económicos.

Los apoderados, como en todos los centros de estudios superiores, debieron documentar los aranceles anuales, lo que han sido mandados a factoring a pesar de que las cuotas han sido pagadas a la entidad universitaria.

Hay gente que tiene problemas con la documentación de varios años, el centro de estudios tiene problemas de reconocimiento, los estudiantes están asfixiados, estar en DICOM les impide obtener crédito fiscal.

El ex Rector, Jorge Carvajal, fue expulsado de la masonería por esta situación, pero no existen los medios económicos con que solucionar el problema de los alumnos ni tampoco dinero para funcionar.

La situación la podemos entender, sea por mala administración o por simple corrupción, lo que claramente corresponde aclarar a los Tribunales de Justicia, que deben investigar a la brevedad esta situación.

Lo que no logramos entender es que hace apareciendo como “ejecutivo” de la institución un sujeto que vendió a sus camaradas, torturó a una mujer y, presuntamente vendiéndose logró pasar colado, como sería el caso de Mery.

martes, abril 15, 2008

Libertades y Valores.....

Defensa de nuestras libertades y Valores.

Siempre nos hemos preguntado porque las libertades y los derechos cuidadnos se ven extremadamente débiles a los ataque del extremismo, al avance del totalitarismo o a las intenciones, aviesas por cierto, de algunos de apoderarse del aparato gobernante, sea para obtener poder político personal, riquezas o ambas cosas a la vez.

La respuesta es de suyo compleja, a la vez que es de una excepcional simpleza. Es compleja, porque obviamente nuestros políticos, bastante inconcientes de los riesgos no han preparado la salvaguardias legales, porque la población no tiene conciencia de los peligros y porque no hemos “robustecido” los valores.

Desgraciadamente los defensores de la democracia, por ende de las libertades, hemos aceptado que con una “rara” falsificación del lenguaje, los términos signifiquen solamente lo que interesas a nuestros adversarios, que nos han secuestrado el sentido normal, claro, verdadero e histórico de las palabras.

Por otro lado, en la era del excesivo individualismo y un asqueroso consumismo, hemos sido sometidos a sus influjos, lo que claramente nos ha hecho caer en la “prisión” de los sensorial y en las feroces redes de créditos excesivamente caros que nos amordazan para no arriesgar la posibilidad de perder los trabajos.

Como si lo anterior fuera poco, la gente, que sin duda somos mayoría, que defiende o al menos siente nuestros valores, se refugia en las Iglesias pidiendo ayuda a Dios, en sus hogares para no ser presa de la delincuencia, en vista de que el Estado no cumple sus deberes mínimos de proporcionarnos bienestar y seguridad.

Somos gente bien intencionada, lo que nos impide utilizar recursos inmorales, o amorales, como la demagogia o el populismo, para acercar a la ciudadanía a nuestras ideas, lo que sin duda es aprovechado de manera intensiva por los agentes del liberticidio y el esquema totalitario.

En otros tiempos, luego de largos tiempos de sufrimiento, otros grupos, con más elementos disuasivos, salieron a la defensa de la sociedad civil que se encontraba inerte, pero, creemos que al ver el pago que les hemos dado, con el abandono que les hemos dejado y las injusticias que hemos permitido, no tendremos, ni siquiera, la desfachatez moral de solicitárselos.

Sin duda, el desafío para los que lo aceptamos, y para los que lo acepten en un futuro cercano, mientras haya tiempo, es sumamente grande, la lucha es difícil y tremendamente desgastadora, pero creemos que la defensa de nuestro Dios, Patria, Familia, y forma de vida, lo valen, a la vez, que, la mantención de nuestras libertades, ya son un pago importante.

Dependemos solo de la ayuda Divina, esa que siempre nos llega cuando la solicitamos con fe y amor, de nuestras propias capacidades de trabajo, convencimiento, y también, porque no decirlo, de que nos metamos la mano al bolsillo y cooperemos en una lucha, que nos defiende y es demasiado onerosa.

Defender nuestras valores, no es solo un derecho heredado del derecho divino ni de los códigos, es un deber ético, además de moral, para aquello que sostenemos que está bien y que idealmente debiera extenderse entre la ciudadanía, por ese camino y los medios de comunicación, al mundo.

viernes, abril 11, 2008

Necesitamos a los y las mejores....

Necesitamos a los mejores....

Algunos participantes en la política han transformado esta noble función en algo mal visto por la ciudadanía, en una actividad que es discriminada, sea por las bajas capacidades de quienes la practican, por las “escasas luces” que demuestran, por la amoralidad que exhiben o sencillamente por su grotesco apego a la farándula.

El problema no es menor, con esta evaluación ciudadana es muy difícil, aunque las remuneraciones sean excelentes, atraer a las actividades publicas, nos referimos de servicio, a los mejores elementos de la sociedad, pero, de no hacerlo, seguiremos condenados al un subdesarrollo permanente y en aumento.

No beneficia la imagen de este arte, el de gobernar, el intento grotesco de algunos de estar siempre bien con todos, son Dios y con el diablo, tampoco ayuda un discurso vacío de contenido y escaso de realidades, ni la falta de principios morales, pero, la banalizacion de de las polillas de la TV, es simplemente demoledora.

En nuestra historia hemos tenido políticos de fuste, verdaderos tribunos, hombres de gran capacidad intelectual, de profunda fe, preocupados por los problemas nacionales, que servían a la comunidad ad honores, es decir sin remuneraciones, no nombraremos a ninguno por no herir a nadie con el olvido, pero, han sido representantes de todos los sectores.

La gente “buena” se ha arrinconado en sus problemas personales, ya que no tiene cabida en los negocios públicos, dedicándose a sus familias, a trabajar, a estudiar o, porque no decirlo, a ganar dinero, todas actividades que dan tranquilidad y!o enaltecen el espíritu, en lugar de dedicar sus esfuerzos al mal agradecimiento popular.

Lo grave es que si queremos salir de letargo retardatario en que estamos, si queremos realmente llegar a las grandes ligas de los desarrollados, si verdaderamente queremos llegar a ser un país respetado y respetable, es imprescindible que convoquemos a esta tarea a todos los chilenos, especialmente a los mas preparados.

Algo muy importante, que es necesario tener siempre presente, los gobiernos, como toda obra humana se degradan, lo que hace imprescindible cambiarlos regularmente. Se corrompen y les faltan las ideas, hay que airear siempre para que el oxigeno y las buenas acciones florezcan.

Todo lo que se diga en contrario o todo lo que se pretenda lograr solo con palabras, puede sonar bonito, pero al fin del día solo será música, que nos entretendrá, pero no nos levara a ninguna parte. El genio es una mezcla exacta de sudor, mas del 90%, y un poquito de inspiración, cualesquiera de los ingredientes que falte, anula la receta.
Nota:
Solo en el título hacemos una diferecia de género, porque cuándo no referimos a los mejores no hablamos de hombres sexo masculino, sino que a creaturas humanas, lo que involucra claramente a los seres de sexo femenino como masculino.

miércoles, abril 09, 2008

Compromiso anti-corrupción

Hemos seleccionado la imagen de Ricardo Lagos Escobar para este artículo
por considerarlo el "introductor" de la corrupción en Chile.

La lucha contra la corrupción no es un tema netamente semántico, implica, y eso es claro, un compromiso irrenunciable de combatir, denunciar, no aceptar, la especie, disputándole, incluso con fuerza, los campos que ya ha ganado.

Pensamos, esto con toda sinceridad, que nuestras autoridades carecen de la idoneidad moral necesaria para este combate, porque o se han hecho los lesos, han protegido a los responsables o simplemente han actuado como cómplices.

Hemos sido testigos de decenas de iniciativas oficialistas, por cierto muy publicitadas, en los momentos duros de las denuncias, pero, que en la medida de la baja de la intensidad de la presión ciudadana han quedado en el olvido,

Pero, si por esta vía hasta se legalizó los sobresueldos, se legisló sobre funciones “criticas”, se han anunciado centenares de proyectos de transparencia o se ha anunciado miles de acciones destinadas a moralizar la administración.

Creemos que no basta una “dirección” de empresas del Estado que solo elige entre los militantes de la coalición oficialista o los llamados públicos a concurso manejados para que las pegas queden en manos de los amigos.

Lo que le hace falta al país es un cambio de mentalidad de quienes accedan al poder, reemplazando la de “conquistadores”, que asolan la caja Fiscal, por la de Servidores Públicos, con un gran sentido de la responsabilidad.

Resulta lamentable que para quienes nos han gobernado estos 18 años su llegada al poder ha transformado al Gobierno es una Agencia de Empleos, en un caja pagadora de favores políticos o un lugar donde instalar a familiares incapaces.

Las empresas del Estado han sido abarrotadas de “compinches” o parientes, tengan o no las competencias necesarias, asegurando, así de paso trabajadores “voluntarios” para las campañas y el posible desvío de algunos fondos.

La Administración Publica chilena, otrora admirada por capaz y honesta, no se ha corrompido, lo que pasa es que ha sido atacada por los “de confianza” oficialista que con su ilícitos han devastado su prestigio.

Definitivamente Chile no es un país corrupto, nuestra gente es mayoritariamente sana, lamentablemente se han enquistado en la administración, verdaderas colonias mentales, que han inyectado un feroz infección que descompone todo.

Las formas de corrupción son muchas, van desde el robar, a tapar, pasando por la complicidad absurda del proteger, hasta el designar a gente no capacitada para los cargos y, ciertamente, que estas los acepten.

En el ámbito privado se da, por la intención de comprar voluntades. Por el trabajo mal realizado, por el robo hormiga, por el pago de remuneraciones indignas o por la evasión de la integración de los fondos provisionales o impositivos.

Como creemos haber demostrado la lucha contra la corruptela no es un problema de palabras, es una forma de enfrentar la vida, una filosofía, que sin duda sobrepasa las capacidades de quienes nos están gobernando.

martes, abril 08, 2008

Justicia, tarda, ¿Pero, llega?

Justicia, tarda, ¿Pero, llega?

Las malas lenguas dicen que la “Justicia tarda, pero llega”. Nosotros humildemente esperamos que esta afirmación popular sea cierta y que caiga, sobre aquellos que han manipulado la Ley para conseguir su miserable venganza o aquellos que han adulterado los procesos, la más dura de las sanciones que puede aplicar la Justicia humana, pues tenemos la certeza de las fuertes sanciones que recibirán en el otro mundo.

Sin duda lo anterior refleja nuestras esperanzas, las que cada cierto tiempo se ven reforzadas con las acusaciones que caen sobre estos jurisconsultos por acciones indecorosas, en muchos casos, o simplemente ilegales en otras. Ahora le ha caído la teja al conocido Ministro de la Corte santiaguina, Carlos Cerda Fernández, que es denunciado por realizar incautaciones de documentos sin estar facultado para ello.

Los Abogados José Hinzpeter González, Álex Carocca Pérez, Carlos Pérez Prado, Carlos Castro Vargas, Miguel Hinzpeter Sagré, Marcelo Ulloa Ojeda y Nélson Machuca Casanova, denuncian que el 15 de Marzo recién pasado, con una orden del referido Magistrado, varios miembros de la Policía Civil ingresaron a sus oficinas y procedieron a incautar carpetas y computadores.

El historial Judicial de Cerda ha estado jalonado cuestionamientos, no en vano tiene a su haber varias “amonestaciones privadas”, una de ellas, inclusive por haberse negado a dictar el cúmplase a una resolución que aceptaba una orden de no innovar que favorecía al General Augusto Pinochet. Este magistrado, cuya imparcialidad es muy dudosa, está cayendo en la misma Justicia que el ha negado a otros.

De todos son sabidas las declaraciones que se mandó este sujeto en los Estados Unidos, del premio en dinero que recibió por perseguir a los Pinochet, creemos, que por decencia de la Justicia, por la imagen de un sistema que ya ha sido suficientemente desprestigiado, el personaje debe ser marginado del Poder Judicial y enfrentado a todas sus responsabilidades por torcer la “nariz” a la Justicia.

lunes, abril 07, 2008

El servicio público en la palestra

Margarita María Errázuriz
El servicio público en la palestra


Desde hace un tiempo, las columnas de opinión analizan la pérdida de prestigio de la política o de los políticos en general y la baja calidad de la discusión pública.

En estos días aparece también la preocupación por la corrupción o conductas cercanas que se encuentran bajo cada piedra, y por la dificultad de administrar la cuantía de los bienes públicos debido a la falta de modernización del Estado. En mi opinión, todas estas situaciones se explican porque para muchos administradores de la cosa pública su quehacer ha perdido el norte, su razón misma de ser.

El servicio público ha sido siempre considerado como una vocación noble y abnegada. Supone una fuerte inclinación hacia un trabajo en beneficio de los demás o hacia la causa común y, por lo mismo, se entiende que va acompañado de una natural tendencia a dejar al margen las consideraciones personales. Esta es la definición. Cabe preguntarse si alguna vez se ha hecho de estos supuestos una práctica generalizada y, especialmente, si ello sucede en nuestros días.

Los tiempos que corren incitan a anteponer los intereses propios a cualquier otra motivación. Es más, las personas suelen desconfiar de quien dice hacerlo. No es raro, entonces, que hoy el servicio público se entienda y se ejerza de otra forma. Dejó de ser una vocación, para convertirse en una posición, y la diferencia es gigantesca: ya no se proyecta necesariamente al bien común sino al de aquellos con que se comparte; a partir del cargo, se buscan otras oportunidades y, por lo mismo, hay que aferrarse al poder.

En el mejor de los casos, es una mezcla de preocupación pública y de beneficio personal. Como la opinión generalizada es que en el mundo público se trabaja mal, hay una baja disposición a valorar a las personas que se desempeñan en estos cargos como corresponde. Aunque la sociedad los necesita, sus servicios son mal retribuidos.

A pesar de que es burdo generalizar y de que no se duda de que hay funcionarios competentes y dedicados, abundan los ejemplos que contribuyen a diario a fijar estos juicios y a opacar la labor que muchos realizan silenciosamente. El peso de esos comportamientos negativos es tan fuerte, que exige cambiar radicalmente la situación.

La solución viene en camino y las medidas propuestas no son bien acogidas por todos. Hoy se plantea, entre otras iniciativas, elevar el sueldo de los altos empleados públicos a niveles de mercado, profesionalizar decididamente la carrera funcionaria, establecer gobiernos corporativos en las empresas estatales. Todas esas ideas van en una misma dirección: contar con servidores públicos de primera calidad y descansar en la eficiencia administrativa.

Se trata de dar un vuelco de campana a la actual realidad. De aprobarse estas propuestas, se acabarían los cuoteos políticos, las trenzas partidarias, la mutua protección entre quienes ocupan cargos. La sociedad tendría que hacer un importante desembolso, pero nos haríamos un gran favor.

En nuestros días, el servicio bien inspirado requiere de la mirada técnica y profesional. Esta visión técnica será muy bienvenida si permanece unida a la calidad humana que es propia del servicio.

Siendo ambas dimensiones necesarias, hay casos en que el justo equilibrio puede ser complejo. Cuando hay que tomar decisiones, es necesario priorizar y los criterios que fundamentan las distintas opciones pueden entrar en contradicción. Será necesario poner especial cuidado en no saltar de un extremo a otro —del acomodo y las ambiciones personales, al frío celo profesional— y esperar que se encuentre el justo balance, donde lo mejor de acuerdo con los números y sus resultados sea también lo que genera más bienestar a las personas.

Ojalá que las voces que todavía se resisten a las medidas propuestas no ganen la partida. Si queremos reconquistar el respeto por la institucionalidad pública, hay que intentarlo y, además, lograrlo.

domingo, abril 06, 2008

No más corrupción.....

(Dinero, ese pavimento siniestro por que transita la corrupción)

La oración del “corrupto” no pide al altísimo que le de bienes, sino que le solicita ser puestos “donde haya”. Esto que sin duda alguna es un chiste, se asemeja demasiado a lo que sucede y, por desgracia se torna en uno de esos asuntos especiales en que la ficción es menos preocupante que la realidad.

Después de la “contundente” suspensión de la ex Ministro Yasna Provoste por la Cámara de Diputados esperábamos ver a la “sancionada” con una dosis de humildad, pero al contrario, sacó aún mas soberbia que a que había mostrado, descalificando a sus jueces al afirmar que ni siquiera cumplieron su obligación de leer la defensa.

Para entender la realidad es necesario establecer que la Contraloría General de la Republica estableció que habo severos desordenes administrativos, que involucran mas de 600 millones de dólares, en la SEREMI, Secretaría Regional Metropolitana, en las platas de las subvenciones escolares.

Junto a esto, el ente fiscalizador estableció que había “ilegalidades”, como la clonación de documentos, pagos de subvenciones a personas no ligadas al sistema educacional y que inclusive no eran sostenedores de colegios, lo que en este momento está viendo la Justicia

La Ministro de Educación, con una muy buena oratoria, aunque llena de vacíos, aseguro al Congreso que se habían aclarado todas las platas, lo que evidentemente implicó que mintió al pueblo de Chile y a sus representantes, encargados, constitucionalmente, de fiscalizar al Poder Ejecutivo.

La “modesta” sanción al SEREMI Alejandro Traverso constituye un verdadero hito en la situación, pues junto con dejar en la impunidad al responsable, se configura la causal de notable abandono de funciones, porque la secretario ministerial dejó de cautelar los intereses fiscales.

La lápida a Provoste se la pone con su defensa el ex Presidente Ricardo Lagos, quien calificó de una “vergüenza” el fallo de la Cámara, quizás olvidando que a él le debemos la corrupción que se enseñorea en el país y que su administración “estafó” a los chilenos.

Como si le faltara algún clavo al cajón que sepulta a la ex Secretario de Estado, cabe destacar que Davor Harasic, de transparencia internacional y muy cercano a la actual administración, afirmo que: "Si es que hay un interés por mejorar los niveles de transparencia y luchar contra la corrupción por parte de los políticos, lo cierto es que hasta el momento no lo han demostrado",

Creemos que las reacciones destempladas de los Ministros Vidal, Viera-Gallo, Cortazar, entre otros, de algunos Parlamentarios concertados y de algunos Presidentes de Partidos, muestran, por un lado el desencanto, pero por el otro “desnudan” esa faceta totalitaria que tanto les hemos criticado.

Nota de Redacción:
Por considerar importante el tema, invitamos a nuestros amigos a leer las impresiones de Harasic, que en más de alguna cosa ayuda a clarificar la “complicada” situación que estamos viviendo por el ataque corruptor y la escasa voluntad política de derrotarlo.
http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=299139

sábado, abril 05, 2008

El Odio nada engendra.



El Odio nada engendra,
Solo el amor es fecundo.


Pareciera de tanta lógica, que simplemente ni lo registramos, es tan simple que escapa a nuestros devaneos intelectualoides, es tan cierto, que le damos escasa cabida en un mundo en que “glorificamos” la falsedad, la liviandad, la hipocresía y solo exaltamos los éxitos de aquellos que “triunfan” en lo material o pueden exhibir, como muestra de poder, pertenencias caras.

Analizando esta visión pareciera que el mundo es extremadamente malo y que no tiene redención. En un error de proporciones descomunales, pues la mayoría de la gente es buena ,llena de valores y lleva una vida extraordinariamente sana, pero, los que obtienen notoriedad, que son los que nos destacan los medios, y que son una minoría, son los que dan la imagen.

La Iglesia Católica, por ejemplo, es perseguida por las acciones de un pequeño grupo de sacerdotes pecadores, que cometen crímenes inhumanos, sin embargo, esos pocos, acarrean tras de si las noticias, haciendo que nos olvidemos de la enorme cantidad de verdaderos santos que hay en el clero, solo por recordar algunos tenemos a Juan Pablo II, a Teresita de Los Andes, al Padre Hurtado etc.

En nuestra pedestre política es cierto que tenemos gente mediocre y que actúa como las polillas buscando los reflectores de los medios de comunicación, o personajes corruptos, pero, tampoco debemos olvidar que hay una enorme cantidad de gente que participa en la actividad, a pesar de su desprestigio, por el valor de las ideas y por una vocación de servicio público.

En los deportes vemos como los medios especializados en la farándula no exhiben a cuatro o cinco de estas estrellas que llevan una vida totalmente disoluta, pero sin embargo, y eso todos lo sabemos, se quedan callados ante la enorme cantidad de aquellos que tienen vidas verdaderamente ejemplares, dedicadas a sus familias y a estudios que les permitan un futuro mejor.

Hemos escuchado a muchos preguntarse ¿Y que puedo hacer yo para cambiar esta situación? La verdad es que todos tenemos parte en esta lucha, pues el primer cambio que se necesita es el personal, comenzar uno a ser mejor, para después proyectarlo a nuestro entorno y posteriormente salir a las calles a predicar la verdad que hemos reencontrado.

Que es difícil, no lo dudemos, pero tampoco debemos dejar de creer que no trae inmensas satisfacciones ni que este camino nos llenará de complacencias distintas, no ya tan sensoriales como las que se esta usando, que sin duda llenarán nuestra almas de una nueva forma de gozo.

miércoles, abril 02, 2008

LOS TLC DE LAGOS o ¿COMO TELESIE DE LAGOS?

LOS TLC DE LAGOS o ¿COMO TELESIE DE LAGOS?
Mario Montes.

Hace cuatro años, cuando el Gobierno de Lagos firmó el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos comentamos que había mucha algaraza por la firma del convenio, pero que parecía que no éramos capaces de entender lo que estábamos firmando, pues el acuerdo era asimétricamente beneficioso para los vecinos ricos del norte.

Entre las cosas que dijimos que crearían problemas estaban las salvaguardias que tomaba Estados Unidos en temas medioambientales y laborales tarde o temprano traerían problemas, pues USA está dispuesto siempre a imponer a los demás todo aquello que ellos no respetan o cuya depredación acelerada a ellos les ha permitido ser potencias.

El caso de los salmones infectados por el virus que produce una Anemia Infecciosa del Salmón (ISA) diezmándolo, sería tratado con un exceso de antibióticos, según denunció un artículo publicado por el diario The New York Times, lo que inmediatamente provocó la cancelación de los pedidos de la cadena de supermercados estadounidense Safeway.

NYT está desde hace algún tiempo en campaña contra los productos chilenos y se ha sumado a las maniobras tendientes a evitar que se construyan represas en la Patagonia, mezclando así temas ecológicos, con la salmonicultura y una postura que nos suena más a chantaje que a verdadero interés por los temas tratados, pues además llama a los propietarios internacionales de los derechos de agua a presionar.

La verdad es que el tema y la noticia no pudieron dejar de hacernos recordar el episodio de las uvas envenenadas, ni tampoco las desleales actuaciones del Gobierno Norteamericano y su prensa, que por pequeños intereses internos no dudaron en causar daño a miles de personas ni en arruinar a una enorme cantidad de agricultores.

Nuestros negociadores parece que nunca van a entender que todo lo que los yanquis hacen es en beneficio propio y si alguna vez se equivocan, apenas se dan cuenta, no tienen ningún asco en no cumplir los compromisos, desahuciarlos o simplemente utilizar la fuerza bruta del Imperio para imponer “su” razón.

Nosotros no somos amigos de los Estados Unidos, perdón del Gobierno de los Estados Unidos, aunque tenemos un gran respeto por el pueblo que habita en ese inmenso país del norte de nuestro Continente. Se puede concordar con los EEUU, pero hay que mantenerlo en silencio, en caso contrario arriesgas una agresión gratuita.

Estados Unidos no sabe tener amigos, pareciera que le es más cómodo tener súbditos, que aliados, porque si revisamos su historia, todos los que han sido sus amigos e incondicionales han terminado muy mal, derrotados por sus opositores internos e intensamente perseguidos por los que fungían como sus amigos.

Hagamos negocios con USA, no buscando estar en pie de igualdad ni de amistad, aspirando solo a hacer con ellos transacciones que favorezcan a nuestro pueblo, para, cuando cambien las condiciones lisa y llanamente comercializar nuestros productos con otros países que sean más respetuosos de los compromisos y de la diversidad.

lunes, marzo 31, 2008

Histeria, capacidades, corrupción y una oportunidad para Bachelet.

Histeria, capacidades, corrupción
y una oportunidad para Bachelet.


La histeria con que reaccionan nuestros gobernantes, en especial algunos presidentes de Partido o algunos Ministros del Area Política, no pueden menos que alertarnos, por un lado, de la escasa capacidad de quienes se han “aupado” en el poder, la escasa autocrítica que poseen y la brutal soberbia que les consume.

Por mas que hemos revisado en nuestra Historia Patria no hemos encontrado algún Gobierno que contara con tantos recursos, tampoco otro que concentrara tanto poder, incluso comparándolo con la Dictadura, ningún caso encontramos que contara con una oposición tan obsecuente y constructiva.

Si lo han hecho mal, que por Dios que los han hecho mal, no se ha debido a trabas impuestas por la oposición o a estrechez de recursos financieros o a no poder aprobar Leyes, las cosas no han marchado por una sorprendente incapacidad de gestión y una miope mirada a las posibilidades de desarrollo.

Si no reaccionamos, cambiando a esta verdadera pandilla de ineptos, seguramente estamos condenados a perdernos nuevamente una oportunidad de llegar a las grandes ligas del desarrollo y con ello farreándonos una inmejorable oportunidad de terminar con las dramáticas condiciones en que vive mucha de nuestra gente.

La alternancia en el poder, si quiere llamarlo desalojo, da lo mismo, que tanto molesta a nuestros gobernantes es el “seguro” con que cuenta el sistema para impedir que aventureros se hagan del poder, la escasez de ideas y por sobre todo es la seguridad de cerrar la puerta a la corrupción.

Es cierto que este flagelo se encuentra en todas partes, si es uno de los dramas de la perdida de valores de la humanidad, pero, en la misma medida en que la toleremos y no la sancionemos drásticamente estamos haciendo “esfuerzos” absurdos para que esta lacra se reproduzca y gangrene a nuestra Patria.

No pedimos esa mano dura que tanto asusta a quienes detentan el poder, solo les pedimos que con esa “mano Justa” que tanto han pregonado tomen las medidas necesarias para evitar que estas “manzanas podridas” contaminen a toda la administración del estado e impedir que se extienda al ámbito privado.

Ya que lo han hecho casi todo mal en estos 18 años de concertación, aquí tiene la Presidente Bachelet una oportunidad de mejorar la imagen que el país tiene de ella, porque si soluciona esta infección destructiva, sin lugar a dudas la historia la pondrá como la profilaxis que nos salvó de este cáncer atroz.

Nota de la Redacción:
Problemas en nuestros computadores nos impidieron "subir" imágenes, esperamos solucionar estos percances para mañana.

domingo, marzo 30, 2008

Sobre las Vocaciones.

Sobre las Vocaciones

Pocas cosas pueden ser más dolorosas para un joven, que llega a la educación superior lleno de ilusiones y esperanzas, que después de haber estudiado varios años se de cuenta de que no tiene “vocación” para la carrera escogida, lo que le obliga a realizar funciones que no le gustan o simplemente emigrar a otro tipo de actividades, generalmente ajenas a los temas para los que ha sido preparado, lo que termina frecuentemente en frustraciones inmensas.

Esta verdadera crisis de “identidad” vocacional es lo que creemos que ha pasado a algunas de nuestras autoridades gubernamentales, por ejemplo con la Presidente Michelle Bachelet, que después de varios años de aprendizaje en medicina, simplemente se dedicó a la política, sin estar preparada para ella. El caso de la Ministro Provoste es similar, no parece gustarle la docencia ni tiene capacidades administrativas necesarias, caso muy similar al del Ministro Vidal, también maestro.

Para la mayoría de los estudiantes, que salen de la Universidad o Centros de Estudios Superiores llenos de deudas o tienen a su familia con serios compromisos financieros derivados de esta pasada por la educación superior, es una situación simplemente traumática, pues generalmente tienen que integrarse al campo laboral en actividades totalmente distintas a la preparación obtenida, lo que implica, además un entrenamiento acelerado y una alta sobretensión.

Hay algunos privilegiados a los que “papá” les puede financiar un replanteamiento vocacional e ingresar a estudiar otra carrera, claro esa es solo la situación de algunos favorecidos. Hay otros que sea por buenos contactos, una oratoria destacada, una vida política de base, tienen la alternativa de ingresar a la carrera política, destinada a vivir permanentemente de la caja pública o a través de ella conseguir que “papá fisco” se haga cargo de una nueva carrera.

Creemos que el caso de las tres autoridades que hemos nombrado es verdaderamente patético, pues además de no ejercer las carreras para las que se prepararon, han demostrado increíbles falencias en el terreno de la política que eligieron como alternativa a esos estudios insatisfactorios. Incapacidad de trabajar en equipo, ineficiencias administrativas, falta de ideas, escaso liderazgo, son algunas de las insolvencias que se destacan en los personajes.

Esperamos que nuestras autoridades del Poder Ejecutivo hayan entendido, después de las desastrosas administraciones que han dirigido, a pesar de condiciones inmejorables, en las que han dejado de cumplir todas las promesas que se hizo a los electores, se ha institucionalizado verdades oficiales muy distantes a las realidades y se ha manipulado a la opinión publica buscando mayores cuotas de poder.


viernes, marzo 28, 2008

Una mirada a nuestro pasado reciente

Una mirada a nuestro pasado reciente
por Mario Montes

Consideramos que la obra del Gobierno Militar fue titánica, sobre todo por el violento ataque del imperialismo rojo que encabezaba Moscú, la cobardía evidente de los Estados Unidos que les dejaba conquistar a su amaño y a la embestida brutal del terrorismo comunista.

Los militares recibieron un país institucional, moral y económicamente destruído, para, en 17 años, con pocos recursos y una feroz guerra de agresión, entregarnos un país funcionando con sólidas instituciones, socialmente reconstruído y con una economía pujante que nos llevaba al desarrollo.

Algunos “patanes” como Ricardo Lagos, la Presidente Bachelet, Soledad Alvear, Sergio Bitar, entre otros, tratan de vestirse con la recuperación de la Democracia, aún sabiendo que la constitución del 80 establecía el cronograma y la forma en que esta sería restaurada por los uniformados.

Pensamos que ya esta bueno de palabrería hueca y falsa, aunque sea altisonante, por mucho que quieran falsificar los hechos siempre existirá un sector que concientemente defenderá esos valores que repugnan a nuestros gobernantes, como la moral y la verdad, y restaurarán la realidad en la historia.

Todos los logros con que se han lucido los cuatro gobiernos de la Concertación son el resultado de las políticas económicas establecidas por la dictadura de Pinochet, políticas que han prometido permanentemente cambiar y que gracias a Dios solo han modificado, ralentizándolas y dificultándolas.

Al parecer, y a pesar del inmenso flujo de dinero que recibe el Gobierno, el impulso del gobierno de las Fuerzas Armadas se ha ido frenando con las modificaciones introducidas, lo que es claramente visible al analizar la curva de crecimiento y la tremenda desaceleración existente.

Nosotros no participamos en el Gobierno de Pinochet, pero suscribimos completamente su obra, tanto aquellas que son universalmente aplaudidas como aquellas que grupos interesados reivindican para tratar de aprovecharlas en provecho personal o de sus agrupaciones políticas.

Nos han engañado miserablemente, han doblado momentáneamente sus “trapos” rojos para empuñar “banderas” en las que no creen, como la Democracia, las verdaderas Libertades, la no discriminación real y la economía Libre de Mercado. No podemos permitir que se afiance esta mentira, de hacerlo es fijo que pronto perderemos autonomía y libertades.

Se escuchan voces, con afanes claramente descalificatorios que indican que estas posiciones son “conservadoras”, como si fuese malo conservar lo que ha demostrado ser bueno, o que son visiones “trasnochadas” en el amanecer de los tiempos, descripción que solo es aplicable al materialismo histórico, o de ser posturas fascistas, claro dicho por los que a la fuerza quieren dominar al resto.

domingo, marzo 23, 2008

"Veo a Lavín sumido en un pantano de confusión"

"Veo a Lavín sumido en un pantano de confusión"
Raquel Correa


Para tener vista al mar, es el único RN que se instaló en el 8.o piso del Senado, recinto de la UDI, su gran detractora durante tantos años. Pero ahora está en otra: trabajando por acuerdos políticos con sus aliados y guiñándoles el ojo a los que se fueron de la Concertación.

Andrés Allamand (52 años, abogado, de los fundadores de Unión Nacional y RN en pleno gobierno militar; ex presidente de su partido, diputado, vicerrector de la U. Adolfo Ibáñez y senador por Valdivia y Osorno) dice :

-Esta tarea me apasiona. Es la expresión más alta de lo que ha sido la vocación de mi vida. Estoy muy consciente de la responsabilidad de estar en el Senado. Es, lejos, el mayor honor de toda mi vida política.

En su oficina tiene una foto de cuando fue candidato a la Federación de Estudiantes, donde se ve muy parecido a su hija Ignacia, la actriz.

-¿Qué queda del chiquillo que se fue del Saint George's al Lastarria, para competir en política?
-El mismo espíritu, la misma vocación y unas cuantas cicatrices.

-¿Y su sueño de la "Alianza Popular"?
-Estamos a las puertas de un cambio de gran envergadura: un nuevo alineamiento político. Los últimos 18 años el alineamiento fue Concertación y Alianza. Hoy es "partidarios del gobierno" y "partidarios de la oposición". Chile Primero y el movimiento que encabeza Adolfo Zaldívar no están en la Alianza, están en la oposición."Hay que abrir el juego"

-¿Cómo se siente "durmiendo con el enemigo"?
-No duermo con el enemigo. Ni son mis enemigos.

-¿Qué une a quien defiende la economía de mercado con quien exige "cambio del modelo"?
-Comparto con Zaldívar el rechazo a los fenómenos de corrupción e intervención electoral en el Gobierno. Y que la economía social de mercado admite perfeccionamientos. Estoy en desacuerdo con el instrumental a partir del cual él expresa mejorar la economía. Con Flores y Schaulsohn comparto la idea de un país donde el emprendimiento tenga la importancia que merece, y se expandan las libertades. Me siento extraordinariamente cómodo, tanto con ChilePrimero como con el movimiento humanista cristiano que encabeza Zaldívar.

-¿Qué futuro tiene?
-Visualizo la conformación de una nueva fuerza política, donde confluirán la Alianza y estos nuevos referentes. Una nueva coalición. Tanto ChilePrimero como el movimiento socialcristiano van a tener expresión electoral que, espero, sea fuerte. Creo que tendrán sus propias candidaturas presidenciales y, finalmente, confluirán con la Alianza. A partir de su salida de la Concertación, ese es un camino sin retorno. Creo que Flores o Schaulsohn y Zaldívar serán cartas presidenciales. Y no descarto que la UDI tenga su propio candidato. El esfuerzo que tenemos que hacer es cómo confluimos. Vislumbro que la elección del 2009 se dará entre una Concertación cada vez más fracturada y una constelación de fuerzas políticas nuevas.

-¿Hay acuerdo en la Alianza?
-Hay una discusión larvada. En la UDI y RN a algunos les gustaría más cerrar el juego. Ven con temor que surjan estas nuevas expresiones. Yo creo que hay que abrir el juego. La Concertación está rigidizada, su única expansión posible es hacia el PC, lo que sería un harakiri.

-¿Apuntan a ese objetivo los presidentes de RN y la UDI, Carlos y Hernán Larraín, respectivamente?
-Deberían ser más explícitos en alentar estas nuevas expresiones. Al interior de los partidos hay recelo frente a estos nuevos jugadores. Yo los aplaudo. Hay que considerar sectores independientes que están adquiriendo relevancia. Cantero y Bianchi también son una expresión de fuerzas independientes.

-¿No será mucho Larraín para un "partido popular"?
-(Se ríe) Yo creo que los ayudan el Peña y el Fernández... Han hecho un gran trabajo. Carlos le aporta simpatía, originalidad y enfoques novedosos a la política. Además, expresa un desinterés personal, inusual en la actividad política. Y Hernán es sólido, sensato, confiable.

-Hace un año decía que ustedes son "apenas una alianza electoral". ¿Han logrado ser una alianza política?
-Aún nos falta. Hemos perfeccionado mecanismos propios de una alianza electoral, pero falta una acción política conjunta más eficaz.

-¿Qué los diferencia?
-Las historias de ambos, que en política siempre influyen. No hay la misma identificación con el gobierno militar en RN que en la UDI. Mucho tiempo nos separaron aspectos fundamentales, como el ordenamiento constitucional. Durante años, RN fue más versátil, disímil, pluralista. Ahora, al parecer, Renovación está más ordenada, y el desorden interno se ha ido traspasando a la UDI.

-Usted trabajó en la campaña de Lavín, ¿cómo lo ve?
-Lo veo francamente sumido en un pantano de confusión, del que espero salga. No me arrepiento de haberle colaborado en su campaña, porque el Joaquín Lavín al que estaba dispuesto a ayudar era una carta unitaria, la mejor posicionada de la centro-derecha. En ese minuto encarnaba un proyecto de reemplazo de la Concertación. Pero si hace unos años me hubiera pedido que lo ayudara a impulsar un proyecto de "laguismo-aliancista", no habría colaborado con él ni un segundo. El "bacheletismo-aliancista" es un absurdo político que trae aguas al molino de la Concertación, y yo creo que hay que reemplazarla, no perpetuarla.

-¿Y que Lavín esté contra la acusación constitucional a la ministra Provoste?
-Considero que las declaraciones de Lavín son una gigantesca falta de respeto a los diputados UDI y RN. Estoy seguro de que ni siquiera se ha leído las 114 páginas de la acusación.

-Si la hubiera leído, ¿no habría dicho eso?
-Pienso que no.

Desalojo versus reemplazo

-Usted propició la democracia de los acuerdos. ¿Ahora, el desalojo?
-La democracia de los acuerdos se necesitaba a principios de los 90, para culminar la transición a la democracia. Han pasado 20 años y la Concertación perdió la mayoría de los atributos que la justificaron. Lo que corresponde es su reemplazo, no su perpetuación. Es mi obligación emplearme para el reemplazo de la Concertación. No considero sano que un mismo grupo se eternice en el poder.

-Lo de "El desalojo" fue un buen marketing, pero huele a golpe.
-En lo absoluto.

-El Larousse dice que desalojar es "sacar a una persona de un lugar o cosa". Y ejemplifica: "desalojar al enemigo a cañonazos".
-El título es "El Desalojo. Por qué la Concertación tiene que irse el 2010". Aludo a la necesidad de generar la alternancia en el poder. La Concertación hoy es un grupo político enquistado en el poder, con la lógica de la captura del Estado; perdió los principios éticos en que se fundó, practica la intervención electoral y es negligente en la utilización de los recursos públicos.

-He tenido cuatro motivaciones centrales en política: en la década de los 70, enfrentar a la UP. En los 80, contribuir a que se reorganizara una derecha democrática y que el gobierno militar -del que no formé parte- terminara bien. En los 90, la democracia de los acuerdos. Y en esta última década, el reemplazo de la Concertación.

-¿Cuál fue la más difícil?
-Mi posición en el gobierno militar. Siempre tuve gran distancia con la figura de Pinochet. En el plebiscito me la jugué para que no fuera el candidato. Cuando RN decidió apoyarlo, voté "Sí". Y el 5 de octubre de 1988 le dije al ministro del Interior que si anunciaban que iba ganando el "Sí", con un millón de votos, íbamos a hacer ver que ese era el anticipo del desconocimiento del triunfo del "No". Los mismos que entonces me aplaudían me sindican hoy como el enemigo N° 1 de la Concertación.

-¿No le pareció vergonzoso ver a los de centro-derecha abrazándose con los de centro-izquierda en el Senado?
-No. La Concertación es la agrupación de partidarios y adversarios de la UP y de quienes estuvieron a favor y contra el golpe, que confluyeron para darle a Chile una nueva fuerza política. ¿Por qué no es positivo que quienes están reagrupándose hoy, en un gran acuerdo político, coincidan en desplazar a la Concertación en el Senado? A Flores y Zaldívar los expulsaron de sus partidos, ¿y pretenden que sigan votando por ellos? Ninguno de los dos forma parte de la Alianza. Ellos abandonaron la Concertación, son respetables y tienen un muy bien ganado espacio en la política. Lo absurdo habría sido que la Concertación, siendo minoría en el Senado, hubiera pretendido continuar a la cabeza de la corporación.

-¿Celebra que se "den vuelta la chaqueta"?
-No se han dado vuelta la chaqueta. El propio Frei sostuvo que la pérdida de la mayoría de la Concertación en el Senado es de la exclusiva responsabilidad de la Concertación. El actual escenario político en el Senado es un anticipo del escenario político que habrá en Chile, a contar del 2010.

Nota de la redacción:
Reproducimos esta entrevista porque consideramos es un aporte a las clarificaciones necesarias en nuestra “confusa” política....
La publicación corresponde a Diario El Mercurio de Domingo 23 de Marzo de 2008
.

jueves, marzo 20, 2008

Hace casi 2 mil años.......

El color “morado” o lila refleja el luto doloroso que afecta al mundo Católico, al que como es notorio nosotros adscribimos.


Hace casi dos mil años, un hombre bueno, justo y de excelentes ideas fue asesinado en Jerusalén.

Su muerte fue provocada por la incomprensión del mundo a su mensaje de amor, paz, hermandad y justicia.

Jesús, ese Dios encarnado en un hombre nos dio un ejemplo de humildad y entrega que ojala pudiéramos seguir.

Ser Católico, hoy en día es muy difícil, pero nos muestra el lado bonito de la vida. Es un reto que vale la pena.

Doctrinariamente impecable, espiritualmente maravilloso, animicamente perfecto, sigámosle....


miércoles, marzo 19, 2008

Cállate Lavín.......



Cállate Lavín…….


Lavín sigue sin entender nada de nada, es tan miope que no se da cuenta de que cuando el adversario te aplaude es porque le estás dando la posibilidad de condenar al país a una quinta administración de una coalición fracasado, mentirosa y corrupta.

Don Joaquín, que ha dado muestras irrefutables de unos extraños devaneos políticos, ya ha perdido toda la credibilidad que tenía, pues la ha hipotecado en su curiosa forma de buscar protagonismo político.

Creemos que los reiterativos “cambios de imagen” del otrora líder de la oposición han terminado por desdibujarlo absolutamente, pues en política la “credibilidad” se basa en no cambiar de chaqueta a cada rato.

Ya no queda nada del “gallito” de pelea, mucho menos queda del hombre del cambio, solo queda una sonriente cara que trata de comprar las simpatías de sus adversarios, aun a costa traicionar a todos los que han confiado en él.

Parece que Lavín no se ha dado cuenta de que su importancia en política se debió a que se encarnó en el la necesidad de producir alternancia en el poder, pues la mayoría considera corrupto al oficialismo.

Parece que el ex candidato se ha convencido de que es una especie de árbitro de la política nacional, vendiendo, a la pasada, a todos los que creímos en su mensaje y confiamos en la transparencia que proyectaba.

La concertación ha gobernado mal y ha sido poco honesta, todo aquel que se declare opositor y subrepticiamente la apoye es simplemente un cómplice de las irregularidades denunciadas.

Lavín se haría un favor, y de pasada al país también, retirándose a sus negocios, en especial a su Universidad y a dedicar su tiempo a su familia, por la que no ha demostrado unha excepcional preocupación.

domingo, marzo 16, 2008

Argentina nos muestra el camino....

Argentina nos da un ejemplo, desempolvemos los corazones.

Quieren indemnizar a las víctimas de la subversión , Por Norman Rozenthal
La diputada de Recrear Nora Guinzburg presentó un proyecto que le otorga a los asesinatos a manos de la guerrilla status de "lesa humanidad". Cecilia Pando apoyó la propuesta
La legisladora presentó el jueves -a última hora- un proyecto por el cual propone que las víctimas que hayan sufrido lesiones graves por el accionar de grupos guerrilleros, como también los familiares de las personas asesinadas por la subversión, reciban una indemnización estatal.
Entre sus fundamentos, Guinzburg sostiene que este tipo de subsidios están siendo impulsados en Uruguay -por el gobierno de Tabaré Vázquez- y ya rigen en Francia y España, donde los ataques de ETA son castigados con todo el peso de la ley.
"Es muy grave lo que está viviendo el país en cuanto a que hay víctimas de primera y de segunda", consideró la diputada ante la consulta de Infobae.com.
Por eso, Guinzburg expresó también su voluntad de "mostrar la realidad y de tratar todo en una misma balanza".
En cuanto a la indemnización, pretende que se otorgue un subsidio de monto "equivalente al que recibieron las víctimas de terrorismo de Estado". Algo así como $3.000 mensuales.
El respaldo Quien apoyó la iniciativa férreamente fue Cecilia Pando, de la Asociación de familiares y amigos de los presos políticos de Argentina.
El martes último Pando encabezó una marcha en Plaza de Mayo (foto) en reclamo de juicio y castigo para quienes "apelaron a la violencia demencial para imponernos por la fuerza su modelo de país".
En diálogo con Infobae.com, ponderó la iniciativa y a la diputada de Recrear por su "valor personal, sentido de justicia sin anteojeras ideológicas y profunda fe republicana".
"Las víctimas del terrorismo son las auténticas olvidadas en esta historia. Porque su aceptación pone en evidencia la existencia de victimarios", señaló.
Pando también consideró que las organizaciones subversivas eran "cuasi gubernamentales", ya que "los terroristas de los 70 recibieron apoyo internacional de Cuba, la URSS, la OLP y de otras organizaciones y /o países, al tiempo que también fueron apoyados por el gobierno nacional y algunos gobiernos provinciales durante la autoproclamada primavera camporista".
Por último, advirtió que "sólo la reparación de todas las víctimas y el repudio de todos los crímenes permitirán a los argentinos reencontrarse con la verdadera historia e iniciar caminos de reconciliación"


Tomado de http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=368293&IdxSeccion=100

Nota de la Redacción:
Una Parlamentario Argentina y algunos ciudadanos se han sublevado contra la falsedad que se trata de institucionalizar y contra la venganza, disfrazada de Justicia, que se quiere imponer.

Desde este lado de la Cordillera de los Andes, damos a ellos y a todos los que luchan por la verdad, la justicia y las libertades nuestro más irrestricto apoyo.

Seguir con los odios y divisiones que tanto gustan a algunos sectores es condenar a nuestros pueblos al subdesarrollo y a las juventudes a vegetar para siempre.

jueves, marzo 13, 2008

Pascua Lama, las inconsistencias concertacionistas.

La absoluta inconsistencia de la Concertación, coalición oficialista de gobierno, con el tema ambientad queda de manifiesto con la forma escandalosa con que se tramitaron las autorizaciones para que la tras nacional Barrick Gold pueda iniciar sus actividades que implican la destrucción de glaciares y el peligro de un inminente daño a la zona del Elqui.

La gigantesca empresa minera “canadiense”, en la que se especula tendría intereses el Presidente de los Estado Unidos, ha anunciado, hace unos días, que en Septiembre comenzara la construcción de la Mina de Pascua Lama, de oro y plata, ubicada en la frontera chileno-argentina.

Hemos decidido dar a esta infausta noticia la publicidad del caso, para que no volvamos a caer en el “gambito” conservacionista de quienes nos gobiernan, que utilizan los temas de interés como “eslóganes”, para luego de haber obtenido nuestros mandatos hacer con ellos lo que les venga en gana, o lo que les convenga financieramente.

Todos dicen que se preocupan de estas situaciones de depredación, pero todos somos testigos de que nadie se ocupa de solucionar ni de defender realmente nuestro entorno, ni mucho menos, por la salud de nuestros conciudadanos.

Nosotros NO nos oponemos a los proyectos bien sustentados, nos oponemos a que empresas exploten, saqueen, destruyendo el medio ambiente sin dejar nada para el país ni el futuro de las nuevas generaciones.

Nos oponemos, eso si, a aquellos que plantean ecologías duras, porque ponen la defensa “escénica” por sobre las necesidades de los seres humanos y eso nos parece un despropósito inaceptable.
Las imágenes las hemos tomado de
http://www.hagamoscorrerlavoz.blogspot.com

Archivo del Blog

Acerca de mí

Mi foto
Los pueblos que no se defienden seguramente pierden sus libertades. http://reaccionchilena.blogspot.com/
relojes web gratis